Contáctenos

Política

Alberto Fernández: “No es tiempo de debates estériles”

El Presidente remarcó que seguirá trabajando por “la unidad” de los argentinos, en un acto homenaje al general Güemes en el bicentenario de su muerte.

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández remarcó que seguirá trabajando por “la unidad” de los argentinos porque “no es tiempo de debates estériles” y aseguró que la vacuna contra el coronavirus “es la puerta de entrada a la vida que extrañamos”.

“Voy a trabajar incansablemente para que la salud de cada argentino y cada argentina fue preservada. Voy a trabajar para construir un país federal donde el norte no sea olvidado y no haya una Argentina central y otra periférica”, manifestó.

Y continuó: “Voy a trabajar con los 24 gobernadores, porque es lo que el país reclama. Voy a trabajar para que rápidamente nos vacunemos todos y cada argentino deje de vivir con el miedo de que un virus complique su salud o termine su vida”.

Y agregó: “Voy a trabajar una y otra vez por la unidad entre nosotros: no es tiempo de disputas, ni de pender tiempo en debates estériles, sino de unir esfuerzos y construir el país que nos debemos”.

El jefe de Estado encabezó el homenaje al general Güemes en el bicentenario de su muerte, en la Provincia de Salta, acompañado por funcionarios del Gobierno Nacional, miembros de las Fuerzas Armadas y los gobernadores de las provincias del Norte.

El Presidente manifestó sentir “una gran admiración” por Güemes: “Murió luchando junto a su pueblo, pidiéndoles que no cedan, rechazando el chantaje de quienes lo habían mandado a matar”.

“Los argentinos tardaron mucho en reconocerle lo que fue. Fue el general de los gauchos, construyó una fuerza popular con su pueblo. Su vida, cuando uno la revisa, fue injustamente corta pero inmensamente rica. Era muy joven cuando los ingleses intentaron invadir Buenos Aires, y Güemes estuvo allí”, señaló Fernández.

En tanto, dijo que “Güemes peleó contra la muerte durante 10 días” y “cuando vio que la fuerza se le acababa, ante la proximidad de la muerte, lo llamó a Vidt, su segundo, y le pidió que le juraran que iban a seguir luchando como habían luchado junto a él”.

“Güemes es una muestra de entereza incorruptible. Nunca cedió a los chantajes, ni siquiera cuando la parca se acercaba. Su trabajo no solamente fue garantizar la independencia argentina: fue trascendental para todo América del Sur”, subrayó, en tanto señaló que “murió acompañado por su pueblo, llorado por los hombres y mujeres que lo habían acompañado” y “sufrió el menosprecio de ciertos sectores que definitivamente lo maltrataron y le quitaron el apoyo que necesitaba”.

El presidente Alberto Fernández remarcó que seguirá trabajando por “la unidad” de los argentinos porque “no es tiempo de debates estériles” y aseguró que la vacuna contra el coronavirus “es la puerta de entrada a la vida que extrañamos”.

“Voy a trabajar incansablemente para que la salud de cada argentino y cada argentina fue preservada. Voy a trabajar para construir un país federal donde el norte no sea olvidado y no haya una Argentina central y otra periférica”, manifestó.

Y continuó: “Voy a trabajar con los 24 gobernadores, porque es lo que el país reclama. Voy a trabajar para que rápidamente nos vacunemos todos y cada argentino deje de vivir con el miedo de que un virus complique su salud o termine su vida”.

Y agregó: “Voy a trabajar una y otra vez por la unidad entre nosotros: no es tiempo de disputas, ni de pender tiempo en debates estériles, sino de unir esfuerzos y construir el país que nos debemos”.

El jefe de Estado encabezó el homenaje al general Güemes en el bicentenario de su muerte, en la Provincia de Salta, acompañado por funcionarios del Gobierno Nacional, miembros de las Fuerzas Armadas y los gobernadores de las provincias del Norte.

El Presidente manifestó sentir “una gran admiración” por Güemes: “Murió luchando junto a su pueblo, pidiéndoles que no cedan, rechazando el chantaje de quienes lo habían mandado a matar”.


Protestas en Salta durante la visita de Alberto Fernández

“Los argentinos tardaron mucho en reconocerle lo que fue. Fue el general de los gauchos, construyó una fuerza popular con su pueblo. Su vida, cuando uno la revisa, fue injustamente corta pero inmensamente rica. Era muy joven cuando los ingleses intentaron invadir Buenos Aires, y Güemes estuvo allí”, señaló Fernández.

En tanto, dijo que “Güemes peleó contra la muerte durante 10 días” y “cuando vio que la fuerza se le acababa, ante la proximidad de la muerte, lo llamó a Vidt, su segundo, y le pidió que le juraran que iban a seguir luchando como habían luchado junto a él”.

“Güemes es una muestra de entereza incorruptible. Nunca cedió a los chantajes, ni siquiera cuando la parca se acercaba. Su trabajo no solamente fue garantizar la independencia argentina: fue trascendental para todo América del Sur”, subrayó, en tanto señaló que “murió acompañado por su pueblo, llorado por los hombres y mujeres que lo habían acompañado” y “sufrió el menosprecio de ciertos sectores que definitivamente lo maltrataron y le quitaron el apoyo que necesitaba”.

“Se tardaron muchos años en reconocerle la condición de prócer que hoy le reconocemos. Los próceres son los que fueron capaces de construir esta patria: los que la fundaron, dieron su vida y dejaron todo para que seamos libres”, indicó.

Y agregó: “Esos fueron hombres que dejaron enseñanzas que perduran en el tiempo y trascendieron sus vidas. Esas enseñanzas son las que en momentos como estos, tan tremendos y horribles, donde la enfermedad y la muerte nos acechan, es donde la templanza debe recomponerse recordando lo que los patriotas hicieron”.

Por último, consideró que “hacer patria es ser generoso con el prójimo, es ejercer la solidaridad, entender que nadie se salva solo, que todos necesitamos del otro”.

“Ser patriota es defender nuestra tierra y entender que cuando no estamos unidos, sólo el malestar, la pena y la angustia nos terminan ganando. Hay una patria más grande, que es la de América Latina, que debemos construir día a día entre todos”, manifestó.

Y concluyó: “Unamos fuerzas, tenemos un futuro por delante. La vacuna es la puerta de entrada a la vida que extrañamos. ¡Viva Güemes, viva Salta y viva la Patria!”.

1
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Joe Biden a Alberto Fernández: “Nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”

El Presidente se reunió por primera vez con su par de los Estados Unidos en la Casa Blanca. Los detalles del encuentro.

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández arribó esta tarde a la Casa Blanca, en Washington DC, para mantener la reunión bilateral con su par de ese país, Joe Biden.

El mandatario ingresó a la residencia oficial del presidente estadounidense acompañado por el canciller Santiago Cafiero.

En el marco del encuentro, el presidente de Estados Unidos subrayó a su homólogo argentino la “muy buena oportunidad” que ambos países tienen de fortalecer sus relaciones económicas.

“Creo que tenemos una muy buena oportunidad para seguir profundizando en relaciones económicas en diferentes temas de cooperación, como energía limpia, tecnología y seguridad, entre otros”, señaló en el Despacho Oval de la Casa Blanca en el comienzo de su reunión.

Biden celebró además el cumplimiento este año del 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos naciones, y apuntó que con el encuentro de hoy empieza el próximo “siglo” de sus lazos bilaterales.

El mandatario estadounidense consideró que hay una buena oportunidad de cara a una mayor “integración económica” entre sus países, y agradeció a Fernández su participación en la Cumbre por la Democracia, auspiciada por EE.UU.

Ambos tenían previsto reunirse en julio pasado en Washington, pero el encuentro fue aplazado porque el presidente estadounidense contrajo covid-19. “Este encuentro es una oportunidad para reafirmar que nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”, dijo Biden.

Se trata de la primera reunión bilateral entre los dos como presidentes. Además, Fernández es el primer líder peronista que se hace la foto con un presidente de EE.UU. en la Casa Blanca desde que Néstor Kirchner (2003-2007) se reuniera en la mansión presidencial con George W. Bush (2001-2009).

Fernández, que llegó a Washington tras dos días de reuniones de trabajo en Nueva York, se encuentra con Biden en un momento importante del acuerdo de reestructuración de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo en el que Estados Unidos es el mayor accionista.

