Contáctenos

Deportes

Colombia pidió suspender al árbitro Néstor Pitana por el gol de Brasil

La Federación Colombiana hizo una presentación formal ante la Conmebol y también solicitó castigar a los jueces del VAR.

Publicado

el

La Federación Colombiana de Fútbol protestó hoy ante la Conmebol por el primer gol de Brasil en el partido jugado anoche en el estadio Olímpico de Río de Janeiro que terminó con triunfo por 2 a 1 para el seleccionado local. En la nota presentada se reclama por la acción en la que la pelota le pega al árbitro argentino Néstor Pitana y se pide la suspensión de las autoridades arbitrales del partido.

“La Federación Colombiana de Fútbol se permite informar que procedió a radicar ante el máximo organismo del fútbol sudamericano una nota de protesta por el arbitraje durante el partido del 23 de junio de la CONMEBOL Copa América 2021 En dicho encuentro, al minuto 77 del partido se presentó una jugada donde el balón rebota en el árbitro central Néstor Pitana y deriva en un ataque prometedor para el equipo brasilero que termina en gol”, indica la nota de protesta presentada por los dirigentes colombianos.

“Desde el VAR incluso le indicaron al árbitro que el pase del jugador brasilero que rebotó en el árbitro lo iba a recibir un colombiano. No obstante, el juez central y los árbitros VAR decidieron omitir la aplicación de la Regla 9 de las reglas de juego, incidiendo de manera directa en el resultado del partido”, agrega el comunicado.

En el último párrafo, la FCF pide a Conmebol “la suspensión inmediata de los árbitros del partido, así como recientemente la Comisión de Árbitros suspendió a dos árbitros colombianos por el error grave y manifiesto consistente en la anulación de un gol durante el partido de las Clasificatorias a la Copa Mundial de la FIFA Catar 202 entre Uruguay y Paraguay del 3 de junio”.
Conmebol publicó los audios

Para terminar con cualquier tipo de polémica, la Conmebol publicó los audios del VAR sobre la polémica de Néstor Pitana en el partido entre Brasil y Colombia y determinó que el árbitro argentino tomó una correcta decisión al continuar la jugada.

Colombia se imponía por 1-0 gracias a un golazo de tijera de Luis Díaz, a los 10 minutos del primer tiempo. La Verdeamarela buscaba por todos los caminos, pero no podía encontrar el tanto de la igualdad, hasta que llegó la jugada que hizo estallar el debate.

Neymar buscó realizar un pase filtrado, pero la pelota rebotó en el árbitro argentino y le volvió al 10. Pitana amagó con detener el juego y cobrar pique, pero como vio que Brasil continuó con la posesión, dejó seguir. Inmediatamente, Ney abrió la pelota para la izquierda y llegó un centro que Firmino transformó en el 1-1.

Mientras los jugadores colombianos le protestaban a Pitana por no haber detenido el juego, desde el VAR revisaban la jugada y le daban la derecha al árbitro ya que se cumplía el reglamento a la perfección.

En este caso, tanto Pitana como los asistentes del VAR, comandados por el argentino Mauro Vigliano, entendieron que no se generó una “situación prometedora de gol”, más allá de que la jugada derivó en el empate.

Es cierto que el gesto de Néstor Pitana generó confusión, porque amagó llevarse el silbato a la boca. Por este motivo, el juez argentino dudó y aguardó a que el VAR le confirmara el gol. Sin embargo, su decisión final de continuar el juego estuvo acertada y en este caso el error fue de los futbolistas colombianos que debieron seguir jugando.

¿Qué dice el reglamento sobre este tipo de situaciones?

  • Si la jugada se detiene dentro del área de penal y se debe reanudar con un bote, la pelota será “lanzada al suelo” para el arquero, sin ninguna disputa.
  • Si la jugada se detiene fuera del área de penal, la pelota será “lanzada al suelo” para un jugador del equipo que haya tocado el balón por última vez. En todos los casos, los otros jugadores (de ambos equipos), deben estar a una distancia de al menos 4 metros.
  • Si la pelota toca “al árbitro (u otro oficial del partido)” y luego se presentan las siguientes circunstancias: pasar la línea de gol, el equipo que poseía la pelota la pierde o se genera un ataque prometedor del equipo contrario, entonces se otorgará un “balón a tierra”.
0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

River inauguró la estatua de Marcelo Gallardo en el Estadio Monumental

Con la presencia de dirigentes, jugadores que levantaron la Copa Libertadores 2018 y algunas glorias del club, se reveló el imponente homenaje de bronce de más de siete metros, que descansará al lado de la de Ángel Labruna.

Publicado

el

El 27 de mayo del 2023 se señalará en el calendario como una fecha histórica para el pueblo riverplatense. Después de un arduo trabajo que llevó varios años y sufrió algún que otro contratiempo en el camino, la estatua de Marcelo Gallardo finalmente fue inaugurada ante la vista de jugadores, glorias de River y cientos de hinchas que colmaron la Avenida Figueroa Alcorta.

El evento para agasajar al entrenador más ganador de la historia del Millonario comenzó cerca de las 15 horas. Los fanáticos que se acercaron con bastante tiempo de antelación al estadio pudieron disfrutar, en una pantalla gigante, de la histórica final de la Copa Libertadores contra Boca en el Santiago Bernabéu y romperse la garganta gritando los goles de Lucas Pratto, Juan Fernando Quintero y Gonzalo Pity Martínez.

Cerca de las 16, Marcelo Gallardo subió al escenario armado a escasos metros de la cancha de la Banda. Detrás de él, asomaban varios invitados de honor. Algunos integrantes del plantel ganador del máximo certamen continental en el 2018 se sentaron atrás de quien fuera su entrenador: Franco Armani, Enzo Pérez, Nicolás De la Cruz, Nacho Fernández, Milton Casco, Jonatan Maidana y Bruno Zuculini, quienes también forman parte del actual equipo. A estas presencias, se le sumaron la de Leonardo Ponzio y el colombiano Quintero, que convirtió uno de los tantos más importantes de la historia millonaria

También lo acompañaron glorias históricas del club, como Marcelo Salas y Hernán Díaz, y miembros de la comisión directiva en sus ocho años en River, entre los que se destacan Jorge Brito, actual presidente de la institución, el mánager Enzo Francescoli y Rodolfo D’Onofrio, quien fuera mandamás desde el 2014 hasta el 2022. Todos los invitados presentes le dedicaron sentidas palabras al oriundo de Merlo.

El momento más esperado llegó a las 16. Gallardo se encargó de apretar el botón rojo y develar su estatua bronce de siete metros y seis toneladas y media, bajo un ensordecedor aplauso del público y el grito que rugió el Monumental durante ocho años: “Muñeco, muñeco”.Finalmente, el ex-DT agarró el micrófono y agradeció a las personas que lo acompañaron a lo largo de su camino con la Banda. “Quiero expresar mi agradecimiento a mi familia, mis compañeros, a mis amigos, a gente de mi cuerpo técnico“, declaró, y agregó: “Este club es grande por su historia, pero también por sus glorias. Quiero agradecer a aquellos jugadores que nos acompañaron en este proceso. Hemos logrado algo muy importante, que es la exigencia. En la exigencia está la posibilidad de crecimiento”.

En este sentido, también le dirigió unas palabras a la CD: “Quiero agradecer a los directivos, que me han dado la posibilidad de trabajar con total naturalidad. Me han expresado su confianza y he tratado de no defraudarlos. Gracias a Rodolfo, a Enzo, que siempre ha estado caminando al lado mío”.

Por supuesto, no faltaron los agradecimientos para los hinchas, que a partir de hoy podrán tenerlo presente cerca de la cancha. “Es maravilloso como 80 mil almas vibran en este estadio. Soy un bendecido de poder ser parte de este club. No hay ninguna posibilidad de que uno se desprenda de este club”.

Por último, cerró con una frase que le erizó la piel a los presentes en la Avenida Figueroa Alcorta. Gracias a ustedes, los hinchas. Los voy a amar siempre. Crecí en este club y moriré en este club”, disparó el Muñeco, que tuvo su tarde más especial.

Gallardo habló sobre su futuro: “No estoy desesperado por dirigir”

Después de la presentación de su estatuta, el Muñeco se expresó respecto de su futuro como entrenador: “Después de un período muy largo, hoy no tengo plazos. Tampoco sé cómo va a seguir mi carrera. No voy a generar ningún tipo de expectativa con eso”.

