Provincia
Paritarias: la provincia descarta la cláusula gatillo
El ministro Juan Manuel Pusineri dijo la propuesta que hará el gobierno provincial a los estatales en las paritarias no va por el lado de la cláusula gatillo

Tras la convocatoria del gobierno provincial a los gremios estatales, docentes y del sector salud a paritarias para el 9 y 10 de febrero, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, sostuvo que “la intención es ubicar el salario por encima de la inflación” y descartó que se vaya a reinstalar la denominada cláusula gatillo.
“Es una discusión superada en favor de los trabajadores”, dijo el ministro sobre la cláusula gatillo que este miércoles, antes de conocerse la convocatoria a paritarias, ya reclamaba de nuevo Amsafé. “Hay que tener una mirada con mayor racionalidad y entender que lo que están pactando los gremios nacionales son esquemas diferentes, no van por el lado de la cláusula gatillo”, señaló el titular de la cartera laboral.
A Pusineri le preguntaron si el gobierno provincial esperará la paritaria nacional para tener una referencia y hacer un ofrecimiento a los estatales santafesinos. “Está claro que en la provincia de Santa Fe las paritarias son libres”, dijo el funcionario. Y, sobre la modalidad de la negociación, añadió: “Tanto los ministerios como los gremios harán los planteos y las formulaciones referidas al esquema salarial”.
En tal sentido, remarcó que a partir de esa discusión se formulará la oferta oficial y que, “al igual que los años anteriores, la intención es ubicar el salario por encima de la inflación”.
El año pasado la paritaria anual fue del 102 por ciento –97 por ciento a diciembre de 2022 y 5 por ciento en enero de 2023– y la inflación del 2022, según el Indec, fue de 94,8 por ciento.
Esta semana, al anunciar la convocatoria a paritarias a docentes, trabajadores del Estado y del sector salud, Pusineri explicó que “en el marco de la negociación colectiva con los trabajadores y representantes de los gremios del sector público provincial y, además, cumpliendo lo acordado en la reunión paritaria del mes de diciembre, estamos anunciando la semana próxima el inicio de las negociaciones para las cuestiones salariales y de condiciones de trabajo para este año”.
Provincia
Cantero desmintió que no haya repitencia en la escuela secundaria: “No se pasa fácilmente de año”
La ministra de Educación presentó el proyecto que propone acompañar a los alumnos para que puedan avanzar en el nivel educativo y desmintió que ya no se repita de año. “Se elimina el sin sentido de volver a hacer lo que ya se tenía aprobado”, aseguró

La ministra de Educación, Adriana Cantero, presentó este miércoles en Santa Fe el proyecto “Secundaria de Avance Continuo” y respondió a las críticas sobre el sistema educativo en lo que respecta al avance de año de los alumnos.
La propuesta que se dio a conocer este mediodía apunta a un sistema de educación secundaria “renovado”, donde según Cantero, los chicos pueden tener un avance año a año y que no tenga que hacer lo que ya tenían aprobado. Son 145 las escuelas que ya eligieron de forma voluntaria ser parte del programa.
Además, consultada por las críticas sociales que apuntan a que en la actualidad los alumnos no repiten, la ministra aclaró y desmintió esas versiones. “No se pasa fácilmente de año, los chicos tienen que poner más tiempo en las escuelas para seguir aprendiendo lo que no pudieron aprender, simplemente se elimina el sin sentido de volver a hacer lo que ya se tenía aprobado”, apuntó Cantero.
También profundizó sobre el aprendizaje: “Nadie aprende desde la humillación del desconocimiento del esfuerzo realizado, se aprende a partir de la confianza, del reconocimiento del docente a su alumno, del estímulo y la posibilidad de seguir alentando a los chicos para que pongan más tiempo, más esfuerzos y puedan aprender lo que les ha dado dificultad”.
Además según detalló Cantero, el objetivo de “Secundaria de Avance Continuo” también es tratar con las tutorías que el alumno no arrastra las materias pendientes tantos años. En ese sentido se mencionó que el esfuerzo ya no lo hace solo el alumno sino también los docentes y el ministerio de Educación.
Provincia
Los casos semanales de dengue aumentaron 68% a nivel provincial
En los últimos siete días se confirmaron 2.131 contagios, según el último reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe.

Los casos semanales de dengue crecieron 68% a nivel provincial, según el último reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe.
En los últimos siete días se confirmaron 2.131 contagios, mientras que en el informe anterior habían sido 1.376.
Los casos corresponden a pacientes con residencia en los departamentos General Obligado, Rosario, 9 de Julio, La Capital, Castellanos, General López, Caseros, Las Colonias, San Javier, San Martín, San Cristóbal, Iriondo, San Lorenzo y Vera.
Distribución
General Obligado (1.958 casos confirmados):
664 casos en Las Toscas – 563 casos en Villa Guillermina – 231 casos en Reconquista – 153 casos en Villa Ocampo – 139 casos en San Antonio de Obligado – 61 casos en Avellaneda – 51 casos en Florencia – 25 casos en Tacuarendí – 18 casos en Villa Ana – 13 casos en El Rabón – 8 casos el Carmen de Avellaneda – 7 casos en Campo Hardy – 6 casos en Lanteri – 4 casos en Malabrigo – 3 casos en Ingeniero Chanourdie – 3 casos en Arroyo Ceibal – 2 casos en El Sombrerito – 2 casos en La Sarita – 2 casos en El Arazá – 1 caso en Guadalupe Norte – 1 caso en Las Garzas – 1 caso en Paraje San Manuel.
San Cristóbal (108 casos confirmados):
103 casos en Ceres – 2 casos en San Cristóbal – 1 caso en Colonia Rosa – 1 caso en Hersilia – 1 caso en Huanqueros
Castellanos (76 casos confirmados):
– 76 casos en Rafaela
9 de Julio (68 casos confirmados):
– 62 casos en Villa Minetti – 3 casos en Tostado – 2 casos en San Bernardo – 1 caso en Pozo Borrado
Rosario (50 casos confirmados):
– 50 casos en Rosario
La Capital (34 casos confirmados):
28 casos de Santa Fe – 3 casos en Recreo – 2 casos en San José del Rincón – 1 caso en Santo Tomé.
Caseros (5 casos confirmados):
– 4 casos de Chabás – 1 caso en Casilda
Vera (5 casos confirmados):
– 2 casos en La Gallareta – 1 caso en Margarita – 1 caso en Tartagal – 1 caso en Vera
General López (2 casos confirmados):
– 2 casos en Hughes
San Martín (2 casos confirmado):
– 1 caso en El Trébol – 1 caso en San Jorge
Iriondo (1 caso confirmado):
– 1 caso en Cañada de Gómez
Las Colonias (1 caso confirmado):
– 1 caso en Esperanza
San Javier (1 caso confirmado):
– 1 caso en Alejandra
San Lorenzo (1 caso confirmado):
– 1 caso en Puerto General San Martín
Recomendaciones para los pacientes con sospecha de dengue
Las personas que presenten fiebre y otros síntomas como dolor de cabeza y de cuerpo, y piensen que puede tener dengue, se recomienda:
- Consultar precozmente y no automedicarse.
- Colocarse repelente cada 4 a 6 horas mientras dure la fiebre
- y encender espirales en los ambientes de su domicilio
Provincia
AMRA rechazó la oferta salarial del Gobierno y va al paro el viernes
La asociación que nuclea a los médicos de la provincia rechazó la propuesta salarial por no estar acorde a la inflación que aqueja a los trabajadores

En la asamblea de hoy se puso a consideración y votación de los afiliados la Propuesta Salarial Inicio Año 2023 para el personal profesional del arte de curar de fecha 11/03/2023, en legal tiempo y forma e hicieron saber el rechazo de la misma.
Los médicos argumentaron que la propuesta de incremento salarial, conocido el porcentaje de inflación correspondiente al mes de febrero, no conforma los porcentajes previstos en materia inflacionaria para los próximos meses.
La oferta del ejecutivo tampoco cuenta con ofrecimiento ni propuesta alguna para el resto de la materia de negociación paritaria. A saber:
- Incorporación al salario básico (tomando en consideración el correspondiente al mes de diciembre 2022) de las cifras pactadas en paritaria 2020;
- Incrementos salariales aplicados sobre el mes inmediato anterior y no en base a febrero 2023;
- Continuidad de pase a planta (monotributistas, contratos COVID y cualquier otra vinculación contractual al año 2022);
- Creación de suplemento por especialidad y concurso para jefaturas;
- Cambios de escalafón y/o agrupamiento para licenciados en bioimágentes y enfermeros;
- No se han considerado los ítems propios del recibo de sueldo de los profesionales de la salud (grado, jerarquización profesional, suplemento de guardias activas y pasivas, etc.);
- Falta de recomposición y equiparación salarial para los contratados y/o monotributistas. Relevamiento e inclusión de “monotributistas” no reconocidos. Revincular a monotributistas con contratos COVID, más allá de la emergencia sanitaria;
- Conversión del ítem 0431/22 en bonificable;
- Actualización de adicionales de Guardia activa, Guardia activa emergencias, APS, Médico rural, etc. (34% adeudado del año 2020);
- Incorporación del adicional Guardia Activa de Emergencia a los profesionales del SET
- Reconocimiento a los directores de SAMCo, cargo de director 44hs y suplemento (Homologado a subdirectores de Hospitales de autogestión);
- Creación de suplemento por especialidad (para aquellos que lo ejerzan).
Por este motivo, los médicos nucleados en AMRA realizarán un paro por 24 horas previsto para este viernes.
- Mundohace 8 horas
Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden en Estados Unidos el 29 de marzo
- Sociedadhace 8 horas
Trasladaron a Marcelo Corazza al penal de Ezeiza
- Deporteshace 7 horas
Locura total: en una hora se agotaron las entradas para ver a la selección en Santiago del Estero
- Políticahace 7 horas
Evo Morales en Rosario: “Debemos fortalecer la democracia en América Latina”