En concreto, espera el apoyo de Biden para que el directorio del FMI apruebe la cuarta revisión del Programa de Facilidades Extendidas que firmó hace un año Argentina y que le dará derecho a un desembolso de 5.300 millones de dólares, dentro del crédito de 44.000 millones que tiene Argentina con el organismo financiero. 

El personal técnico del Fondo ya dio luz verde a ese desembolso de 5.300 millones y se espera que el directorio haga lo mismo en los próximos días.

Los dos mandatarios también dialogaron sobre cómo estrechar su cooperación en materia de crisis climática, minerales críticos y transición a las energías limpias, en las que Argentina podría jugar un papel clave porque es uno de los mayores productores de litio.

Asimismo, hablaron sobre colaboración tecnológica, migración y las medidas tomadas a nivel regional para implementar la llamada “Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección”, que firmaron Estados Unidos, Argentina y otros 18 países del continente durante la Cumbre de las Américas que se celebró en junio del año pasado en Los Ángeles.

La reunión de hoy tendrá dos partes: los dos mandatarios se reunirán a solas primero y, luego, se incorporarán sus equipos en lo que se conoce como “bilateral ampliada”.

El canciller argentino, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Sergio Massa, serán algunos de los altos cargos que acompañarán a Fernández en esa segunda parte; mientras que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, estén sentados junto a Biden. 

0
0
Seguí Leyendo

Política

Agustín Rossi aseguró que en Argentina hay cuatro crisis: “La pandemia, la guerra, la sequía y el endeudamiento con el FMI”

El jefe de Gabinete hizo su primera exposición y se refirió a la gestión del Gobierno nacional.

Publicado

el

Agustín Rossi brinda en la Cámara de Diputados su primer informe de gestión. El jefe de Gabinete realiza su exposición inicial sobre el desarrollo del Gobierno nacional y responderá preguntas de los legisladores, después de poco más de un mes en su cargo.

“En la Argentina hoy conviven cuatro crisis: la pandemia, la guerra, la sequía, y el endeudamiento con el FMI”, explicó Rossi en su exposición. Además, el funcionario explicó que el mejor dato del Gobierno es la caída permanente del desempleo, a 6,3%

Durante el discurso del jefe de Gabinete, aclaró otro punto fuerte de la gestión: “Argentina tiene hoy mayor nivel de ocupación en las provincias del interior que en el centro del país”.

Se trata de una sesión especial que fue convocada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. Rossi brindará un informe sobre el rendimiento del Gobierno, algo que exige el Artículo 101 de la Constitución Nacional. 

El jefe de Gabinete envió el martes el informe de la gestión, con respuestas a las 3.477 consultas que recibió de sus colegas. Las áreas más consultadas estaban en la economía, seguridad y educación. Justamente el ministerio de Economía fue la cartera que más preguntas obtuvo, según la Subsecretaría de Asunto Parlamentarios.

El bloque de Juntos por el Cambio tendrá dos temas de mayor prioridad. Uno de ellos es conocer el alcance de los DNU de pesificación de los activos en dólares del Fondo de Garantía y Sustentabilidad y el otro es cuál es el estado de situación de la ciudad santafesina de Rosario.

0
0
Seguí Leyendo

Política

Internaron a Gerardo Morales y fue operado de urgencia por unos cálculos renales

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial se encuentra en buen estado de salud según comunicaron desde su entorno.

Publicado

el

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial del radicalismo, Gerardo Morales, debió ser intervenido quirúrgicamente este martes de urgencia por cálculos renales.

Según señalaron fuentes de su entorno, la operación fue exitosa y el mandatario jujeño ya se recupera en una sala común de una clínica de la capital provincial. 

Morales fue atendido por un cuadro de “cálculos renales” y se encuentra “bien” y bajo “tratamiento con analgésicos”, añadieron las fuentes.

Si bien se trató de una intervención de urgencia, el cuadro de Morales no reviste gravedad.

El episodio de salud del gobernador de Jujuy se dio dos semanas después de que se lanzara oficialmente como precandidato presidencial de Juntos por el Cambio. En tanto, la provincia de Jujuy tendrá sus elecciones locales para gobernador e intendentes el próximo 7 de mayo.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Más nubes que claros
Más nubes que claros
23°C
Sensación térmica: 22°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 43%
Viento: 25 km/h S
Ráfagas: 47 km/h
Indice UV: 2
Salida del sol: 07:14
Puesta de sol: 19:00
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia