Contáctenos

Política

El Gobierno porteño anticipó que busca un nuevo sistema para votar en octubre

Las autoridades porteñas emitieron un comunicado en el que defendieron la Boleta Electrónica usada por la Ciudad de Buenos Aires en las PASO. Las alternativas que barajan en CABA.

Publicado

el

El domingo 13 de agosto se vivieron horas de tensión en la Ciudad de Buenos Aires y no por resultados electorales. El problema estuvo en el proceso de votación, en medio de las elecciones concurrentes. Por un lado, los porteños votaron en las PASO nacionales y luego, en la misma mesa, con otra urna y con boleta electrónica, definieron candidatos locales. El proceso no tuvo el resultado esperado por las autoridades porteñas.

Durante toda la jornada hubo quejas recurrentes sobre las largas filas que se formaban en las escuelas. Hubo dificultades para imprimir la boleta electrónica y emitir el voto. En efecto, la propia Patricia Bullrich tuvo que hacer ocho intentos hasta poder completar la tarea. Los problemas motivaron varias denuncias.

La jueza María Servini presentó un escrito ante la Cámara Electoral donde pidió que no se utilice la Boleta Única Electrónica en las elecciones del 22 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires. Si bien la magistrada no define el sistema electoral porteño, sí tiene injerencia en la votación nacional, por lo que puede poner condiciones.

En las últimas horas, la magistrada dejó sin efecto el convenio con el Instituto Electoral. Ahora, el organismo porteño que depende del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta debe resolver qué sistema va a usar. Ante la decisión de Servini, desde el Instituto de Gestión Electoral señalaron en un comunicado que “torna abstracto el debate sobre la utilización de la Boleta Única Electrónica”

De esta manera, queda descartada la boleta electrónica y el foco se traslada a encontrar la mejor alternativa para llevar adelante las elecciones porteñas en la fecha ya prevista. “El IGE ratifica su vocación de trabajar junto a las autoridades judiciales para reconfigurar el sistema de votación para elegir Jefe/a de Gobierno, legisladores/as y miembros de las Juntas Comunales el próximo 22 de octubre”, remarcaron.

Si bien el IGE descartó la BUE para las elecciones de octubre, defendió su uso en las PASO: “El IGE detectó fallas en 251 máquinas de votación de la BUE. Esos casos representan menos del 2% de las más de 14.000 máquinas destinadas al operativo de la jornada electoral”. Y sentenciaron: “La elección concluyó sin inconvenientes y sólo 7 de los 1.097 establecimientos habilitados para votar debieron prorrogar la jornada hasta las 19:30 horas”.

Desde el gobierno porteño confiaron a TN que “la Fecha de la elección no se puede modificar porque ya fue hecha la convocatoria dentro del plazo del Código Electoral”. Y remarcaron: “El único cambio posible es establecer que se vota con Boleta Papel. O, en su defecto, votar en simultáneo con sistema boleta partidaria nacional”.

El caso es que para poder realizar la votación de autoridades porteñas con boleta partidaria nacional, el Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires tiene que adherir a ese sistema antes del 23 de agosto. En CABA consideran que “dentro del menú de opciones la boleta papel sería la más conveniente”.

De seguir el curso de las acciones por el uso de la boleta de papel, la decisión la puede tomar de manera directa el Instituto de Gestión Electoral o el propio Rodríguez Larreta a través de un decreto. Los plazos para hacerlo son hasta no menos de un mes antes de la fecha a realizarse la elección.

Fuentes judiciales confiaron a este medio que por estas horas hay negociaciones entre Servini y el gobierno de la Ciudad para intentar llegar a un acuerdo que conforme a todas las partes. La relación entre la jueza y la administración porteña no es buena, pero dada la cercanía de la fecha de elecciones buscarán una solución en el corto plazo.

Además, Servini dejó esta semana sin efecto un acuerdo firmado en junio entre la Justicia Nacional Electoral y el Instituto de Gestión Electoral para la implementación de la boleta única electrónica. Con ese acuerdo caído, se torna muy complejo que se lleven adelante elecciones concurrentes como ocurrió en las PASO.

En 2015, la elección de la Ciudad de Buenos Aires se hizo de manera separada, en fechas diferentes a las nacionales. Ese año, los porteños votaron seis veces, tres para la nacional (PASO, general y balotaje) y otras tantas para las autoridades porteñas. La decisión final se negociará entre el Tribunal Electoral de la Ciudad, el Instituto de Gestión Electoral, con la supervisión de la Cámara Nacional Electoral.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Elecciones: la Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos reposteados por Milei

Publicado

el

El Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe resolvió que debe cesar la circulación de carteles falsos de la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria ya que «podría generar confusión en el electorado»

En plena recta final para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre, la Justicia santafesina falló a favor de la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria, Caren Tepp, y ordenó eliminar mensajes falsos replicados por el presidente Javier Milei.

La semana pasada, el presidente difundió, en sus redes sociales, cartelería de la primera candidata a diputada de Fuerza Patria en Santa Fe con mensaje apócrifo.

Ante esto, y tras una presentación de los abogados de Fuerza Patria, el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe ordenó la eliminación de las mencionadas publicaciones, en virtud del artículo 140 del Código Electoral Nacional, que tipifica la adulteración de cartelería y apunta a que no se desvirtúe la campaña electoral.

El cese de la difusión de contenido falso se trató en la reunión que mantuvieron los magistrados relacionados con la Cámara Nacional Electoral, en la cual definieron pautas para sostener la veracidad de las campañas electorales, en particular la actual, donde las redes sociales tienen mucha incidencia.

La denuncia fue presentada ante la Justicia por Antonio Salinas, presidente del espacio político Ciudad Futura, uno de los partidos que integra la alianza de Fuerza Patria en Santa Fe, y coincide con acusaciones similares “impulsadas por los oficialismos” desde 2023 con cartelería falsa instalada en la vía pública.

0
0
Seguí Leyendo

Política

Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

Publicado

el

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.

«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».

Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia