San Lorenzo
San Lorenzo: el taller Cadi está pasando un momento difícil y recibió ayuda del senador Traferri
Este espacio, que brinda contención y la posibilidad de trabajar a personas con discapacidad, está atravesando una crisis económica. La asistencia del legislador, así como de la comunidad, le permitió volver a comprar materiales para seguir produciendo

El Centro de Apoyo al Discapacidad, más conocido en San Lorenzo y la región como Cadi, tiene casi 30 años de vida en la ciudad de San Lorenzo. Desde sus comienzos brinda contención y un espacio de trabajo y relacionamiento para personas con discapacidad. Actualmente tiene 45 trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, hace unos meses comenzó a tener problemas para hacer frente a los pagos. Es por eso que sus autoridades decidieron solicitar ayuda a la sociedad. Y recientemente recibieron la visita del senador Armando Traferri, quien hizo entrega de un importante aporte económico y se comprometió a seguir ayudando para la continuidad de esta institución, única en la región.
“El año pasado con el aumento del dólar empezamos a atravesar una situación económica difícil, que tratamos más o menos de emparchar, de salir adelante. Pero cada vez se fue haciendo más grande. Hace un mes y medio nos encontramos en la situación de tener mucha deuda con proveedores, que son los que nos abastecen para poder trabajar. Deuda con los sueldos, los pagos de las cargas sociales. Y nos encontramos en esa situación difícil, que no encontrábamos cómo salir adelante. Por eso, por primera vez, tuvimos que pedir ayuda a la comunidad”, relató Laura Dagorret encargada del taller protegido.
Las personas con discapacidad encuentran en el Cadi un espacio en el que se pueden desempeñar laboralmente, con la contención y el acompañamiento necesarios. Actualmente tienen tres líneas de producción. La de polietileno, donde confeccionan bolsas de todo tipo de medida, espesores y micronajes, telares, para trapos de piso, alfombras, colchones para mascotas, burletes para debajo de las puertas, bolsas de friselina, entre otros productos, y fraccionado, donde producen agua lavandina, detergente, desodorante de ambiente, suavizante y jabón líquido.
El Cadi comercializa estos productos para conseguir fondos para continuar trabajando. Sin embargo, las dificultades económicas hicieron que la institución tuviera complicaciones financieras. “Lo que necesitábamos era dinero. Para poder pagar a los proveedores, volver a abastecernos, para que los trabajadores puedan trabajar. Estábamos parados. Hace casi un mes que no estábamos produciendo y tampoco podíamos realizar las ventas porque no habíamos producido mercadería. Así que iniciamos esta campaña solidaria donde se empezó a viralizar. Y, bueno, ahí se empezó a saber lo que nos estaba pasando. La comunidad empezó a responder. Los comerciantes, algunos empresarios también y se acercó como siempre a nosotros Armando Traferri. Nos vino a visitar, a ver lo que nos estaba pasando. Bueno, recibimos una colaboración de él, un aporte importante. Gracias a esos aportes pudimos comenzar a paliar la situación”, contó Dagorret.
El legislador sanlorencino explicó, por su parte: “Venimos acompañando al Cadi desde hace muchos años. De hecho, a principios de año nos habíamos acercado con un aporte. Pero luego tomamos conocimiento de la situación que estaban atravesando y decidimos profundizar la ayuda para colaborar a que esta institución se vuelva a poner de pie. Porque es realmente un servicio hermoso el que brindan. Y lamentablemente no hay otra entidad en la región con estas características”.
Traferri relató que hizo entrega de un aporte del Programa de Fortalecimiento Institucional del Senado, y que en los próximos meses llegarán otras partidas destinadas a posibilitar el funcionamiento del taller protegido.
Asimismo, recordó que el año pasado se convirtió en ley un proyecto de su autoría que establece la adhesión de la provincia al Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad, que establece un marco legal para las instituciones como el Cadi y establece que “las personas con discapacidad que desempeñan tareas laborales en los talleres serán reconocidas por fin como verdaderos trabajadores, con obligaciones y derechos: un salario digno, jubilación como cualquier trabajador, inclusión e igualdad de condiciones”. En ese sentido, Traferri consideró que es necesario que se ponga en práctica esta norma, para garantizar el pleno acceso a sus derechos de las personas con discapacidad.
Mientras tanto, el Cadi sigue recibiendo ayuda de la comunidad. Quienes deseen colaborar, pueden hacerlo adquiriendo algunos de sus productos en la sede de Batería Libertad 2012 (San Lorenzo), de lunes a viernes de 8 a 13 horas. O comunicándose por teléfono móvil al 3476 625279. Quienes quieran hacer una donación pueden hacerlo al alias cadi.sl. O pueden consultar más información en el perfil de Instagram del Centro @cadi.sl.
San Lorenzo
Comunicado emitido por la dirigencia del Soea

Los compañeros de Explora están adentro
Los despidos injustificados y arbitrarios en la empresa Explora fueron retrotraídos para abrir paso a la negociación. Gracias a la insistencia y gestiones del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo, el Ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles, anulando las desvinculaciones de los cuatro compañeros aceiteros.
Esta medida prohíbe cualquier modificación sobre los puestos de trabajo y permitirá que el gremio defienda a los trabajadores, buscando garantizar la reincorporación total de los compañeros afectados.
Es fundamental destacar el compromiso y la lucha incansable de todos los trabajadores aceiteros de la empresa Explora, junto con los delegados y el cuerpo de delegados en general, quienes no bajaron los brazos en ningún momento. La unidad y solidaridad de los trabajadores aceiteros es, y siempre será, la fuerza de este gremio, porque el Sindicato somos todos.
¡Viva la lucha aceitera!
San Lorenzo
Pipi Traferri fue otra vez el senador que más proyectos presentó en el Senado

El legislador sanlorencino ingresó durante el año pasado 112 iniciativas. Abordan diferentes temáticas que preocupan a la población. Algunas logran sanción definitiva y otras media sanción.
Armando Pipi Traferri fue una vez más, durante 2024, el senador que más proyectos presentó. En total fueron 112 iniciativas. De ellas 57 fueron proyectos de ley, 38 de comunicación y 17 pedidos de informe respecto de numerosas temáticas que afectan al departamento San Lorenzo y la provincia de Santa Fe.
Traferri ha sido en los últimos años, y de manera ininterrumpida, el legislador de la Cámara Alta que más proyectos ha presentado. “Son iniciativas que tienen que ver con salud, seguridad, empleo y temas que preocupan a nuestras comunidades. Los temas los trabajamos junto a mi equipo y canalizamos hacia la Legislatura los proyectos. Luego viene el trabajo de lograr los consensos para que se voten”, explicó el senador.
Entre los proyectos de Traferri se encuentra, por ejemplo, el que fue convertido en ley y establece que los veteranos de Malvinas participarán en las promesas a la bandera que realizan todos los años los alumnos de 4° año de las secundarias provinciales. También fue sancionada la gratuidad para tramitar la licencia de conducir para los bomberos voluntarios.
Asimismo, también obtuvieron medias sanciones otras iniciativas del senador sanlorencino, como la que establece Educación en Salud Mental y Adicciones (surgida a partir del Programa Jóvenes al Senado), la obligación de que los agentes del Estado sepan realizar tareas de reanimación cardiopulmonar, la regulación de la reproducción de música en el transporte público, la capacitación para que los docentes sepan detectar síntomas de diabetes, entre otros.
Además, Traferri presentó y logró media sanción a iniciativas para la creación de escuelas en ciudades de la región que necesitan nuevos espacios para el aprendizaje. A la vez que realizó pedidos de informes y reclamos para la instalación o reinstalación de destacamentos policiales en puestos estratégicos para mejorar la seguridad de la región.
“Nuestros proyectos se basan en los pedidos que recibimos continuamente de las personas de nuestro departamento. Me gusta recorrer y estar en contacto con la gente porque es la mejor manera de conocer qué necesitan. Y ellos saben que tienen mi compromiso de seguir llevando una tarea legislativa que ayude, aunque sea en parte, a mejorar la calidad de vida todos los días”, señaló Traferri.
San Lorenzo
Media sanción a una ley de educación en salud mental y adicciones impulsada por jóvenes del departamento San Lorenzo





La iniciativa, ingresada por el senador Armando Traferri y surgida en el marco del programa Jóvenes al Senado, establece que los contenidos deberán darse en todos los niveles del sistema educativo provincial.



La Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley que establece la implementación de una educación integral sobre salud mental y adicciones en todos los niveles del sistema educativo provincial, desde el nivel primario hasta el terciario, incluyendo las carreras de formación docente. La iniciativa, impulsada por el senador Armando Traferri, tiene como objetivo promover la prevención, el cuidado y la concientización sobre estas problemáticas tan relevantes para el bienestar de los jóvenes.


El proyecto, que surgió en el marco del programa Jóvenes al Senado que organiza el legislador sanlorencino, busca garantizar el derecho de los estudiantes a recibir una formación integral que contemple la salud mental y las adicciones como aspectos fundamentales para su desarrollo personal y académico. La ley establece que el Ministerio de Educación de la provincia será la autoridad encargada de diseñar y aplicar los programas pedagógicos destinados a cumplir con esta obligación, en el contexto de una educación basada en el respeto por los derechos humanos y sociales.
Traferri destacó la importancia de abordar la salud mental y las adicciones en un contexto educativo. “En los últimos años, la juventud ha enfrentado desafíos enormes, exacerbados por la pandemia y la crisis social. Por ello, es fundamental que el sistema educativo juegue un papel activo en la prevención y el cuidado de la salud mental de nuestros jóvenes. Esta ley tiene la capacidad de transformar la manera en que nuestras escuelas y universidades abordan estas problemáticas”, señaló.
El proyecto establece que la educación sobre salud mental y adicciones será obligatoria en todos los niveles, y adaptada a las distintas edades de los estudiantes. Además, se promoverá la capacitación permanente y gratuita de los docentes en estos temas, garantizando que las herramientas pedagógicas sean actualizadas y eficaces.
El senador también subrayó que la ley se basa en marcos legales nacionales como la Ley N° 26.657 de Salud Mental y la Ley N° 26.586 de Prevención de Adicciones, adaptándolos a la realidad y necesidades de la provincia. “Es fundamental que los jóvenes cuenten con el conocimiento y las herramientas para enfrentar los retos emocionales y sociales que viven a diario. Este proyecto tiene como fin darles un espacio para hablar, compartir y aprender sobre estos temas, promoviendo una mayor comprensión y apoyo”, añadió.
La ley también busca crear un espacio para que los jóvenes puedan acceder a contención emocional, y de esta forma prevenir situaciones de riesgo como el suicidio y las adicciones. La problemática de la salud mental en jóvenes se ha agudizado en los últimos años, y con este proyecto se busca dar un paso importante hacia la promoción de un ambiente educativo saludable y protector.
El legislador destacó puntualmente que la idea del proyecto haya surgido del programa Jóvenes al Senado y en ese sentido remarcó: «Esto demuestra que la voz de nuestros jóvenes debe ser escuchada, porque tienen muy en claro cuáles son sus necesidades y las maneras de resolverla. Me pone muy orgulloso que un proyecto impulsado por nuestros jóvenes tenga media sanción y espero que Diputados lo trate y lo convierta en ley».