En este sentido, añadió que no está apurado por tomar un nuevo desafío: “Los tiempos serán los que tengan que ser. No estoy desesperado por dirigir. No quiero embarcarme en un lugar por el simple hecho de trabajar. Quiero encontrar un lugar que me identifique. Tengo que sentir una conexión. Si es ahora, será ahora. Y si es más adelante, será más adelante”.

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

Con gol de Messi, el PSG se consagró campeón de la Ligue 1

El capitán del Seleccionado argentino marcó el 1-1 frente a Estrasburgo y le dio el título al club parisino una fecha antes.

Publicado

el

Lionel Messi, en sus últimos partidos con París Saint Germain, le dio este sábado el bicampeonato de la Ligue 1 con un gol en el empate ante Racing de Estrasburgo por 1-1, de visitante, por la 37ma. y penúltima fecha.

La fórmula de toda la temporada Messi y Kylian Mbappé, invertida en este caso, le otorgó la ventaja a los 15 minutos del segundo tiempo cuando pasaba poco en la cancha.

El festejo frío de Messi, que no miró a los ultras del PSG, sintetizó lo vivido en estos dos años con su segundo club como profesional: frialdad y hostigamiento en general.

Y la tranquilidad en PSG se irrumpió con la definición exquisita de Kevin Gameiro, con el reloj marcando 34m. del complemento, frente a la salida desesperada del italiano Gianluigi Donnarumma, que quedó desdibujado con el autopase y posterior toque del galo.

El equipo parisino sumó así su 11ra. estrella y pasó a ser el máximo ganador de la competición local, por encima de Olympique de Marsella y Saint Etienne, ambos con 10.

El campeón del mundo aportó 16 goles y 16 asistencias en la campaña, que lo tuvo como protagonista en 32 partidos.

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

Con Messi, Garnacho y ausencias de peso, la lista de la Selección Argentina

Scaloni confirmó a los convocados para los amistosos ante Australia e Indonesia, en la fecha FIFA de junio.

Publicado

el

La AFA dio a conocer este sábado la lista de convocados por Lionel Scaloni para los próximos amistosos internacionales que jugará la Selección Argentina en la fecha FIFA de junio, contra Australia e Indonesia, y hay varias sorpresas para gira por Asia.

Alejandro Garnacho, quien se perdió la chance de debutar por lesionarse previo a los amistosos en los que se celebró la conquista del Mundial de Qatar 2022, aparece como una de las novedades de la nómina, que tiene a Lionel Messi a la cabeza.

Además, se metieron en la convocatoria el arquero Walter Benítez, del PSV de Países Bajos, y los defensores Leonardo Balerdi, del Olympique de Marsella, y Facundo Medina, del Lens. Y Giovanni Simeone, campeón de la Serie A con el Napoli, vuelve a estar en la nómina.

Las ausencias de peso de la lista de la Selección Argentina

La lista de Scaloni para la gira por Asia tiene algunas bajas importantes en relación al plantel que conquistó el Mundial. No está Franco Armani, falta por lesión Lisandro Martínez -algo que ya se sabía- y tampoco aparece Lautaro Martínez, que hará un tratamiento especial para recuperarse de su tobillo.

En tanto, el Papu Gómez sigue afuera, tras no haber estado tampoco en la primera convocatoria pos coronación.

Cómo será la gira de la Selección Argentina por Asia

El conjunto nacional de Scaloni se enfrentará primero con Australia (rival que eliminó en los octavos de final del Mundial de Qatar 2022) el 15 de junio en Beijing, China. Luego, los campeones del mundo se medirán con Indonesia, el 19 de junio y en Yacarta.

Estos dos amistosos serán los últimos de la Selección Argentina antes del inicio de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al próximo Mundial. El certamen clasificatorio iniciará en septiembre: la Albiceleste recibirá a Ecuador y luego se medirá con Bolivia en La Paz.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Más claros que nubes
Más claros que nubes
7°C
Sensación térmica: 7°C
Presión: 1030 mb
Humedad: 86%
Viento: 7 km/h E
Ráfagas: 22 km/h
Indice UV: 2
Salida del sol: 07:54
Puesta de sol: 18:06
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia