Alimentos y bebidas registraron una suba de 6,2 %; indumentaria 2,6; vivienda y servicios básicos 3,8%; equipamiento y mantenimiento del hogar 6,6; atención médica y gastos para la salud 8,8%; transporte y comunicaciones 8,8%; esparcimiento 11,2%; educación 10,1%; y otros bienes y servicios 7,1%.
Provincia
El gobierno provincial convocó a paritarias a los gremios estatales, docentes y del sector salud
La discusión salarial comenzará a fines de la semana próxima, según confirmó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri

Con el inicio de febrero, el gobierno de la provincia puso fecha para el inicio de la discusión salarial del año con los gremios estatales, docentes y del sector salud.
Según difundió la gestión santafesina este miércoles, el jueves 9 de febrero será el turno de los gremios de la administración central y docentes; en tanto, el viernes 10 de febrero se reunirán con los gremios de los profesionales de la salud.
En ese marco, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, explicó que “en el marco de la negociación colectiva con los trabajadores y representantes de los gremios del sector público provincial y, además, cumpliendo lo acordado en la reunión paritaria del mes de diciembre, estamos anunciando la semana próxima el inicio de las negociaciones paritarias para las cuestiones salariales y de condiciones de trabajo para este año”.
El ministro además detalló: “Vamos a estar convocando a los gremios de la administración central (UPCN y ATE) para el día jueves 9 de febrero a las 11; a las 18 de ese mismo día vamos a convocar a los gremios que representan al sector docente de la provincia de Santa Fe”.
“Por último, el viernes 10 de febrero, a las 11, vamos a estar convocando a los gremios que negocian en el ámbito de los profesionales de la salud. A su vez, vamos a estar conversando con las empresas que negocian en el ámbito de la provincia para que vayan combinando las fechas de las reuniones paritarias con los gremios respectivos”, añadió el funcionario santasino.
“Santa Fe apuesta a la negociación colectiva, reinvindica el espacio de diálogo colectivo como el mejor ámbito para darle tratamiento a los derechos de los trabajadores públicos y a lo relativo al funcionamiento del Estado”, concluyó Pusineri.
Fuente: Rosario3
Provincia
Gálvez: hallaron dos cuerpos calcinados dentro de un automóvil
Un vecino del lugar se topó con ese escenario y dio aviso al personal policial. El hecho ocurrió cerca de las 16 en un camino rural

En la zona rural de la localidad de Gálvez, hallaron dos cuerpos calcinados dentro de un automóvil. Ocurrió a unos 5 kilómetros de la ruta 80 hacia el sur.
Cerca de las 16 de este sábado, un vecino del lugar se topó con ese escenario y dio aviso al personal policial.
Entre las pocas cuestiones que se pudieron determinar tras las primeras inspecciones, una de ellas es que se trabaja de un automóvil marca Toyota.
Trabajan efectivos de la comisaría 2ª. y personal de la AIC (Agencia de Investigación Criminal), más los Bomberos Zapadores de Santa Fe.
Fuente: Rosario3
Provincia
Perotti: “A nivel provincial y nacional, las elecciones tienen final abierto”
El mandatario consideró que no está todo dicho en los comicios y consideró que los resultados pueden revertirse.

En su paso por Venado Tuerto y el sur de la provincia de Santa Fe para inaugurar obras, el gobernador Omar Perotti compartió su mirada sobre la situación económica actual y los resultados electorales que se dieron en las PASO, tanto a nivel provincial, donde Maximiliano Pullaro de Unidos para Cambiar Santa Fe fue el más votado como nacional con el triunfo del líder de la Libertad Avanza, Javier Milei.
Perotti, quien además es el primer postulante de la lista de diputados provinciales del frente Junto Avancemos, que también lleva como candidato a la Casa Gris a Marcelo Lewandowski, consideró que esta elección de los santafesino y argentinos “no me sorprendió”, aunque dejó en claro que “todavía queda una elección más y nada está dicho”.
Para el mandatario, “la insatisfacción de los vecinos sobre los dos últimos gobiernos nacionales es muy fuerte y Milei cargó con ese diferencial, que no ha sido parte, además de sus expresiones de rebeldía para enfrentar estos dos últimos períodos que generaron expectativas y que no estuvieron a la altura”.
A su vez, consideró que un sector de la población quiso “enviar un mensaje, mostrar que no estamos bien”; ahora queda en mano de los dirigentes la recepción de ese mensaje y “hacer algo” para cambiar la historia.
“Viene una etapa donde cada uno de los candidatos tendrá que clarificar lo que ha dicho y propuesto, y quedará en la sociedad la decisión de acompañar a cada una de las fórmulas. Esperemos en el medio poder tener una discusión rica, con una agenda fuerte hacia los candidatos”, completó.
Final abierto
Consultado sobre la influencia que la elección nacional puede tener en las generales santafesinas del próximo domingo 10 de septiembre, el gobernador respondió: “Lo dijimos una vez culminada las PASO de julio, después del ordenamiento comenzaba otra campaña. Hoy tenemos finales abiertos en ambas elecciones, nacionales y provinciales, porque , el cual ha llevado a un sector en una instancia y luego a otro. Así, muchos de los que pensaban que Juntos para el Cambio se quedaba con todo en la provincia, terminaron cuarto con su candidato Horacio Rodríguez Larreta”.
Obra pública
“Para nosotros, sin duda, uno de los mayores desafíos hoy es sostener la obra pública en este contexto económico tan difícil. Haber ordenado la provincia en su momento es lo que nos posibilita seguir en marcha, porque si recuerdan a nosotros nos tocó arrancar la gestión sin poder pagar los suelos, los aguinaldos, con seis meses de deuda en el sector de la construcción y con las obras paradas. Hoy no hemos dejado ninguna obra descartada, si tenemos algunas con un ritmo más lento”, exclamó Perotti. Y concluyó: “Administrar una provincia no es muy distinto a organizar una casa. Cuando los recursos se achican puede ir definiendo prioridades o bajar el ritmo de algún trabajo que estaba llevando a cabo. Y eso es lo que estamos haciendo actualmente, siempre apuntando a sostener el empleo que se generó con la obra pública, más de 15.000 que no es un dato menor hoy”.
Fuente: El Litoral
Provincia
La inflación de julio en Santa Fe fue mayor que la nacional: se ubicó en el 6,9% y acumula en un año 111,2%
En lo que va del 2023 Santa Fe sufrió una inflación de 59,4%. Entre los sectores que más subas tuvieron se encuentra educación, atención médica, transporte y comunicaciones

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) reveló que Santa Fe tuvo una inflación de 6,9% en julio, superando así la nacional, que fue de 6,3%. La provincia ya tuvo una variación interanual de 111,2% y el nivel inflacionario en lo que va del año ya llegó a 59,4%. Los alimentos y bebidas subieron 6,9%, mientras que lo que refiere a educación y esparcimiento el aumento superó el 10%.
Cuánto aumentaron los alimentos y bebidas en julio
- Alimentos para consumir en el hogar: 5,40%
- Productos de panificación, cereales y pastas: 7,80%
- Carnes: 2,50%
- Aceites y grasas: 2,20%
- Productos lácteos y huevos: 7,00%
- Frutas: 2,60%
- Verduras: 8,10%
- Azúcar, miel, dulces y cacao: 10,00%
- Condimentos y otros productos alimenticios: 5,60%
- Comidas listas para llevar: 6,50%
- Bebidas no alcóholicas: 8,90%
- Bebidas alcóholicas: 9,30%
- Infusiones:7,90%
Los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar tuvieron un aumento de 10,20%, conformado por una suba de 10% en desayuno y refrigerio y de 10,20% en almuerzo y cena.
Entre los productos, bienes y servicios que más aumentaron se encuentran los cigarrillos y accesorios con 10,10%; el teléfono 14,50 %; combustibles y lubricantes con 7,30%; y el correo con 22,40%.
- Sin Categoríahace 2 semanas
Accidente en una celda de agroexportadora
- Carcarañáhace 2 semanas
Vázquez entrega kit deportivos junto a Mailen Martinez
- Regiónhace 3 semanas
Fuerte choque contra un guardarrail
- Puerto San Martinhace 2 semanas
Puerto San Martín celebró con orgullo y emoción el 134 aniversario de su fundación