Contáctenos

Política

Vidal lanzó su candidatura a diputada por CABA

La exgobernadora bonaerense oficializó su postulación por la Ciudad de Buenos Aires. Fue en un acto a puertas cerradas, acompañada de Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y otros dirigentes de Cambiemos.

Publicado

el

La exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal se lanzó este sábado “como cabeza de lista” de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires, durante un acto en el que estuvieron presentes el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la titular del PRO, Patricia Bullrich, y otros dirigentes.

“Acepto esta candidatura porque creo que es un momento muy difícil de la Argentina. Siento que tengo que estar para defender a los argentinos de los atropellos”, remarcó Vidal durante su discurso.

“Lo pensé mucho tiempo. Y no porque especulé. Quería estar segura que después de 2019 había escuchado lo suficiente, que había aprendido”, dijo autocrítica Vidal. “Sentí pena cuando se dijo que detrás de mi candidatura había miedo”, afirmó.

En declaraciones a NA, Tetaz confirmó que tiene “un ofrecimiento” para participar en la lista porteña de Juntos por el Cambio, y subrayó: “Es una decisión personal que tengo que tomar, y que probablemente tomaré en las próximas 48 horas”.

“Tengo un ofrecimiento efectivamente, que se produce en un contexto de crecimiento del radicalismo. La decisión de Facundo (Manes) de presentarse en la provincia de Buenos Aires hizo que el radicalismo de la Ciudad me invitara a participar”, relató.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Sobreseyeron a Cristina Kirchner en la causa por la Ruta del dinero K

Así lo resolvió este lunes el juez Sebastián Casanello. Además, rechazó el pedido de la asociación civil Bases Republicanas de ser querellante.

Publicado

el

El juez federal Sebastián Casanello sobreseyó este lunes a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa por lavado de dinero en la que fue condenado el empresario Lázaro Báez, ante la falta de acusación de la fiscalía y las querellas.

Casanello dispuso decretar el sobreseimeinto “declarando que la formación del presente sumario no afecta el buen nombre y honor” de la Vicepresidenta, según la resolución, de tres carillas en la que el juez se remitió al dictamen del fiscal del caso Guillermo Marijuan y a la postura coincidente de las querellas de la UIF y la AFIP, que se pronunciaron por el sobreseimiento.

“Frente a la solicitud del acusador y titular de la acción penal de sobreseer -acompañada por el resto de las agencias estatales- la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición, que en el presente caso se hayan satisfechos”, concluyó el magistrado.

El 24 de mayo pasado, Marijuan “retiró su acusación contra Cristina E. Fernández”, recordó Casanello y, frente a esta solicitud y tras ser consultadas las dos querellas, “ambas agencias compartieron la solución postulada”.

Ante esto, Casanello evaluó que la fiscalía “ha arribado a una de las soluciones previstas en el ordenamiento legal a través de un razonamiento lógico derivado del examen de las constancias que obran en el expediente”.

Marijuan retiró su acusación a la Vicepresidenta, quien tenía falta de mérito en la causa, “tras recibir un informe confeccionado por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco) y confirmar, a partir de allí, un evento considerado por el dirimente: la reunión de finales de 2010 en la Quinta de Olivos, donde el empresario, al ser interrogado por la entonces presidenta, niega y oculta la expatriación ilegal de capitales que para ese entonces venía realizando”, citó Casanello en la resolución.

El fiscal “tras considerar agotadas las medidas de prueba, dio un cierre a la investigación abierta hace siete años para dilucidar si la exmandataria había participado de las operaciones de lavado de dinero atribuidas en esta causa a Lázaro Báez y su entorno”.

En otra resolución, Casanello declaró “inadmisible” un planteo hecho por una asociación llamada “Bases” para ser querellante en la causa y poder así solicitar la nulidad del dictamen en el cual el fiscal se pronunció por el sobreseimiento de la Vicepresidenta por falta de pruebas.

0
0
Seguí Leyendo

Política

Reunión clave de Juntos por el Cambio para definir el ingreso de Schiaretti

Con el 14 de junio a la vuelta de la esquina, día límite para el cierre de las alianzas, Juntos por el Cambio se reunirá para debatir la cuestión a las 15, luego que el ala dura del PRO demostrara su malestar.

Publicado

el

Los referentes de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) se reunirán este lunes por la tarde para, entre otras cosas, definir el ingreso del peronista Juan Schiaretti a su espacio. La iniciativa fue impulsada por los precandidatos presidenciales Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, y desató una nueva interna de cara a las próximas elecciones.

En un encuentro virtual que mantuvieron los presidentes de los partidos de JxC, Morales, Federico Angelini, Miguel Ángel Pichetto y Maximiliano Ferrari; quienes pensaron en la opción de incorporar al peronismo cordobés.

Con el 14 de junio a la vuelta de la esquina, día límite para el cierre de las alianzas, Juntos por el Cambio se reunirá para debatir la cuestión a las 15, luego que el ala dura del PRO demostrara su malestar.

En las últimas horas, Rodríguez Larreta insistió con sumar al gobernador de Córdoba y precandidato presidencial en sus redes sociales, a través de una carta que tituló “El cambio total que los argentinos necesitamos exige una nueva mayoría”.

“No es un tema de nombres. Es, como dije, total. Es un tema de visión, de entender que este sistema en el que vivimos no va más”, argumentó el jefe de Gobierno.

“Yo estoy convencido de que para lograrlo, y para que ese cambio dure para siempre, tenemos que ampliar el espacio de cambio que iniciamos con el PRO y con Juntos por el Cambio. De hecho, Mauricio y el PRO, la Coalición Cívica y el Radicalismo en 2015 crearon este espacio con esa convicción: juntos somos más que la suma de las partes. Y esa vocación de ampliarnos, de sumar, no ha parado desde entonces”, agregó.

A su vez, el gobernador de Jujuy y precandidato presidencial por la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, lo respaldó en Twitter: “El país que nos dejarán necesitará de toda nuestra inteligencia, nuestra firmeza, la mayor amplitud y nuestro compromiso. Los que estén a favor de un plan que asegure la producción, el trabajo, la justicia social y la paz tienen que ser bienvenidos”.

Ante la posibilidad de que ingrese Schiaretti a JxC, la precandidata presidencial Patricia Bullrich fue una de las que criticó la iniciativa, a la cual la consideró como muy tirada “de los pelos” e inventada “por los que tienen miedo de perder las PASO”.

Sus declaraciones se enmarcan dentro de una clara ofensiva en su disputa interna con Rodríguez Larreta.

Por otro lado, el precandidato presidencial de JxC Miguel Ángel Pichetto ratificó su postura a favor de ampliar el espacio opositor y consideró importante lograr “una construcción mayoritaria” que permita establecer “un nuevo contrato social y convalide las reformas” que requiere la Argentina.

0
0
Seguí Leyendo

Política

Carrió denunció a Pullaro y a senadores santafesinos en la justicia penal

La líder de la Coalición Cívica además pidió que se cite a declarar como testigos al gobernador Omar Perotti, al exgobernador Antonio Bonfatti y a jueces

Publicado

el

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a involucrarse en la política santafesina con una presentación judicial que promete elevar nuevamente el tono de la discusión en la campaña provincial.

La ex diputada nacional acusó al precandidato a gobernador Maximiliano Pullaro por no haber denunciado a un jefe policial que trabajaba bajo sus órdenes y fue condenado por narcotráfico.

Específicamente, la líder de la Coalición Cívica apuntó a la relación de Pullaro con Alejandro Druetta, ex jefe de Drogas de Rosario, condenado a diez años de cárcel por tráfico de estupefacientes.

Según publicó el diario La Nación, en la denuncia se sostiene que el ex ministro de Seguridad santafesino “no podía desconocer la actividad delictiva de sus subalternos”, que “no conociendo tenía la obligación de hacerlo” y que “en todo caso hubo omisión de denuncia”.

Carrió también pidió que se cite a declarar como testigos al gobernador Omar Perotti (PJ), al exgobernador Antonio Bonfatti (Partido Socialista) y a los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario.

Por la denuncia, Carrió declaró el 18 de abril pasado en una audiencia judicial que hasta ahora se había mantenido en reserva. De acuerdo a la publicación del medio porteño, la citó el fiscal federal Walter Rodríguez, que abrió una causa después de escucharla denunciar en un video subido a sus redes sociales, vínculos del narcotráfico con la política, la Justicia y la policía de la provincia. Fue el video en el que Carrió dijo que no podía participar del “frente de frentes” (que reúne a dirigentes de Pro, la UCR y el Partido Socialista) porque entre sus potenciales aliados había muchas personas vinculadas con el crimen organizado.

El fiscal dijo que la causa está en pleno trámite luego de un requerimiento de instrucción hecho por él.

Respecto de la mención a Bonfatti, criticado varias veces por Carrió, frente al fiscal pidió que se lo cite a declarar como testigo. La ex diputada dijo que debería explicar por qué desistió de impulsar la investigación contra Emanuel Sandoval, alias Ema Pimpi, el hombre que participó de la balacera contra la casa del ex gobernador en 2013.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Parcialmente Cubierto
Parcialmente Cubierto
15°C
Sensación térmica: 14°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 85%
Viento: 7 km/h E
Ráfagas: 18 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 08:00
Puesta de sol: 18:04
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia