Contáctenos

Sociedad

La policía boliviana encontró armamento argentino en un depósito

Así lo confirmó el comandante de la fuerza de seguridad del país vecino, Jhonny Aguilera.

Publicado

el

La policía de Bolivia encontró armamento argentino en un depósito. Así lo confirmó el comandante de la fuerza de seguridad del país, Jhonny Aguilera.

Según indicó, parte del armamento que envió el gobierno del ex presidente Mauricio Macri en el marco del Golpe de Estado contra el ex mandatario Evo Morales y la represión que se hacía hacia los manifestantes.

Según adelantaron, se realizará una investigación exhaustiva para determinar quiénes recibieron ese material bélico.

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este miércoles que Mauricio Macri y los responsables del envío de material represivo a su país “deben ser juzgados en Argentina, en Bolivia o en una Corte Internacional”, porque en el futuro “no pueden existir” jefes de Estado “de países vecinos que sean golpistas”.

En tanto, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, aseguró hoy que es “imposible” que la ex ministra Patricia Bullrich o el ex ministro Oscar Aguad desconocieran el envío de material represivo a Bolivia durante noviembre de 2019.

El Gobierno argentino presentó el lunes una denuncia contra Macri y una decena de funcionarios de la gestión Cambiemos por el envío de material destinado a reprimir las movilizaciones contra la asonada que derribó a Evo Morales.

Al respecto, el canciller Mayta afirmó que en la actualidad solo se puede ver “la punta del iceberg” en una investigación que muestra la vinculación internacional que consolidó al gobierno de facto de Jeanine Áñez, quien en la actualidad se encuentra detenida en Bolivia acusada del delito de sedición.

“Esa consolidación fue realizada y pensada a través de vencer y derrotar al movimiento popular mediante operaciones militares policiales de represión a la protesta social con uso de armamentos”, detalló.

Fuente: Minutouno

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Trasladaron a Marcelo Corazza al penal de Ezeiza

A primera hora del jueves, Corazza, Francisco Rolando Angelotti –sindicado como líder de la organización–, Raúl Ignacio Mermet y Andrés Fernando Charomet fueron trasladados desde las alcaidías porteñas. Los detalles

Publicado

el

Marcelo Corazza, el ganador de la primera edición del reality Gran Hermano realizada en 2001, y los otros tres detenidos en el marco de una causa por explotación sexual y corrupción de menores, entre ellos el sindicado líder de la organización criminal, fueron trasladados este jueves por la mañana a la alcaldía de los tribunales porteños para ser derivados a unidades de Servicio Penitenciario Federal (SPF), donde permanecerán alojados mientras avanza la investigación, informaron fuentes policiales.

A primera hora del jueves, Corazza, Francisco Rolando Angelotti –sindicado como líder de la organización–, Raúl Ignacio Mermet y Andrés Fernando Charomet fueron trasladados desde las alcaidías porteñas 4 bis, 1 bis, 1 y 15, donde estaban detenidos, respectivamente, a alcaidía 28, situada en el Palacio de Tribunales y dependiente de SPF para ser derivados a otras unidades penitenciarias, informó Télam.

Los imputados salieron de Tribunales mediante un gran operativo de seguridad, el cual tuvo el sostén de dos camionetas y también del grupo especial. Aparentemente, los cuatro acusados habrían sido ingresados en los vehículos desde el interior.

Los cuatro ya fueron indagados entre el martes y ayer por el juez Javier Sánchez Sarmiento y el fiscal Patricio Lugones, el primero de los cuales pidió cupo al SPF para que los alojaran en dependencias de esa fuerza.

El martes, el ex Gran Hermano negó la acusación en su contra y dijo que no conoce a ninguno de los otros detenidos por el caso, pero no quiso contestar preguntas del juez ni del fiscal.

0
0
Seguí Leyendo

Sociedad

Un sismo de 6.4 se registró en Jujuy y se sintió también en Chile, sin víctimas ni daños graves

Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el de mayor magnitud ocurrió a las 13 a una profundidad de 227 kilómetros.

Publicado

el

Un sismo de 6.4 en la escala de Richter sacudió este mediodía el departamento de Susques, al oeste de la provincia de Jujuy, mientras que en Chile hubo un movimiento telúrico de 5.1, sin que se reportaran víctimas.

Antes del sismo en territorio argentino hubo dos temblores más leves y luego se dispararon las alarmas de los celulares, aunque no hubo daños graves ni consecuencias para la población.

Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el de mayor magnitud ocurrió a las 13 a una profundidad de 227 kilómetros. En agosto de 2020, Google comenzó a utilizar el sistema Android como una herramienta alternativa para ayudar a detectar terremotos, convirtiendo al teléfono en un mini sismógrafo mediante el uso de sus sensores, que hoy vibraron en Jujuy.

Susques se encuentra ubicado a 157 al noroeste de San Salvador de Jujuy y 194 kilómetros al noroeste de Salta capital. Más temprano, a las 12:18, también se registró allí un movimiento de 5.2 de magnitud y a las 9.56, ocurrió el primer temblor de la jornada, mucho más leve.

También a las 12:18 en Socaire, un pueblo chileno localizado en la segunda Región de Antofagasta a 3.500 metros por sobre el nivel del mar, a 402 kilómetros al este de Antofagasta, se registró un fuerte temblor de magnitud 5.1, reportó el Centro Sismológico Nacional (CSN).

Socaire es la última villa chilena en la ruta 23 hacia Argentina, que enlaza a través del paso de Sico, con San Antonio de los Cobres, provincia de Salta, limítrofe con Jujuy en el norte argentino.

Según los reportes oficiales preliminares, la actividad sísmica en Chile se originó a 114.0 kilómetros al Este de dicha localidad y tuvo una profundidad de 217.0 kilómetros. En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) descartó un tsunami. Ayer, se registró en la zona de Valparaíso, Chile, un sismo de 5.6 a las 14.38. La semana pasada también ocurrió un temblor de 6.5 en Ecuador.

0
0
Seguí Leyendo

Sociedad

¿Cómo me inscribo en el PreViaje 4?

En los próximos días se dará el anuncio sobre la cuarta edición del programa, el cual habilitará las compras anticipadas a mediados de marzo. La asistencia prevé un reintegro del 50%.

Publicado

el

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación confirmó la cuarta edición del programa PreViaje, que habilitará las compras anticipadas a mediados de marzo. A pesar de que todavía no se anunció el lanzamiento oficial, podrá ser utilizado en los meses de temporada baja (mayo y junio), con reintegros de hasta 50% a sus beneficiarios.

El PreViaje es un programa de preventa turística que reintegra el 50% de los gastos del viaje para utilizarlo en agencias de viajes, alojamientos, pasajes aéreos y terrestres y/u otros servicios del sector. El dinero se depositará en una tarjeta del Banco Nación y se podrá gastar en comercios adheridos a partir de la fecha de inicio del viaje.

En caso de pertenecer al Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la devolución sería del 70%. Se espera que el tope máximo de reintegro aumente. En la edición anterior, el límite fue de $70.000 por viajero.

Según el periodista de C5N Mauro Albornoz, entre los diferentes beneficios, PreViaje acordó precios máximos en alojamientos con el sector hotelero; se ofrecerán cuotas sin interés en los viajes con Aerolíneas Argentinas y entrarán los fines de semana largos del 25 de mayo y 20 de junio. Se espera el lanzamiento para la próxima semana.

PreViaje 4: cómo inscribirse

La inscripción deberá ser realizada por el/la responsable operativo designado/a por el prestador turístico, quien deberá contar con CUIT/CUIL y clave fiscal nivel 3 como mínimo, a los fines de su autenticación.

Para anotarte en el programa de asistencia en tus viajes, deberás seguir los siguientes seis pasos:

  1. Buscá tu prestador: deberás verificar el registro del prestador del servicio contratado.
  2. Alta en Mi Argentina: date de alta en la cuenta de Mi Argentina – Nivel 3, con validación de datos biométricos.
  3. Deberás crear un viaje y especificar: origen, destino, fecha de salida y regreso.
  4. Cargá tus comprobantes: deberás cargar tus comprobantes en el viaje creado, emitidos a tu nombre, con tipo y número de documento.
  5. Verificá tu beneficio: después de la validación de tus comprobantes, podrás visualizar el monto del beneficio en tu perfil.
  6. Usá la tarjeta PreViaje: la tarjeta con los beneficios podrá ser utilizada a partir de la fecha de tu viaje en toda la cadena turística del país.
0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Cubierto
Cubierto
23°C
Sensación térmica: 24°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 85%
Viento: 11 km/h SSE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 08:08
Puesta de sol: 20:10
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia