Contáctenos

Mundo

Tensión: Fuerte advertencia de China a Estados Unidos tras la destrucción del globo espía

A través de un comunicado, el ministro de Exteriores chino condenó con “fuerte descontento” el uso de la fuerza por parte del gobierno norteamericano

Publicado

el

Pekín protestó el domingo por el derribo de un presunto globo espía chino que volaba sobre Estados Unidos, y acusó a Washington de “reaccionar de manera claramente desproporcionada” e incurrir en una “grave violación de las prácticas internacionales”, según consignó la agencia AFP.

China expresa su fuerte descontento y protesta contra el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos para atacar una aeronave civil no tripulada”, dejó en claro el ministro de Exteriores chino en un comunicado y lanzó una peligrosa advertencia al asegurar que se reservan “el derecho de dar más respuestas de ser necesario”.

La nave llevaba varios días volando sobre Estados Unidos, aumentando las tensiones entre Washington y Pekín, antes de ser abatida por un misil disparado desde un avión F-22 el sábado, indicaron funcionarios del Pentágono. El secretario de Defensa, Lloyd Austin, calificó la operación como “una acción deliberada y legal”.

Un breve repaso por el conflicto

Funcionarios estadounidenses anunciaron el jueves que estaban rastreando un enorme “globo de vigilancia” chino en el cielo de Estados Unidos. El reporte llevó al secretario de Estado, Antony Blinken, a cancelar un inusual viaje a Pekín que tenía como fin contener las crecientes tensiones entre ambos países.

Blinken tenía previsto visitar Pekín el domingo para unas conversaciones encaminadas a suavizar las tensiones entre las dos naciones. Se esperaba que sea el primer encuentro de alto perfil desde la reunión que mantuvieron los presidentes en Indonesia en noviembre.

Sin embargo, Pekín reconoció el viernes la propiedad sobre la “aeronave”, pero afirmó que se trataba de un globo meteorológico que había extraviado su rumbo. El ministerio de Exteriores chino dijo el domingo que “solicitó claramente a EE.UU. que manejara la situación de manera calma, profesional y moderada”.

Automáticamente, Washington canceló abruptamente los planes. El Pentágono rechazó esa afirmación, así como la de que no se utilizaba para tareas de vigilancia y tenía capacidades de navegación limitadas.

El artefacto fue avistado sobre Montana, donde está uno de los tres silos de misiles nucleares del país, en la base aérea de Malmstrom, según funcionarios de Defensa. También, el Pentágono reconoció los reportes acerca de un segundo globo que sobrevolaría latinoamérica.

“Ahora consideramos que se trata de otro globo de vigilancia chino”, afirmó el general de brigada Pat Ryder, secretario de prensa del Pentágono, en un comunicado.

Operación militar

El presidente Joe Biden dio la orden el miércoles, un día después de recibir el primer informe sobre el globo de China que sobrevolaba el país, y que para el Pentágono era un instrumento de “vigilancia”, enviado a espiar sitios estratégicos. La operación militar, sin embargo, debió esperar unos días, hasta que el globo llegara al Océano Atlántico y pudiera ser derribado sin riesgos.

Un avión de combate de Estados Unidos derribó finalmente con un misil este sábado el globo frente a la costa de Carolina del Sur, cuando todavía estaba dentro del espacio aéreo norteamericano, abriendo un explosivo nuevo capítulo en una crisis que tensó al máximo las relaciones con Pekín.

El Pentágono confirmó en un comunicado que aviones de combate F-22 de Estados Unidos derribaron el globo con un misil siguiendo la orden de Biden, una vez que el globo, que sobrevolaba a unos 60.000 pies de altura, alrededor de 18.300 metros, alcanzó al Atlántico y pudo ser destruido y derribado sin que conllevara ningún riesgo alguno para la población.

Las Fuerzas Armadas y la Guarda Costera pusieron después en marcha una operación para recuperar los restos del artefacto frente a las costas de Carolina del Sur, señaló el gobierno norteamericano, cerca de Myrtle Beach. El ataque forzó el cierre de tres aeropuertos internacionales.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden en Estados Unidos el 29 de marzo

El presidente de Argentina visitará la Casa Blanca tras dos postergaciones durante 2022.

Publicado

el

Alberto Fernández tendrá su encuentro con Joe Biden en la Casa Blanca el próximo miércoles 29 de marzo. Tras varios desencuentros por la pandemia de Coronavirus y la guerra entre Ucrania y Rusia, ambos mandatarios compartirán agenda. 

Si bien todavía no están claros los temas a abordar, se estima que se conversará sobre las relaciones bilaterales, el impacto de la invasión rusa en Ucrania y la situación en América Latina.

El trabajo del canciller argentino Santiago Cafiero y su par estadounidense Antony Blinken fue decisivo para acordar la reunión entre ambos presidentes. El embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, también fue relevante para la visita que tendrá lugar en la semana próxima.

Además, los representantes de Cancillería mantuvieron charlas el 2 de marzo en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Nueva Delhi, India.  

Semanas atrás, Blinken escribió en su cuenta de Twitter: “Buena conversación con el canciller argentino @SantiagoCafiero en el G20 esta tarde. Hablamos sobre la importancia de proteger la democracia, los derechos humanos, la seguridad. alimentaria y nuestro compromiso compartido con un hemisferio seguro y próspero”.

Fuentes oficiales explicaron que el país anfitrión es el que debe anunciar el encuentro entre ambos presidentes, por lo que se espera un anuncio desde Estados Unidos.

0
0
Seguí Leyendo

Mundo

Tras la orden de captura a Putin, el Papa criticó los “crímenes de la guerra” rusos contra Ucrania

“No olvidemos al pueblo ucraniano, que continúa sufriendo por los crímenes de la guerra”, dijo el pontífice argentino.

Publicado

el

El papa Francisco criticó hoy los “crímenes de la guerra” cometidos contra el “pueblo ucraniano” por parte de las fuerzas rusas que invaden el país europeo desde el 24 de febrero de 2022, en línea con el pedido de captura internacional contra el presidente Vladimir Putin por deportación de niños. “No olvidemos al pueblo ucraniano, que continúa sufriendo por los crímenes de la guerra”, dijo el pontífice tras rezar el tradicional Ángelus frente a miles de fieles que lo siguieron en la Plaza San Pedro.

La crítica del Papa se da horas después de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera una orden de detención contra el presidente Putin por la deportación de niños ucranianos en zonas ocupadas por tropas enviadas por Moscú, lo que constituye un crimen de guerra.

El viernes, el tribunal con sede en La Haya aseveró que los crímenes supuestamente se cometieron en el territorio ocupado de Ucrania al menos desde el 24 de febrero de 2022 y que “hay motivos razonables para creer que el señor Putin tiene responsabilidad penal individual por los crímenes antes mencionados”.

0
0
Seguí Leyendo

Mundo

Putin visitó Mariupol en su primer viaje a la Ucrania ocupada en la guerra

El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Mariupol, devastada por los bombardeos y ocupada por los rusos desde mayo del 2022.

Publicado

el

El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Mariupol, devastada por los bombardeos, en su primer viaje en zona ocupada desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.

Según las imágenes difundidas por la televisión estatal rusa el viaje tuvo lugar por la noche. En las imágenes se puede ver al mandatario ruso en las calles conversando con residentes.

“Rezamos por usted”, le dice una habitante, que asegura que la ciudad es “un pequeño paraíso”.

Putin también visitó la recién reconstruida filarmónica local y recibió un informe sobre los trabajos de reconstrucción de Mariúpol, detalló el servicio de prensa del Kremlin, según reprodujo la agencia de noticias AFP.

Se trata de su primera visita a esta ciudad portuaria del sureste de Ucrania, devastada después de meses de asedio de las fuerzas rusas, que la capturaron en mayo de 2022.

Según el Kremlin, el presidente ruso también mantuvo una reunión en Rostov del Don (sur de Rusia), cerca de la frontera ucraniana, con oficiales del Ejército ruso, entre ellos el jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov.

El mandatario ruso llegó a Mariupol luego de que visitara el sábado Crimea, en el aniversario de la anexión de esa península por Moscú en 2014.

El presidente ruso efectuó estos viajes al día siguiente de que la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, pidiera su captura por la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.

Kiev asegura que más de 16.000 niños ucranianos han sido deportados a Rusia desde el inicio del conflicto.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Parcialmente Cubierto
Parcialmente Cubierto
23°C
Sensación térmica: 24°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 88%
Viento: 7 km/h SSE
Ráfagas: 22 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 08:08
Puesta de sol: 20:10
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia