Contáctenos

Región

Casilda: arrancó la construcción de la nueva sede de Veterinarias

La primera etapa de la obra financiada por Nación tiene un costo de casi 600 millones de pesos y será terminada en septiembre del año que viene para su habilitación

Publicado

el

La construcción del nuevo edificio donde funcionará la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda, perteneciente a Universidad Nacional de Rosario (UNR), ya se puso en marcha y avanza a buen ritmo.

La primera etapa de la obra que se está llevando adelante fue adjudicada a la empresa Dinale SA por un monto de casi 600 millones de pesos aportados por el gobierno nacional y, de no mediar imprevistos, estará terminada en septiembre del año próximo para su habilitación.

Luego está previsto llamar a licitación para la segunda parte de los trabajos y una vez finalizados se hará lo propio para desarrollar el último tramo de lo planificado y así convertir en realidad un viejo sueño.

«Para nosotros esto significa una inmensa alegría y al mismo tiempo una gran responsabilidad por todo lo que se viene», dijo a La Capital el decano de Veterinarias, Mariano Garate. Y en esa misma línea resaltó: «Se trata de un proyecto muy ambicioso que nos permitirá al fin poder tener nuestra casa propia, ya que hasta ahora, excepto la estructura hospitalaria y la sala de necropsia, todos los espacios edilicios que utilizamos desde el año 1977 para el dictado de la carrera pertenecen a la Escuela Agrotécnica General San Martín».

Publicidad

Las tareas que se iniciaron contemplan la ejecución de dos módulos que tendrán una superficie cubierta total de 3.200 metros cuadrados. Allí se establecerán espacios áulicos, laboratoriales, cátedras, y salas de reuniones comunes que favorecerán la integración académica y la práctica.

«Ya se realizó el movimiento de suelo y la instalación de un tejido perimetral y ahora estamos colocando los pilotes que sostendrán la estructura edilicia”, explicaron a este diario responsables de la empresa constructora en una recorrida para evaluar la marcha de la obra junto a autoridades de la casa de altos estudios.

La nueva sede de Veterinarias tendrá ingreso peatonal por la prolongación de calle Belgrano cruzando ruta 33. Y la entrada vehicular hacia la playa de estacionamiento será a través de un acceso que conectará con el bulevar 9 de Julio.

Las próximas etapas que serán licitadas comprenden la construcción de un centro de investigación y desarrollo en ciencias veterinarias, así como, entre otras intervenciones, la sede administrativa y de gestión de la institución universitaria para darle soporte a todas las secretarías y a la recientemente creada escuela de graduados.
Visto bueno

«Lo importante es que el proyecto fue aprobado íntegramente por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, razón por la cual se estima que el llamado a licitación para la segunda etapa de la obra sería a partir de este año o principio del que viene y la tercera suponemos que se hará a fines de 2023 o en 2024«, apuntó Garate.

En ese marco, valoró «la oportunidad de pensar una facultad de cero y tener proyección a futuro» y, en tal sentido, rescató «el apoyo del gobierno nacional que descongeló un programa que la administración anterior tenía en el freezer para dar nuevamente a las universidades nacionales la posibilidad de acceder a financiamiento para obras como ésta y otras que también se están haciendo en Rafaela, Rosario y otros puntos del país».

Asimismo, reconoció el «acompañamiento del gobernador Omar Perotti así como del senador del departamento Caseros, Eduardo Rosconi, el intendente de Casilda, Andrés Golosetti, el diputado nacional Marcos Cleri, y el rector de la UNR, Franco Bartolacci, quien nos dio su aval y puso a disposición desde el primer momento la secretaría de Infraestructura de la universidad para que podamos hacer realidad el proyecto».

Y no dudó en señalar que «Casilda se ganó a esta obra que, seguramente, contribuirá para que, como anhela el intendente, se convierta con el tiempo en un polo educativo científico tecnológico con carreras asociados a la agroindustria y, en nuestro caso, a la formación de profesionales vinculados con la salud».

Por su parte el vicedecano de la facultad, Danilo Renzi, manifestó que «esta obra tendrá un gran impacto a nivel local como regional», y recordó que lo diseñado también fue coordinado con el área de Planeamiento del municipio casildense para ser compatible con el desarrollo urbano de la ciudad.

Fuente: La Capital

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Región

Soea paró Vicentín por falta de pago del Bono Anual

Publicado

el

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) inició una medida de fuerza por tiempo indeterminado tras el incumplimiento de la primera cuota de la gratificación 2024 por parte de la agroexportadora. La situación agrava el delicado estado financiero de la compañía

El 2025 comenzó con un nuevo conflicto en Vicentin, donde trabajadores aceiteros del cordón industrial de San Lorenzo y Ricardone llevan adelante un paro por tiempo indeterminado. La medida fue convocada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) tras el incumplimiento del pago de la primera cuota de la gratificación anual correspondiente al 2024, pactada en paritarias.

El bono, equivalente a un sueldo extra, debía abonarse en dos cuotas: una el 10 de enero y otra el 10 de febrero. Sin embargo, la empresa no cumplió con la primera entrega ni ofreció una nueva fecha para el pago, lo que desató la inmediata reacción del gremio.

“Nosotros no permitiremos que falte un peso en el bolsillo de los trabajadores”, expresó el sindicato este domingo, mientras trabajadores permanecen en las instalaciones de la planta para visibilizar el reclamo.

Publicidad

La protesta afecta no solo a las plantas de Vicentin, sino también a la envasadora Renopack, que no forma parte del concurso preventivo. La empresa alegó dificultades financieras, un argumento recurrente en los últimos cinco años de crisis económica y judicial que atraviesa la firma.

El acuerdo firmado en diciembre de 2024 había establecido un aumento interanual del 122% en la gratificación anual, convirtiendo a los aceiteros en uno de los pocos sectores que superaron la inflación. Sin embargo, la empresa no logró cumplir con el compromiso en el inicio del nuevo año.

Daniel Succi, secretario general del Soea, aseguró: “Defendemos el derecho de los trabajadores y, si hoy no tenemos una respuesta positiva, mañana las medidas de fuerza se incrementarán en todo el cordón industrial”. Además, señaló que la falta de comunicación por parte de la empresa durante el fin de semana es una muestra del abandono de responsabilidades.

Desde la empresa, se afirmó que la reacción gremial demuestra “nula paciencia y entendimiento”, a pesar de haber cumplido con los aumentos salariales de 2024. “La compañía triplicó su actividad respecto a 2023 y cumplió con todos los compromisos. Este conflicto parece ser una jugada política para influir en la decisión de la Corte sobre nuestro proceso judicial”, expresaron voceros de Vicentin.

La situación económica de Vicentin ha estado bajo la lupa desde 2019, cuando inició un proceso de concurso preventivo por deudas millonarias. En este contexto, el nuevo conflicto agudiza las tensiones dentro de la compañía y expone la incertidumbre laboral de los trabajadores.

El paro también evidencia el impacto de las dificultades financieras en los acuerdos laborales, en un momento en que los gremios buscan defender los derechos de los empleados en medio de un panorama inflacionario y económico adverso.

El sindicato anunció que el paro se mantendrá hasta obtener garantías concretas del pago adeudado. Además, advirtió que, de no haber respuestas inmediatas, endurecerán las medidas en toda la región industrial, afectando la actividad productiva de manera significativa.

Mientras tanto, la expectativa se centra en que las autoridades de Vicentin y representantes gremiales logren entablar un diálogo para destrabar el conflicto, en un momento crítico tanto para los trabajadores como para la empresa.

0
0
Seguí Leyendo

Región

73° Congreso Ordinario y Extraordinario de la Federación Aceitera

Publicado

el

El Miércoles 6, se realizó el 73° Congreso Ordinario y Extraordinario de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, donde Soea San Lorenzo, reafirmó el compromiso de garantizar un salario digno en paritarias y profundizó el debate para llevar la Unidad Obrera a la lucha por nuevos y mejores derechos.


Daniel Succi, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, fue claro: “Tenemos una sola obligación: defender a nuestros compañeros trabajadores y el valor del trabajo como sabemos hacerlo”.


“En años anteriores, por mucho menos de lo que está pasando hoy, estábamos todos en la calle. Por eso salimos nosotros y logramos esta unidad para luchar con la Federación. Este gobierno viene por todo: vienen por los municipales, los químicos, los petroquímicos, vienen por la clase trabajadora. Si no nos juntamos y actuamos, nos van a pasar por arriba”, advirtió Succi.


Por su parte, el secretario gremial Martín Morales destacó: “No podemos esperar nada de nadie. Hay que actuar, como hacemos dentro de cada fábrica con nuestros delegados, dando el debate que merece esta crisis económica que golpea a nuestra gente”.

Publicidad


“El movimiento obrero necesita un plan para resistir a este gobierno. Si no lo hacen los grandes de arriba, lo haremos nosotros desde abajo”, concluyó Morales.

0
0
Seguí Leyendo

Región

UNR: Inscripción a Residencia para estudiantes en Rosario

Publicado

el

Los estudiantes que no sean de Rosario podrán anotarse antes del 25 de noviembre para conseguir un lugar para el ciclo 2025. Funciona el inmueble de Santa Fe 1470 y hay otras gestionadas con municipios
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) abrió la inscripción al Programa de Residencias Universitarias para el ciclo lectivo 2025, el cual tiene como finalidad promover el acceso, permanencia y egreso de aquellos estudiantes que, por su situación social y económica, carezcan de recursos para costear la totalidad de un alojamiento.

“Durante los últimos años pusimos todos nuestros esfuerzos para empezar a saldar una deuda que tenía nuestra Universidad. Intentamos multiplicar las iniciativas que puedan acompañar a nuestros estudiantes, en especial a los que tienen mayores dificultades para continuar con sus estudios universitarios”, afirmó el rector Franco Bartolacci, y agregó: “Durante este corto tiempo de funcionamiento de la Residencia, los acompañamos, escuchamos sus experiencias, sus inquietudes y conocimos sus historias. Estamos muy contentos y convencidos de seguir profundizando este programa”.

Por su parte, el secretario del Área de Bienestar de la UNR, Gustavo Simonetta, dijo este miércoles en el programa La primera de la tarde (Radio 2) que al igual que las becas y los comedores universitarios, estas residencias “son de gran importancia para la permanencia o el ingreso en la Universidad de los estudiantes que no habitan en Rosario”.

Requisitos

Publicidad

Los aspirantes a obtener una plaza del Programa de Residencias Universitarias, deberán ser estudiantes regulares de alguna de las carreras de grado universitarias o terciarias que se dictan en la UNR, y cursar en condición de alumno regular de manera presencial. En caso de ser ingresantes en el 2025, deberán haber completado la preinscripción a su unidad académica para poder postularse.

Además, quienes deseen postularse para obtener una plaza, deben provenir de localidades fuera del área de 50 kilómetros de la ciudad de Rosario y cumplir con todos los requisitos vinculados a los ingresos del grupo familiar que están establecidos en el reglamento.

“Estamos en un año complicado en términos presupuestarios, lo que nos genera enorme cantidad de dificultades. En el medio, seguimos haciendo cosas como estas y generando nuevos proyectos. Tenemos una firme convicción de cuál es el rol estratégico que cumple la Universidad Pública, y por eso vamos a seguir cooperando y buscando alianzas estratégicas para defender para poder cumplir con ese objetivo”, explicó Bartolacci.

Para este 2025, la UNR contará con 213 plazas para estudiantes que no residen en Rosario repartidas en todos sus establecimientos. El primer inmueble del Programa de Residencias Universitarias, ubicado en Santa Fe 1470, cuenta con un espacio común de estudio en la planta baja y otro espacio común de estudio en el entrepiso para residentes. Son 36 habitaciones de uso compartido.

Durante este año, la UNR sumó una residencia más ubicada en Tucumán 2257, gestionada junto a la Municipalidad de Cañada de Gómez y El Trébol, que cuenta con 12 habitaciones de uso compartido. Además, se está terminando un nuevo inmueble que estará en Moreno 560, el cual será gestionado en conjunto con Venado Tuerto y que ya estará disponible para su uso en breve.

“Hay cosas que son definitorias para la vida de estudiantes de nuestra comunidad, y eso es lo vamos a cuidar y velar en la gestión de la Universidad”, puntualizó el rector y agregó: “Este año es la primera vez que se produce un incremento tan brusco de cantidad de ingresantes en comparación con el año anterior, y eso se debe en gran medida en la incorporación de nuevas carreras y trayectos de formación que ha ido sumando la Universidad en el último tiempo. El desafío es sostener eso, y continuar poniendo a disposición todos recursos de la UNR para que nadie deba dejar sus estudios”.

Quienes resulten beneficiarios o beneficiarias del Programa deberán desarrollar actividad académica durante el primer cuatrimestre del año lectivo. Dicha condición será verificada al 30 de junio del año en curso por la Dirección de Bienestar Estudiantil mediante el cotejo de la información proveniente del sistema GUARANÍ o bien mediante la presentación de la Ficha Académica que el estudiante podrá descargar del sitio becas.unr.edu.ar.

Los que ya se hayan inscrito en ocasiones anteriores, deberán volver a realizar el proceso, ingresando al sistema con el mismo usuario y contraseña. Para quienes se anotan por primera vez, es necesario previamente generar un usuario en el sitio web.

La inscripción puede realizarse a través de https://unr.edu.ar/programaresidencias/.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia