Contáctenos

Región

Timbúes inauguró un puesto sanitario y de seguridad en el centro del polo agroexportador

Se inauguró un puesto Sanitario y de Seguridad en el epicentro del principal Polo agro exportador del mundo, ubicado en la intersección de las calles Mangoré y Darwin.

Publicado

el

Un nuevo servicio le brinda la Comuna de Timbúes que Preside Amaro “Fito” González a los trabajadores en general, principalmente a los conductores de camiones y a los aceiteros, en esta oportunidad se inauguró el puesto Sanitario y de Seguridad en el epicentro del principal Polo agro exportador del mundo, ubicado en la intersección de las calles Mangoré y Darwin.


El Puesto tendrá profesionales de la salud y paramédicos con una ambulancia UTIM 0 KM, un centro de aislamiento Covid-19, y en seguridad personal de la Guardia Urbana con dos móviles UTV y por supuesto toda la conectividad que requiere esta Planta Especial.


Se encontraban presentes además del anfitrión, el Jefe Comunal Amaro “Fito” González, el Ministro de Seguridad de la provincia Jorge Lagna, funcionarios delÁrea; el Secretario General del gremio de Aceiteros Pablo Reguera y el Secretario Gremial de FETRA Claudio Enri como así también integrantes de la Comisión Comunal como Ayelen Cogo en su calidad de Vice Presidenta y Julián Díaz, como Secretario.

El Ministro de Seguridad destacó en la inauguración el aporte que hace la Comuna de Timbúes con este puesto en un lugar estratégico para la Cosecha Gruesa y sumo que, el Gobernador Perotti ha dispuesto la compra de móviles para toda la provincia, que seguramente a esta localidad llegará alguna moto y personal, armamento y más fondos para combatir el delito. “Es una decisión pol´´itica la del Gobernador que yo como Ministro estoy comprometido en el accionar”, sostuvo Lagna.

Publicidad


En tanto que el Jefe Comunal y Presidente del Foro de Localidades Portuarias Santafesinas señaló “estamos muy consustanciados con la gestión del Gobernador Perotti y del Presidente Alberto Fernández y la Compañera Vice Presidenta Cristina Fernández, entendemos que juntos desde los distintos gobiernos Justicialistas vamos a sacar al País de esta pandemia, con un Estado presente”.


Recordó por otra parte, “presentamos un pre-proyecto técnico para construir un puente sobre la autopista Santa Fe-Rosario y evitar de alguna manera una alta circulación de camiones sobre la Ruta 91 en lo que se conoce como Costa Ribera, que es vital se concrete para todo este cordón Industrial santafesino de donde salen más del 75% de la producción agropecuaria del País –y acota-, y este puesto sanitario y de seguridad está ensamblado con todo esos caminos de la producción, necesitamos obras de infraestructura, necesitamos comenzar a trabajar para darle trabajo a los santafesinos y a los argentinos, trabajo del bueno, del que dignifica a la familia”.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Región

Pipi Traferri vuelve a impulsar un proyecto para ayudar a los jóvenes emprendedores

Publicado

el

La iniciativa contempla una serie de beneficios para las personas de entre 18 y 35 años, residentes en la provincia de Santa Fe, que emprendan actividades productivas.

Con el objetivo de fomentar y promover el espíritu emprendedor de los jóvenes que viven en la provincia de Santa Fe, el senador Armando Traferri volvió a ingresar en la Cámara Alta un proyecto de ley para crear el Programa Provincial de Apoyo a Jóvenes Emprendedores, una iniciativa que estipula que quienes tengan entre 18 y 35 años y “emprendan actividades productivas, de bienes y servicios de comercialización en territorio nacional, actividades científicas y de investigación” recibirán una serie de beneficios, como líneas de créditos especiales o subsidios para la contratación de empleados.

Se trata de un proyecto que el legislador sanlorencino viene impulsando desde hace años. Y que incluso llegó a tener la media sanción de la Cámara de Senadores. Pero que no logró ser votado en Diputados y, tras el cumplimiento del plazo, perdió estado parlamentario.

Al justificar su proyecto, Traferri advirtió que “el desempleo juvenil en todo el mundo ha aumentado en los últimos años exponencialmente”. Y señaló: “Tenemos el desafío de reparar los daños provocados por la crisis y de crear oportunidades de empleo de calidad para nuestros jóvenes”.

Publicidad

De acuerdo con el texto de la norma, esta tiene como algunos de sus objetivos “fomentar el espíritu emprendedor”, “promover la inserción en mercados regionales, provinciales y nacionales de bienes y servicios elaborados o prestados por jóvenes emprendedores”, “fomentar la internacionalización de los emprendimientos y proyectos de investigación beneficiarios” e “incentivar la elaboración de proyectos ejecutados por los jóvenes que incorporen innovación tecnológica”.

Para ello, el Estado provincial deberá impulsar, a través de los organismos correspondientes, “la creación, desarrollo, asistencia, investigación, difusión, preservación y sustentabilidad de proyectos generados por los jóvenes”. Esto implica la inclusión de contenidos específicos en la “currícula educativa” y la “realización de programas de asistencia técnica y concursos de proyectos innovadores”, entre otros aspectos.

El proyecto de Traferri también contempla que el Estado establezca los mecanismos necesarios para “brindar la asistencia técnica necesaria para la consolidación y subsistencia de los emprendimientos”. Y se especifica que, a la hora de seleccionar los proyectos, se fijarán “cupos y modalidades especiales para emprendedores provenientes de sectores socioproductivos de mayor vulnerabilidad”.

Entre los beneficios que contempla la norma están las líneas de créditos especiales, un subsidio por el término de dos años por cada nuevo trabajador que contraten por tiempo indeterminado y a jornada completa, la exención en el pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos e Inmobiliario del 100 por ciento en el primer año, del 50 en el segundo año y del 25 en el tercer año y en el pago del Impuesto de Sellos del 100% de hasta 3 años, entre otros beneficios.

El texto de la iniciativa explicita que podrán ser beneficiarios los y las jóvenes que posean domicilio legal en la provincia de Santa Fe y tengan entre 18 y 35 años. También las personas jurídicas, con domicilio en territorio santafesino, cuyo capital esté, al menos en un 51 por ciento, en manos de personas de entre 18 y 35 años.

“Es fundamental hacer frente a los persistentes desafíos sociales y del mercado laboral que enfrentan los jóvenes, mujeres y hombres, no solo para alcanzar el crecimiento sostenible e inclusivo, sino también para el futuro del trabajo y la cohesión social. Este proyecto pretende incentivar, fomentar, capacitar y acompañar sobre todo a nuestros jóvenes para que puedan acceder a trabajos dignos, con una visión de desarrollo sustentable y sobre todo regional”, insistió Traferri al volver a presentar este proyecto.

0
0
Seguí Leyendo

Región

Los aceiteros (SOEA) pararán por el impuesto a las ganancias

Publicado

el

Aceiteros paralizarán plantas cuando sesione Diputados
Los aceiteros de San Lorenzo paralizarán la producción en las plantas industriales el próximo lunes, cuando Diputados debata el impuesto a las Ganancias.

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (S.O.E.A.) de San Lorenzo, Santa Fe, anunció que frenarán la producción el lunes 29/4 mientras la Cámara de Diputados de la Nación debata el paquete fiscal que contiene la restitución del impuesto a las ganancias.
Los obreros están molestos con algunos bloques por sostener el debate sobre el impuesto a las ganancias que fue eliminado con la Cuarta Categoría en la Ley sancionada en septiembre de 2023. Por eso, la Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados del S.O.E.A. anunciaron que cuando comience el debate sobre la Modificación Fiscal, que incorpora en su capítulo V la Modificación del Impuesto a las Ganancias, “vamos a parar automáticamente todas las plantas aceiteras del Cordón Industrial”.

El Gobierno Nacional logró el dictamen del paquete fiscal con 27 firmas y 7 disidencias sobre 49 diputados presentes. Los trabajadores ya habían avisado del plan de lucha a las empresas en plena negociación paritaria, por eso los dirigentes aceiteros no dudaron en poner en alerta y movilización a la organización gremial.

Proyecto de reforma del Estado filtrado
EN DETALLE Reforma del Estado: El regreso del impuesto a las ganancias
“Cada trabajador estará esperando el llamado para comenzar el paro general de la producción cuando los legisladores ingresen al recinto”, aseguraron y agregaron que “si votan el impuesto a las ganancias es porque todos son ladrones de guante blanco”, explicaron desde S.O.E.A

Publicidad

El gremio de los aceiteros, que fue parte activa de la eliminación del impuesto a la ganancia en el gobierno anterior, criticó la política económica de Javier Milei. Además, el sindicato aseguró que “o sos pobre o pagas ganancias”, en alusión al valor de la Canasta Básica, la suba de servicios e impuestos que achican el margen entre los trabajadores que están por debajo de la línea de pobreza y los que alcanzarán el piso neto del nuevo impuesto.

La reversión de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias (que ahora será Impuesto a los Ingresos Personales) tendrá un mínimo no imponible de $1.800.000 brutos para los solteros y en $2.200.000 para los casados con hijos. Al impuesto lo pagarán alrededor de 800.000 trabajadores con alícuotas que van del 5% al 35%. El S.O.E.A., a través de sus concejales aceiteros, presentó un proyecto de declaración de rechazo a la modificación del Impuesto a las Ganancias en los Concejos Deliberantes de Puerto General San Martín y Capitán Bermúdez. La declaración fue aprobada esta mañana por unanimidad de los concejales puertenses y esperan el mismo acompañamiento de los concejales de Bermúdez y réplicas en otros recintos de la región. Urgente24

0
0
Seguí Leyendo

Región

Piden testigos para esclarecer la muerte del adolescente en la ruta 34

Publicado

el

Según las primeras hipótesis, Alejo Sagrera pudo haber sido víctima de un siniestro vial cuando circulaba en su bicicleta, y algunas versiones apuntan a un camión. La Comuna de Ibarlucea puso a disposición filmaciones de cámaras de seguridad, pero en el lugar del hecho señalaron que hay un punto ciego. Piden ayuda a eventuales testigos.

El presidente comunal de la localidad, Jorge Masson, en declaraciones reconoció que hasta el momento hay muy poca información acerca de lo que sucedió con el joven de 17 años, cuya familia es muy conocida en el pueblo.

Según el funcionario, la Comuna «puso más de 70 cámaras con registro fílmico, pero casualmente en el punto donde ocurrió esto es un punto ciego, entre Avenida del Límite y Avenida de los Incas». Hasta ahora sólo una persona brindó información, pero fue la que avisó en la comisaría que había visto un cuerpo en la ruta, junto a una bicicleta mountain bike color blanco, lo que motivó la llegada de la Policía al lugar.

Publicidad

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia