Sociedad
Indonesia desplazó a India y se convierte en el epicentro de Asia
Con un nuevo récord de más de 54.000 nuevos casos registrados en las últimas 24 horas, el país asiático se perfila como el nuevo foco de la pandemia en la región. India, Tailandia y Corea del Sur están siendo duramente golpeados por la variante Delta.

Indonesia reportó este miércoles un récord de más de 54.000 nuevos casos de coronavirus y se perfila como el nuevo foco de la pandemia en Asia en medio de un brote por la variante Delta, después de que India empezara a experimentar una mejora en su situación.
Autoridades temen que la variante Delta, que es más contagiosa, se esté extendiendo a toda Indonesia desde las islas de Bali y Java, donde los brotes provocaron un bloqueo parcial que cerró templos, centros comerciales, parques y restaurantes.
El Ministerio de Salud reportó 54.517 nuevos casos y 991 muertes en la última jornada, lo que elevó a más de 2,6 millones el total de contagios y a más de 69.000 el de muertes en el cuarto país más poblado, con 270 millones de habitantes.
Estos números contrastan con los de hace un mes en la nación del Sudeste Asiático, cuando los contagios ascendían a los 8.000 diarios, y superan a la India, pese a que Indonesia testea menos y su población es cinco veces menor.
La Cruz Roja advirtió que rebrotes causados por la variante Delta colapsan hospitales y superan el ritmo de vacunación en países del Sudeste Asiático
El martes la Cruz Roja advirtió que rebrotes de coronavirus causados por la variante Delta están colapsando hospitales y superando el ritmo de vacunación en países del Sudeste Asiático y el sur de Asia.
Alza Leve de casos en India
India reportó en la fecha 39.000 contagios, una cifra que está en leve alza en días recientes pero aún muy por debajo de su pico de 400.000 casos diarios en mayo, tras aplicar cierres en sus áreas más afectadas e intensificar su campaña de vacunación.
El ministro de Salud indonesio, Budi Gunadi Sadikin, dijo que la variante Delta fue detectada en otras zonas además de las islas de Bali y Java y advirtió que los hospitales están cerca de funcionar a su máxima capacidad.
“A nivel nacional, todavía tenemos algo de espacio. Pero la tasa de ocupación de camas es muy alta en algunas provincias donde se concentra la explosión de la variante delta “, dijo Sadikin ayer ante el Parlamento.
Mientras tanto, el Gobierno se esfuerza por adquirir suficientes vacunas para alcanzar su objetivo de inocular a más de 181 millones de habitantes para marzo de 2022.
Hasta ahora, solo 15,6 millones de personas han sido completamente vacunadas con dosis de Sinovac, AstraZeneca y Moderna.
Bangladesh, que es uno de ellos, informó hoy un récord de 12.383 casos en las últimas 24 horas, así como otras 210 muertes, informó la agencia de noticias DPA.
El Gobierno del país surasiático dijo en la víspera que algunas medidas del confinamiento total que rige desde el 1 de julio serán relajadas desde el 15 hasta al 22, si se dan las condiciones, por una festividad religiosa, y luego reimpuestas desde el 23.
Desde el inicio de la pandemia, el país de 160 millones de personas informó más de 1 millón de casos positivos y 16.872 muertes.
La situación en Tailandia
Otro país del Sudeste Asiático afectado por la variante Delta es Tailandia, que llegó a informar unas 10.000 infecciones por día -el cuádruple que hace un mes- y récords de muertes.
El Ministerio de Salud tailandés dijo hoy que en las últimas 24 horas registró 9.317 contagios y 87 muertes asociadas al virus.
El reino de 70 millones de habitantes acumula más de 363.000 casos y 2.934 muertes, más del 90 por cientose registraron desde que comenzó la tercer ola, el 1 de abril.
El Gobierno implementó esta semana restricciones en numerosas provincias de Tailandia, incluyendo un toque de queda nocturno que también afecta a Bangkok, la capital, y alcanza a unos 10 millones de personas.
Récord en Corea del Sur
También en Asia, Corea del Sur informó un récord de 1.615 casos en las últimas 24 horas, en medio de un rebrote que obligó a reforzar esta semana las medidas de distanciamiento social en Seúl, la capital, y su zona metropolitana.
El país acumula más de 171.900 casos y 2.048 muertes.
Sociedad
Trasladaron a Marcelo Corazza al penal de Ezeiza
A primera hora del jueves, Corazza, Francisco Rolando Angelotti –sindicado como líder de la organización–, Raúl Ignacio Mermet y Andrés Fernando Charomet fueron trasladados desde las alcaidías porteñas. Los detalles

Marcelo Corazza, el ganador de la primera edición del reality Gran Hermano realizada en 2001, y los otros tres detenidos en el marco de una causa por explotación sexual y corrupción de menores, entre ellos el sindicado líder de la organización criminal, fueron trasladados este jueves por la mañana a la alcaldía de los tribunales porteños para ser derivados a unidades de Servicio Penitenciario Federal (SPF), donde permanecerán alojados mientras avanza la investigación, informaron fuentes policiales.
A primera hora del jueves, Corazza, Francisco Rolando Angelotti –sindicado como líder de la organización–, Raúl Ignacio Mermet y Andrés Fernando Charomet fueron trasladados desde las alcaidías porteñas 4 bis, 1 bis, 1 y 15, donde estaban detenidos, respectivamente, a alcaidía 28, situada en el Palacio de Tribunales y dependiente de SPF para ser derivados a otras unidades penitenciarias, informó Télam.
Los imputados salieron de Tribunales mediante un gran operativo de seguridad, el cual tuvo el sostén de dos camionetas y también del grupo especial. Aparentemente, los cuatro acusados habrían sido ingresados en los vehículos desde el interior.
Los cuatro ya fueron indagados entre el martes y ayer por el juez Javier Sánchez Sarmiento y el fiscal Patricio Lugones, el primero de los cuales pidió cupo al SPF para que los alojaran en dependencias de esa fuerza.
El martes, el ex Gran Hermano negó la acusación en su contra y dijo que no conoce a ninguno de los otros detenidos por el caso, pero no quiso contestar preguntas del juez ni del fiscal.
Sociedad
Un sismo de 6.4 se registró en Jujuy y se sintió también en Chile, sin víctimas ni daños graves
Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el de mayor magnitud ocurrió a las 13 a una profundidad de 227 kilómetros.

