Contáctenos

Mundo

La ministra de de Brasil dijo que no se está discutiendo una moneda única con Argentina

Sin embargo, aclaró que para que su país vuelva a ser competitivo necesita de Portugal, América Latina y Europa.

Publicado

el

La ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, dijo este sábado que por el momento no se discute la creación de una moneda única con Argentina o de América Latina. Sin embargo, señaló que el país necesita las relaciones comerciales con Mercosur y la Unión Europea para crecer.

“No se discute en este primer momento una moneda única de Brasil con América Latina o Argentina”, señaló Tebet durante una intervención en vídeo en el marco del foro empresarial entre Portugal y Brasil LIDE, en Lisboa.

La ministra consideró que “hubo mucho ruido” en las explicaciones sobre el tema, pero defendió que “no es nada más ni nada menos que lo que Brasil ya venía haciendo desde siempre en las transacciones comerciales y financieras”.

Necesidad de relaciones comerciales  

Destacó también que para volver a crecer y ser competitivo, Brasil no puede estar solo: “Necesitamos a Portugal, a Europa y a América Latina”, dijo, después de cuatro años de “retroceso” en los que se “ignoró” a los socios comerciales. 


 “Estoy hablando especialmente no sólo de Mercosur, sino también de la relación de Mercosur con la Unión Europea. Ordenar la casa desde el punto de vista fiscal, con emergencia, para hacer lo social”, refirió.

Tebet fue candidata de centroderecha en la primera vuelta de las elecciones presidenciales y en la segunda apoyó al izquierdista Lula da Silva, que tras vencer la eligió como ministra de Planificación. 
 
A pesar de las “divergencias” que existen entre los dos en políticas económicas, Tebet aseguró que hay “total sinergia” en el área social.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden en Estados Unidos el 29 de marzo

El presidente de Argentina visitará la Casa Blanca tras dos postergaciones durante 2022.

Publicado

el

Alberto Fernández tendrá su encuentro con Joe Biden en la Casa Blanca el próximo miércoles 29 de marzo. Tras varios desencuentros por la pandemia de Coronavirus y la guerra entre Ucrania y Rusia, ambos mandatarios compartirán agenda. 

Si bien todavía no están claros los temas a abordar, se estima que se conversará sobre las relaciones bilaterales, el impacto de la invasión rusa en Ucrania y la situación en América Latina.

El trabajo del canciller argentino Santiago Cafiero y su par estadounidense Antony Blinken fue decisivo para acordar la reunión entre ambos presidentes. El embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, también fue relevante para la visita que tendrá lugar en la semana próxima.

Además, los representantes de Cancillería mantuvieron charlas el 2 de marzo en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Nueva Delhi, India.  

Semanas atrás, Blinken escribió en su cuenta de Twitter: “Buena conversación con el canciller argentino @SantiagoCafiero en el G20 esta tarde. Hablamos sobre la importancia de proteger la democracia, los derechos humanos, la seguridad. alimentaria y nuestro compromiso compartido con un hemisferio seguro y próspero”.

Fuentes oficiales explicaron que el país anfitrión es el que debe anunciar el encuentro entre ambos presidentes, por lo que se espera un anuncio desde Estados Unidos.

0
0
Seguí Leyendo

Mundo

Tras la orden de captura a Putin, el Papa criticó los “crímenes de la guerra” rusos contra Ucrania

“No olvidemos al pueblo ucraniano, que continúa sufriendo por los crímenes de la guerra”, dijo el pontífice argentino.

Publicado

el

El papa Francisco criticó hoy los “crímenes de la guerra” cometidos contra el “pueblo ucraniano” por parte de las fuerzas rusas que invaden el país europeo desde el 24 de febrero de 2022, en línea con el pedido de captura internacional contra el presidente Vladimir Putin por deportación de niños. “No olvidemos al pueblo ucraniano, que continúa sufriendo por los crímenes de la guerra”, dijo el pontífice tras rezar el tradicional Ángelus frente a miles de fieles que lo siguieron en la Plaza San Pedro.

La crítica del Papa se da horas después de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera una orden de detención contra el presidente Putin por la deportación de niños ucranianos en zonas ocupadas por tropas enviadas por Moscú, lo que constituye un crimen de guerra.

El viernes, el tribunal con sede en La Haya aseveró que los crímenes supuestamente se cometieron en el territorio ocupado de Ucrania al menos desde el 24 de febrero de 2022 y que “hay motivos razonables para creer que el señor Putin tiene responsabilidad penal individual por los crímenes antes mencionados”.

0
0
Seguí Leyendo

Mundo

Putin visitó Mariupol en su primer viaje a la Ucrania ocupada en la guerra

El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Mariupol, devastada por los bombardeos y ocupada por los rusos desde mayo del 2022.

Publicado

el

El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Mariupol, devastada por los bombardeos, en su primer viaje en zona ocupada desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.

Según las imágenes difundidas por la televisión estatal rusa el viaje tuvo lugar por la noche. En las imágenes se puede ver al mandatario ruso en las calles conversando con residentes.

“Rezamos por usted”, le dice una habitante, que asegura que la ciudad es “un pequeño paraíso”.

Putin también visitó la recién reconstruida filarmónica local y recibió un informe sobre los trabajos de reconstrucción de Mariúpol, detalló el servicio de prensa del Kremlin, según reprodujo la agencia de noticias AFP.

Se trata de su primera visita a esta ciudad portuaria del sureste de Ucrania, devastada después de meses de asedio de las fuerzas rusas, que la capturaron en mayo de 2022.

Según el Kremlin, el presidente ruso también mantuvo una reunión en Rostov del Don (sur de Rusia), cerca de la frontera ucraniana, con oficiales del Ejército ruso, entre ellos el jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov.

El mandatario ruso llegó a Mariupol luego de que visitara el sábado Crimea, en el aniversario de la anexión de esa península por Moscú en 2014.

El presidente ruso efectuó estos viajes al día siguiente de que la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, pidiera su captura por la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.

Kiev asegura que más de 16.000 niños ucranianos han sido deportados a Rusia desde el inicio del conflicto.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Cubierto
Cubierto
24°C
Sensación térmica: 25°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 83%
Viento: 11 km/h SSE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 08:08
Puesta de sol: 20:10
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia