Sociedad
La variante Delta registra menos mortalidad y hospitalización en Reino Unido
Si bien los expertos están preocupados porque es más transmisible que la cepa original y la variante Alfa, monitorean las cifras de quienes padecen COVID-19 grave o fallecen y no ven el mismo crecimiento que las infecciones

Cuando las tasas de vacunación son cada vez más altas, ahor los expertos están preocupados por la variante Delta de COVID-19, identificada por primera vez en diciembre último en la India, que ya se ha detectado en 74 países y continúa propagándose rápidamente.
Si bien su rápida forma de diseminarse se observa en varias naciones, la comunidad científica, que ya confirmó que esta variante es hasta un 80% más contagiosa, está observando que parecería ser menor mortal que la cepa original.
Así lo explicó el doctor Oscar Cingolani, profesor e investigador de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos en un tuit reciente. “La buena noticia desde Reino Unido: Si bien la variante Delta es más transmisible que la Alfa, parece tener menor letalidad y hospitalización!!”, escribió el experto en la red social.
Igualmente, la comunidad médica está preocupada. “La variante Delta va camino de ser la dominante en el mundo debido a su mayor capacidad de transmisión”, advirtió hoy la jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan. “Esta variante “se está volviendo más prominente y dominante en algunas partes y esto es preocupante dada la información que tenemos sobre su transmisibilidad”, añadió el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.
Y esta semana, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que dictan las políticas sanitarias preventivas de Estados Unidos reclasificaron la variante, al dejar de nombrarla “de interés”, para ahora llamarla como “de preocupación”, siguiendo los pasos de la OMS que había comunicado esto el 10 de mayo. Este reconocimiento fue motivado por las altas cifras de la variante Delta, también conocida como B.1.617.2 ya identificadas en Estados Unidos, donde los expertos afirman que ya representa el 10% del total de casos circulantes en la actualidad.
“Se duplica cada 2 semanas. La variante Delta es más transmisible que otras cepas y parece seguir siendo contagiosa durante períodos de tiempo más largos”, dijo esta semana el doctor Scott Gottlieb, infectólogo y ex comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). “Eso no significa que vayamos a ver un fuerte aumento en las infecciones de inmediato, pero sí significa que podría provocar una nueva epidemia de cara al otoño”, enfatizó.
Al igual que pasa en varias ciudades europeas, en Reino Unido ya es la predominante, causando más del 90% de los nuevos casos, mientras que en Inglaterra alcanza el 96%. El asesor del Gobierno británico en la lucha contra el coronavirus Adam Finn reconoció este sábado que el país está inmerso en una lucha contra la variante Delta del virus, identificada por vez primera en India y caracterizada por su alto índice de contagio. “No estoy seguro de que podamos derrotarla, pero creo que hay motivos para el optimismo”, declaró el epidemiólogo, asesor del Gobierno británico en el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI), que ha constatado un aumento de los casos pero no tanto como “temía” durante la última semana.
El experto ha reconocido de todos modos que “la carrera ha comenzado” y ha indicado que el factor determinante para salir de esta nueva crisis reside en la campaña de vacunación. “Cuanto antes podamos llegar, especialmente a las segundas dosis, a las personas mayores, menos oleada de hospitalizaciones veremos esta vez”, ha indicado. “Porque ese es el punto crítico”, afirmó el especialista.
“Si logramos proteger a suficientes personas mayores para evitar una gran oleada de hospitalizaciones y muertes, entonces las cosas podrán volver a la normalidad”, completó. El país ha registrado 11 muertos y 10.400 casos en las últimas horas, en lo que se trata de un nuevo repunte de la curva de contagios. Más de 42 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna y más de 30 millones, la pauta completa.
Los investigadores adelantan que Delta es entre 40% y 80% más contagiosa que la variante alfa, y es responsable del 96% de los nuevos casos en Gran Bretaña, que ya contabiliza casi 128.000 muertos. Y ha llevado los contagios diarios de 2000 a 7000 en poco tiempo. También en Francia crece la alarma por el alcance de esta variante. La Agencia Regional de Salud de la región francesa del Gran Este anunció en las últimas horas un “plan de acción inmediato” tras haber identificado cuatro casos en Estrasburgo.
Esa misma preocupación también la tienen las autoridades de Rusia. Cerca del 90% de los nuevos casos de COVID-19 en Moscú se deben a la variante Delta del coronavirus, anunció ayer el alcalde de la capital rusa, lo que explica la virulencia de la actual ola de la pandemia. “Según los últimos datos que hemos obtenido, el 89,3% de los enfermos están infectados por un coronavirus que mutó, denominado Delta, la variante india. Y es más agresivo, se propaga más rápido”, afirmó Serguéi Sobianin en el canal de televisión Pervi Kanal.
En una sesión informativa sobre el COVID-19 en la Casa Blanca la semana pasada, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, el doctor Anthony Fauci, alentó a todos a vacunarse contra el COVID-19, y señaló que la variante Delta ahora está en circulación en los Estados Unidos a un ritmo similar hasta el punto de inflexión visto en el Reino Unido, donde actualmente ha desplazado al coronavirus original y a la variante Alpha o de Kent.
“Acelerar el ritmo de la vacunación en las próximas semanas es vital”, dijo el doctor Eric Topol, director del Instituto Traslacional de Investigación Scripps. El instituto administra el sitio web Outbreak.info y ha estado rastreando variantes durante la pandemia. La propagación de la variante delta se ha convertido en una gran preocupación. “Se duplica cada 7 a 10 días, lo que significa que cuando llegue a 3 semanas a partir de ahora, esta variante será dominante. Eso significa que tenemos de 2 a 3 semanas para ponernos manos a la obra con la vacunación para detener esta tendencia”, precisó Topol.
Sociedad
Trasladaron a Marcelo Corazza al penal de Ezeiza
A primera hora del jueves, Corazza, Francisco Rolando Angelotti –sindicado como líder de la organización–, Raúl Ignacio Mermet y Andrés Fernando Charomet fueron trasladados desde las alcaidías porteñas. Los detalles

Marcelo Corazza, el ganador de la primera edición del reality Gran Hermano realizada en 2001, y los otros tres detenidos en el marco de una causa por explotación sexual y corrupción de menores, entre ellos el sindicado líder de la organización criminal, fueron trasladados este jueves por la mañana a la alcaldía de los tribunales porteños para ser derivados a unidades de Servicio Penitenciario Federal (SPF), donde permanecerán alojados mientras avanza la investigación, informaron fuentes policiales.
A primera hora del jueves, Corazza, Francisco Rolando Angelotti –sindicado como líder de la organización–, Raúl Ignacio Mermet y Andrés Fernando Charomet fueron trasladados desde las alcaidías porteñas 4 bis, 1 bis, 1 y 15, donde estaban detenidos, respectivamente, a alcaidía 28, situada en el Palacio de Tribunales y dependiente de SPF para ser derivados a otras unidades penitenciarias, informó Télam.
Los imputados salieron de Tribunales mediante un gran operativo de seguridad, el cual tuvo el sostén de dos camionetas y también del grupo especial. Aparentemente, los cuatro acusados habrían sido ingresados en los vehículos desde el interior.
Los cuatro ya fueron indagados entre el martes y ayer por el juez Javier Sánchez Sarmiento y el fiscal Patricio Lugones, el primero de los cuales pidió cupo al SPF para que los alojaran en dependencias de esa fuerza.
El martes, el ex Gran Hermano negó la acusación en su contra y dijo que no conoce a ninguno de los otros detenidos por el caso, pero no quiso contestar preguntas del juez ni del fiscal.
Sociedad
Un sismo de 6.4 se registró en Jujuy y se sintió también en Chile, sin víctimas ni daños graves
Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el de mayor magnitud ocurrió a las 13 a una profundidad de 227 kilómetros.

Un sismo de 6.4 en la escala de Richter sacudió este mediodía el departamento de Susques, al oeste de la provincia de Jujuy, mientras que en Chile hubo un movimiento telúrico de 5.1, sin que se reportaran víctimas.
Antes del sismo en territorio argentino hubo dos temblores más leves y luego se dispararon las alarmas de los celulares, aunque no hubo daños graves ni consecuencias para la población.
Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el de mayor magnitud ocurrió a las 13 a una profundidad de 227 kilómetros. En agosto de 2020, Google comenzó a utilizar el sistema Android como una herramienta alternativa para ayudar a detectar terremotos, convirtiendo al teléfono en un mini sismógrafo mediante el uso de sus sensores, que hoy vibraron en Jujuy.
Susques se encuentra ubicado a 157 al noroeste de San Salvador de Jujuy y 194 kilómetros al noroeste de Salta capital. Más temprano, a las 12:18, también se registró allí un movimiento de 5.2 de magnitud y a las 9.56, ocurrió el primer temblor de la jornada, mucho más leve.
También a las 12:18 en Socaire, un pueblo chileno localizado en la segunda Región de Antofagasta a 3.500 metros por sobre el nivel del mar, a 402 kilómetros al este de Antofagasta, se registró un fuerte temblor de magnitud 5.1, reportó el Centro Sismológico Nacional (CSN).
Socaire es la última villa chilena en la ruta 23 hacia Argentina, que enlaza a través del paso de Sico, con San Antonio de los Cobres, provincia de Salta, limítrofe con Jujuy en el norte argentino.
Según los reportes oficiales preliminares, la actividad sísmica en Chile se originó a 114.0 kilómetros al Este de dicha localidad y tuvo una profundidad de 217.0 kilómetros. En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) descartó un tsunami. Ayer, se registró en la zona de Valparaíso, Chile, un sismo de 5.6 a las 14.38. La semana pasada también ocurrió un temblor de 6.5 en Ecuador.
Sociedad
¿Cómo me inscribo en el PreViaje 4?
En los próximos días se dará el anuncio sobre la cuarta edición del programa, el cual habilitará las compras anticipadas a mediados de marzo. La asistencia prevé un reintegro del 50%.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación confirmó la cuarta edición del programa PreViaje, que habilitará las compras anticipadas a mediados de marzo. A pesar de que todavía no se anunció el lanzamiento oficial, podrá ser utilizado en los meses de temporada baja (mayo y junio), con reintegros de hasta 50% a sus beneficiarios.
El PreViaje es un programa de preventa turística que reintegra el 50% de los gastos del viaje para utilizarlo en agencias de viajes, alojamientos, pasajes aéreos y terrestres y/u otros servicios del sector. El dinero se depositará en una tarjeta del Banco Nación y se podrá gastar en comercios adheridos a partir de la fecha de inicio del viaje.
En caso de pertenecer al Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la devolución sería del 70%. Se espera que el tope máximo de reintegro aumente. En la edición anterior, el límite fue de $70.000 por viajero.
Según el periodista de C5N Mauro Albornoz, entre los diferentes beneficios, PreViaje acordó precios máximos en alojamientos con el sector hotelero; se ofrecerán cuotas sin interés en los viajes con Aerolíneas Argentinas y entrarán los fines de semana largos del 25 de mayo y 20 de junio. Se espera el lanzamiento para la próxima semana.
PreViaje 4: cómo inscribirse
La inscripción deberá ser realizada por el/la responsable operativo designado/a por el prestador turístico, quien deberá contar con CUIT/CUIL y clave fiscal nivel 3 como mínimo, a los fines de su autenticación.
Para anotarte en el programa de asistencia en tus viajes, deberás seguir los siguientes seis pasos:
- Buscá tu prestador: deberás verificar el registro del prestador del servicio contratado.
- Alta en Mi Argentina: date de alta en la cuenta de Mi Argentina – Nivel 3, con validación de datos biométricos.
- Deberás crear un viaje y especificar: origen, destino, fecha de salida y regreso.
- Cargá tus comprobantes: deberás cargar tus comprobantes en el viaje creado, emitidos a tu nombre, con tipo y número de documento.
- Verificá tu beneficio: después de la validación de tus comprobantes, podrás visualizar el monto del beneficio en tu perfil.
- Usá la tarjeta PreViaje: la tarjeta con los beneficios podrá ser utilizada a partir de la fecha de tu viaje en toda la cadena turística del país.
- Mundohace 8 horas
Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden en Estados Unidos el 29 de marzo
- Sociedadhace 8 horas
Trasladaron a Marcelo Corazza al penal de Ezeiza
- Deporteshace 8 horas
Locura total: en una hora se agotaron las entradas para ver a la selección en Santiago del Estero
- Políticahace 8 horas
Evo Morales en Rosario: “Debemos fortalecer la democracia en América Latina”