Sociedad
Detectan casos de variantes provenientes de la India y de Sudáfrica
“Esta es la primera vez que encontramos las variantes originariamente aisladas en India y en Sudáfrica”, dijo Analía Rearte, directora Nacional de Epidemiologia e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación.

El Ministerio de Salud de Nación, a través del Instituto ANLIS-Malbrán, confirmó este lunes el diagnóstico de SARS-CoV-2 con secuenciación de variantes prioritarias en tres viajeros, en dos casos se trata de las B.1.617.2 y B.1.617.1, originariamente aislada en India, y en un tercero de la variante B.1.351, aislada en Sudáfrica.
“Desde que iniciamos la vigilancia de secuenciación genómica en viajeros, hemos identificado variantes denominadas prioritarias en casi el 50% de los casos positivos, pero, esta es la primera vez que encontramos las variantes originariamente aisladas en India y en Sudáfrica”, dijo Analía Rearte, directora Nacional de Epidemiologia e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación.
La funcionaria explicó que “dentro del protocolo de procedimientos para los ingresos a Ezeiza desde el exterior, a todas las personas se les realiza un test de antígenos; a los que son positivos se los envía a un hotel en la Ciudad de Buenos Aires a cumplir el aislamiento, y además se envían las muestras a secuenciar al laboratorio Malbrán”.
De esa secuenciación surge que, en los dos primeros casos -en dos menores de edad procedentes de París y residentes de Ciudad de Buenos Aires-, se halló la variante identificada en la India; mientras que en el tercero -una persona de 58 años, procedente de España y residente de la provincia de Río Negro- se encontró la variante originariamente aislada en Sudáfrica.
Los tres viajeros ingresaron al país el 24 de abril, y fueron derivados para la realización del aislamiento correspondiente a un hotel de la Ciudad de Buenos Aires.
También se informó que el 26 de abril “se notificó a las jurisdicciones para que realicen las acciones de seguimiento de los contactos estrechos”.
Según informaron las jurisdicciones a la autoridad sanitaria nacional, los niños cumplieron el aislamiento junto a sus padres, aunque estos fueron negativos, y el adulto cursó el aislamiento de 10 días con síntomas leves.
Por su parte, la secretaria de políticas públicas de salud del ministerio sanitario rionegrino, Mercedes Iberó, confirmó a Télam que el hombre de 58 años es un paciente de Cipolletti, que “había viajado a Cuba, antes de salir de Cuba de regreso a nuestro país se realizó el análisis PCR que le dio negativo”.
Luego, “hizo escala en España y al llegar a Ezeiza le realizaron el hisopado correspondiente y le dio resultado positivo, fue por eso que lo aislaron en un hotel de Buenos Aires, hasta el día del alta”.
“Con el alta firmada volvió a su domicilio, ya no tiene que estar aislado, se encuentra en perfecto estado de salud”, afirmó la funcionaria de Río Negro.
Sociedad
Día de la Memoria, Verdad y Justicia: actos en todo el país
Recordarán a las víctimas del último golpe cívico-militar encabezado por genocidas condenados por robos de bebés. Este año se cumplen 40 de democracia.

Organizaciones de derechos humanos, sindicatos, grupos sociales y políticos participarán en los actos conmemorativos del Día de la Memoria este viernes 24 de marzo, cuando se cumplen 47 años del último golpe de Estado en Argentina.
La convocatoria de Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora será a las 14 horas en avenida de Mayo y Piedras en la ciudad de Buenos Aires, mientras que la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchará desde el Congreso a las 12.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo llevará a cabo un acto político en la Casa de las Madres a las 15 horas, “en apoyo a nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner y en contra del vergonzoso fallo de los jueces de la mafia judicial”.
En el resto del país, también habrá marchas en las provincias de Mar del Plata, Córdoba y Mendoza.
Las consignas centrales de los actos son: “Por juicio y castigo contra todos los responsables militares, civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad”, “Contra la impunidad de ayer y de hoy” y “No al FMI, no al pago de la deuda externa”.
Sociedad
Trasladaron a Marcelo Corazza al penal de Ezeiza
A primera hora del jueves, Corazza, Francisco Rolando Angelotti –sindicado como líder de la organización–, Raúl Ignacio Mermet y Andrés Fernando Charomet fueron trasladados desde las alcaidías porteñas. Los detalles

Marcelo Corazza, el ganador de la primera edición del reality Gran Hermano realizada en 2001, y los otros tres detenidos en el marco de una causa por explotación sexual y corrupción de menores, entre ellos el sindicado líder de la organización criminal, fueron trasladados este jueves por la mañana a la alcaldía de los tribunales porteños para ser derivados a unidades de Servicio Penitenciario Federal (SPF), donde permanecerán alojados mientras avanza la investigación, informaron fuentes policiales.
A primera hora del jueves, Corazza, Francisco Rolando Angelotti –sindicado como líder de la organización–, Raúl Ignacio Mermet y Andrés Fernando Charomet fueron trasladados desde las alcaidías porteñas 4 bis, 1 bis, 1 y 15, donde estaban detenidos, respectivamente, a alcaidía 28, situada en el Palacio de Tribunales y dependiente de SPF para ser derivados a otras unidades penitenciarias, informó Télam.
Los imputados salieron de Tribunales mediante un gran operativo de seguridad, el cual tuvo el sostén de dos camionetas y también del grupo especial. Aparentemente, los cuatro acusados habrían sido ingresados en los vehículos desde el interior.
Los cuatro ya fueron indagados entre el martes y ayer por el juez Javier Sánchez Sarmiento y el fiscal Patricio Lugones, el primero de los cuales pidió cupo al SPF para que los alojaran en dependencias de esa fuerza.
El martes, el ex Gran Hermano negó la acusación en su contra y dijo que no conoce a ninguno de los otros detenidos por el caso, pero no quiso contestar preguntas del juez ni del fiscal.
Sociedad
Un sismo de 6.4 se registró en Jujuy y se sintió también en Chile, sin víctimas ni daños graves
Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el de mayor magnitud ocurrió a las 13 a una profundidad de 227 kilómetros.

Un sismo de 6.4 en la escala de Richter sacudió este mediodía el departamento de Susques, al oeste de la provincia de Jujuy, mientras que en Chile hubo un movimiento telúrico de 5.1, sin que se reportaran víctimas.
Antes del sismo en territorio argentino hubo dos temblores más leves y luego se dispararon las alarmas de los celulares, aunque no hubo daños graves ni consecuencias para la población.
Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el de mayor magnitud ocurrió a las 13 a una profundidad de 227 kilómetros. En agosto de 2020, Google comenzó a utilizar el sistema Android como una herramienta alternativa para ayudar a detectar terremotos, convirtiendo al teléfono en un mini sismógrafo mediante el uso de sus sensores, que hoy vibraron en Jujuy.
Susques se encuentra ubicado a 157 al noroeste de San Salvador de Jujuy y 194 kilómetros al noroeste de Salta capital. Más temprano, a las 12:18, también se registró allí un movimiento de 5.2 de magnitud y a las 9.56, ocurrió el primer temblor de la jornada, mucho más leve.
También a las 12:18 en Socaire, un pueblo chileno localizado en la segunda Región de Antofagasta a 3.500 metros por sobre el nivel del mar, a 402 kilómetros al este de Antofagasta, se registró un fuerte temblor de magnitud 5.1, reportó el Centro Sismológico Nacional (CSN).
Socaire es la última villa chilena en la ruta 23 hacia Argentina, que enlaza a través del paso de Sico, con San Antonio de los Cobres, provincia de Salta, limítrofe con Jujuy en el norte argentino.
Según los reportes oficiales preliminares, la actividad sísmica en Chile se originó a 114.0 kilómetros al Este de dicha localidad y tuvo una profundidad de 217.0 kilómetros. En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) descartó un tsunami. Ayer, se registró en la zona de Valparaíso, Chile, un sismo de 5.6 a las 14.38. La semana pasada también ocurrió un temblor de 6.5 en Ecuador.