Política
“Ninguna dosis de ninguna vacuna vence”, afirmó la ministra Vizzotti
“La primera dosis genera casi el 80% de inmunidad (en promedio de las diferentes marcas) y la segunda dosis la completa y le da más duración”, aseguró la titular de la cartera de Salud.

“Si logramos avanzar con la vacunación y con los cuidados, seguramente va a ser menos importante el rebrote”, afirmó Vizzotti.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló este lunes que “ninguna dosis de ninguna vacuna vence” en referencia a que no hay fecha límite para completar el esquema de inoculación contra el coronavirus y explicó que con la primera de ellas se genera “casi un 80% de inmunidad” promedio.
“Ninguna dosis de ninguna vacuna vence”, expresó esta mañana Vizzotti al recibir un nuevo envío desde Estados Unidos de 1.139.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Y continuó: “La primera dosis genera casi el 80 por ciento de inmunidad (en promedio de las diferentes marcas) y la segunda dosis la completa y le da más duración”.
En este contexto, aseguró que “estamos trabajando no solamente para que se sigan iniciando esquemas, sino para que lleguen segundas dosis y se completen”.
El 26 de marzo, y conforme con lo que venía sucediendo en el resto del mundo, la ministra Vizzotti consensuó junto a sus pares de las 24 jurisdicciones argentinas, diferir por tres meses la aplicación de las segundas dosis de vacunas contra Covid-19 para proteger a la mayor cantidad de personas con alguna condición de riesgo lo antes posible y reducir el impacto de las muertes por esta enfermedad.
El consenso para la recomendación se produjo en el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), donde las máximas autoridades sanitarias del país adoptaron las recomendaciones de los miembros de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y del Comité de Expertos.
En aquel momento, las y los especialistas recomendaron “diferir las segundas dosis de cualquiera de las vacunas actualmente disponibles en Argentina (Sputnik V, Covishield/ChadOx-1 y Sinopharm) a un intervalo mínimo de 12 semanas desde la primera dosis.
Y después de los tres meses de la primera, aplicar “la segunda dosis en forma escalonada priorizando de manera secuencial la población de mayor riesgo de enfermedad grave (mayores de 60 y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo) para completar el esquema”.
La recomendación no alcanzaba al personal de salud que realiza actividad asistencial y con alta exposición al riesgo o que manipulen muestras clínicas, quien tenía indicado completar el esquema en la forma convencional.
En tanto que para aquellas personas que habían tenido Covid-19 se recomendó “postergar la aplicación de la primera dosis de vacuna entre tres y seis meses después del alta clínica”, debido a que “el número de casos de infección documentada es muy bajo en los seis meses posteriores al diagnóstico”.
“En todas las vacunas, la protección se brinda a partir de la primera dosis y lo que hace la segunda es extenderla en el tiempo”, explicó por su parte la médica infectóloga Florencia Cahn.
Y continuó: “Es importante explicar que los esquemas de vacunación no se reinician, es decir que hay que respetar el mínimo entre las dosis pero no hay un máximo, y lo que se fija como intervalo no implica que la protección se venza”.
En el caso de la vacuna Sputnik V, los estudios publicados indican que la eficacia llega al 73% luego de 18 días recibida la primera dosis y se eleva al 91,4% tras recibir la segunda
Un estudio más reciente de Centro de Investigación Gamaleya informó que la Sputnik Light (primer componente de la Sputnik V) había alcanzado una eficacia del 78,6%.
Para la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, los estudios publicados hasta ahora demostraron que al recibir la segunda dosis a los 14 días de la primera, la eficacia fue del 63% contra la infección sintomática por SARS-CoV-2, pero al recibirla a las 12 semanas o más, ascendía al 82%; según AstraZeneca, la protección es superior al 70% después del primer pinchazo.
En relación a la vacuna de Sinopharm, hasta el momento no hay publicaciones sobre la eficacia después de la primera dosis; aunque en ensayos de Fase I y II se indicaba un alto desarrollo de anticuerpos al comenzar el esquema.
“Si logramos avanzar con la vacunación y con los cuidados, seguramente va a ser menos importante el rebrote y podamos sostener este descenso que se está viendo en la mayoría de los aglomerados urbanos”, concluyó hoy la ministra Vizzotti.
Política
Agustín Rossi aseguró que en Argentina hay cuatro crisis: “La pandemia, la guerra, la sequía y el endeudamiento con el FMI”
El jefe de Gabinete hizo su primera exposición y se refirió a la gestión del Gobierno nacional.

Agustín Rossi brinda en la Cámara de Diputados su primer informe de gestión. El jefe de Gabinete realiza su exposición inicial sobre el desarrollo del Gobierno nacional y responderá preguntas de los legisladores, después de poco más de un mes en su cargo.
“En la Argentina hoy conviven cuatro crisis: la pandemia, la guerra, la sequía, y el endeudamiento con el FMI”, explicó Rossi en su exposición. Además, el funcionario explicó que el mejor dato del Gobierno es la caída permanente del desempleo, a 6,3%.
Durante el discurso del jefe de Gabinete, aclaró otro punto fuerte de la gestión: “Argentina tiene hoy mayor nivel de ocupación en las provincias del interior que en el centro del país”.
Se trata de una sesión especial que fue convocada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. Rossi brindará un informe sobre el rendimiento del Gobierno, algo que exige el Artículo 101 de la Constitución Nacional.
El jefe de Gabinete envió el martes el informe de la gestión, con respuestas a las 3.477 consultas que recibió de sus colegas. Las áreas más consultadas estaban en la economía, seguridad y educación. Justamente el ministerio de Economía fue la cartera que más preguntas obtuvo, según la Subsecretaría de Asunto Parlamentarios.
El bloque de Juntos por el Cambio tendrá dos temas de mayor prioridad. Uno de ellos es conocer el alcance de los DNU de pesificación de los activos en dólares del Fondo de Garantía y Sustentabilidad y el otro es cuál es el estado de situación de la ciudad santafesina de Rosario.
Política
Internaron a Gerardo Morales y fue operado de urgencia por unos cálculos renales
El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial se encuentra en buen estado de salud según comunicaron desde su entorno.

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial del radicalismo, Gerardo Morales, debió ser intervenido quirúrgicamente este martes de urgencia por cálculos renales.
Según señalaron fuentes de su entorno, la operación fue exitosa y el mandatario jujeño ya se recupera en una sala común de una clínica de la capital provincial.
Morales fue atendido por un cuadro de “cálculos renales” y se encuentra “bien” y bajo “tratamiento con analgésicos”, añadieron las fuentes.
Si bien se trató de una intervención de urgencia, el cuadro de Morales no reviste gravedad.
El episodio de salud del gobernador de Jujuy se dio dos semanas después de que se lanzara oficialmente como precandidato presidencial de Juntos por el Cambio. En tanto, la provincia de Jujuy tendrá sus elecciones locales para gobernador e intendentes el próximo 7 de mayo.
Política
Capitanich: “Cristina Kirchner es la líder del espacio y debería ser la candidata”
El gobernador de Chaco empuja la idea de que la actual vicepresidenta sea la candidata para suceder a Alberto Fernández por el espacio del peronismo. Y consideró que “la Argentina necesita una reforma constitucional que configure un nuevo país”

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, consideró este martes que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es la “líder” del Frente de Todos (FDT) y “deberían ser la candidata” a presidenta en las próximas elecciones, y planteó que el peronismo “debe realizar un debate amplio sobre un plan de gobierno en serio”.
“Cristina es la líder del espacio y debería ser la candidata”, dijo el mandatario chaqueño en declaraciones a la radio AM750, en las que advirtió que, “en estos tiempos, hay una gran tensión entre democracia versus corporaciones”, al referirse a la situación de parte del Poder Judicial y su vínculo con el sector empresario y mediático.
En el marco de una gira que realiza en la provincia de Buenos Aires para presentar su libro ‘Argentina merece más’, Capitanich fue consultado sobre su posible postulación en caso de que Cristina Kirchner desista de presentarse: “No hay que poner el carro delante de los caballos”, respondió.
“Primero hay que discutir en serio un plan de gobierno y la formación de un equipo con la suficiente idoneidad para llevarlo adelante”, afirmó.
El mandatario provincial sostuvo que “hay que ser extremadamente humilde en la Argentina porque nadie tiene la solución a todos los problemas”, y propuso “dar un debate abierto y en modo asambleario que debería tener el peronismo y todo el movimiento nacional y popular para luego construir el liderazgo necesario, a partir de las herramientas electorales existentes”.
“No perdamos tiempo en acuerdos superestructurales porque necesitamos generar debates consistentes que deriven en un plan de gobierno con medidas que podamos presentar y convocar a la mayoría del electorado”, apuntó.
En ese sentido, manifestó que, “en el Frente, todos deberíamos estar abiertos a un debate popular y democrático. Todos los actores deberíamos converger en este debate”.
Ante las distintas tensiones internas en la coalición opositora, Capitanich destacó que “hay que tener la capacidad de conducir la diversidad, pero también conocer cual es el factor de acumulación y cuáles son los puntos de contradicción”.
Por otra parte, en un breve resumen de su nuevo libro, el gobernador chaqueño aseguró que “la Argentina necesita una reforma constitucional que configure un nuevo país, de base federal con capacidad regulatoria del estado sobre la base de un nuevo modelo de país”.
- Economíahace 17 horas
Paso a paso: cómo sacar el crédito que otorga el Banco Nación con una tasa del 40%
- Deporteshace 18 horas
La Selección Argentina se despidió del país con goleada a Curazao y show de Messi
- Deporteshace 20 horas
Hugo Ibarra no será más el técnico de Boca Juniors
- Regiónhace 18 horas
Cayó el “gigoló de Baigorria”, que habría estafado y extorsionado a unas veinte mujeres