Un sismo de 6.4 en la escala de Richter sacudió este mediodía el departamento de Susques, al oeste de la provincia de Jujuy, mientras que en Chile hubo un movimiento telúrico de 5.1, sin que se reportaran víctimas.
Antes del sismo en territorio argentino hubo dos temblores más leves y luego se dispararon las alarmas de los celulares, aunque no hubo daños graves ni consecuencias para la población.
Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el de mayor magnitud ocurrió a las 13 a una profundidad de 227 kilómetros. En agosto de 2020, Google comenzó a utilizar el sistema Android como una herramienta alternativa para ayudar a detectar terremotos, convirtiendo al teléfono en un mini sismógrafo mediante el uso de sus sensores, que hoy vibraron en Jujuy.
Susques se encuentra ubicado a 157 al noroeste de San Salvador de Jujuy y 194 kilómetros al noroeste de Salta capital. Más temprano, a las 12:18, también se registró allí un movimiento de 5.2 de magnitud y a las 9.56, ocurrió el primer temblor de la jornada, mucho más leve.
También a las 12:18 en Socaire, un pueblo chileno localizado en la segunda Región de Antofagasta a 3.500 metros por sobre el nivel del mar, a 402 kilómetros al este de Antofagasta, se registró un fuerte temblor de magnitud 5.1, reportó el Centro Sismológico Nacional (CSN).
Socaire es la última villa chilena en la ruta 23 hacia Argentina, que enlaza a través del paso de Sico, con San Antonio de los Cobres, provincia de Salta, limítrofe con Jujuy en el norte argentino.
Según los reportes oficiales preliminares, la actividad sísmica en Chile se originó a 114.0 kilómetros al Este de dicha localidad y tuvo una profundidad de 217.0 kilómetros. En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) descartó un tsunami. Ayer, se registró en la zona de Valparaíso, Chile, un sismo de 5.6 a las 14.38. La semana pasada también ocurrió un temblor de 6.5 en Ecuador.
Sociedad
¿Cómo me inscribo en el PreViaje 4?
En los próximos días se dará el anuncio sobre la cuarta edición del programa, el cual habilitará las compras anticipadas a mediados de marzo. La asistencia prevé un reintegro del 50%.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación confirmó la cuarta edición del programa PreViaje, que habilitará las compras anticipadas a mediados de marzo. A pesar de que todavía no se anunció el lanzamiento oficial, podrá ser utilizado en los meses de temporada baja (mayo y junio), con reintegros de hasta 50% a sus beneficiarios.
El PreViaje es un programa de preventa turística que reintegra el 50% de los gastos del viaje para utilizarlo en agencias de viajes, alojamientos, pasajes aéreos y terrestres y/u otros servicios del sector. El dinero se depositará en una tarjeta del Banco Nación y se podrá gastar en comercios adheridos a partir de la fecha de inicio del viaje.
En caso de pertenecer al Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la devolución sería del 70%. Se espera que el tope máximo de reintegro aumente. En la edición anterior, el límite fue de $70.000 por viajero.
Según el periodista de C5N Mauro Albornoz, entre los diferentes beneficios, PreViaje acordó precios máximos en alojamientos con el sector hotelero; se ofrecerán cuotas sin interés en los viajes con Aerolíneas Argentinas y entrarán los fines de semana largos del 25 de mayo y 20 de junio. Se espera el lanzamiento para la próxima semana.
PreViaje 4: cómo inscribirse
La inscripción deberá ser realizada por el/la responsable operativo designado/a por el prestador turístico, quien deberá contar con CUIT/CUIL y clave fiscal nivel 3 como mínimo, a los fines de su autenticación.
Para anotarte en el programa de asistencia en tus viajes, deberás seguir los siguientes seis pasos:
- Buscá tu prestador: deberás verificar el registro del prestador del servicio contratado.
- Alta en Mi Argentina: date de alta en la cuenta de Mi Argentina – Nivel 3, con validación de datos biométricos.
- Deberás crear un viaje y especificar: origen, destino, fecha de salida y regreso.
- Cargá tus comprobantes: deberás cargar tus comprobantes en el viaje creado, emitidos a tu nombre, con tipo y número de documento.
- Verificá tu beneficio: después de la validación de tus comprobantes, podrás visualizar el monto del beneficio en tu perfil.
- Usá la tarjeta PreViaje: la tarjeta con los beneficios podrá ser utilizada a partir de la fecha de tu viaje en toda la cadena turística del país.
- Mundohace 8 horas
Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden en Estados Unidos el 29 de marzo
- Regiónhace 24 horas
Violento robo en Ricardone: golpearon al dueño de casa y se llevaron 150 mil dólares
- Sociedadhace 8 horas
Trasladaron a Marcelo Corazza al penal de Ezeiza
- Deporteshace 7 horas
Locura total: en una hora se agotaron las entradas para ver a la selección en Santiago del Estero