Contáctenos

Política

Mauricio Macri preocupado por ir preso en los próximos meses

“Si ponen a un procurador, quedamos todos en libertad condicional” reveló el ex presidente al criticar la reforma del Ministerio Público Fiscal.

Publicado

el

Mauricio Macri advirtió que está preocupado ante la posibilidad de ser detenido con los cambios en el Ministerio Público Fiscal. Alertó sobre el reemplazo en la jefatura de los fiscales que busca el Ejecutivo: “Si ponen a un procurador, quedamos todos en libertad condicional”, afirmó el ex mandatario. Se refirió al reclamo del Gobierno para implementar el sistema acusatorio en las causas penales que se tramitan en todo el país, y dijo que con ese esquema “los fiscales van a instruir, van a ser más importantes que el juez”.

El ex mandatario rechazó las acusaciones de que haya existido una “mesa judicial” durante su Gobierno para impulsar causas contra funcionarios del kirchnerismo, ya que dijo que eso es “una mentira”. Expresó: “Ahora dicen que todas las hice yo, es todo mentira; la mesa judicial es todo mentira, los que practican el lawfare son ellos persiguiéndome a mí, a mi familia”.

Macri expresó que en su mandato no tuvieron “bolsos ni esas paparruchadas que se han visto”. Fue en relación al caso del exsecretario de Obras Públicas José López, condenado por enriquecimiento ilícito después de tratar de esconder bolsos con casi US$9 millones en un convento de General Rodríguez.

Consideró que “pecó” de “hablar demasiado poco” pero que “no se puede hablar todos los días y contradecirse”. Opinó que “no hay ninguna credibilidad en la palabra presidencial” y que el mandatario “ha dicho cosas contrarias a las que está haciendo y destruye la confianza”, en declaraciones.

El ex mandatario sostuvo: “Siempre gobernó ella, tiene absolutamente el dominio. Hay que ser muy inocente para creer que iba a suceder algo distinto de lo que está sucediendo”.

Fuente: DIario26

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Joe Biden a Alberto Fernández: “Nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”

El Presidente se reunió por primera vez con su par de los Estados Unidos en la Casa Blanca. Los detalles del encuentro.

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández arribó esta tarde a la Casa Blanca, en Washington DC, para mantener la reunión bilateral con su par de ese país, Joe Biden.

El mandatario ingresó a la residencia oficial del presidente estadounidense acompañado por el canciller Santiago Cafiero.

En el marco del encuentro, el presidente de Estados Unidos subrayó a su homólogo argentino la “muy buena oportunidad” que ambos países tienen de fortalecer sus relaciones económicas.

“Creo que tenemos una muy buena oportunidad para seguir profundizando en relaciones económicas en diferentes temas de cooperación, como energía limpia, tecnología y seguridad, entre otros”, señaló en el Despacho Oval de la Casa Blanca en el comienzo de su reunión.

Biden celebró además el cumplimiento este año del 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos naciones, y apuntó que con el encuentro de hoy empieza el próximo “siglo” de sus lazos bilaterales.

El mandatario estadounidense consideró que hay una buena oportunidad de cara a una mayor “integración económica” entre sus países, y agradeció a Fernández su participación en la Cumbre por la Democracia, auspiciada por EE.UU.

Ambos tenían previsto reunirse en julio pasado en Washington, pero el encuentro fue aplazado porque el presidente estadounidense contrajo covid-19. “Este encuentro es una oportunidad para reafirmar que nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”, dijo Biden.

Se trata de la primera reunión bilateral entre los dos como presidentes. Además, Fernández es el primer líder peronista que se hace la foto con un presidente de EE.UU. en la Casa Blanca desde que Néstor Kirchner (2003-2007) se reuniera en la mansión presidencial con George W. Bush (2001-2009).

Fernández, que llegó a Washington tras dos días de reuniones de trabajo en Nueva York, se encuentra con Biden en un momento importante del acuerdo de reestructuración de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo en el que Estados Unidos es el mayor accionista.

En concreto, espera el apoyo de Biden para que el directorio del FMI apruebe la cuarta revisión del Programa de Facilidades Extendidas que firmó hace un año Argentina y que le dará derecho a un desembolso de 5.300 millones de dólares, dentro del crédito de 44.000 millones que tiene Argentina con el organismo financiero. 

El personal técnico del Fondo ya dio luz verde a ese desembolso de 5.300 millones y se espera que el directorio haga lo mismo en los próximos días.

Los dos mandatarios también dialogaron sobre cómo estrechar su cooperación en materia de crisis climática, minerales críticos y transición a las energías limpias, en las que Argentina podría jugar un papel clave porque es uno de los mayores productores de litio.

Asimismo, hablaron sobre colaboración tecnológica, migración y las medidas tomadas a nivel regional para implementar la llamada “Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección”, que firmaron Estados Unidos, Argentina y otros 18 países del continente durante la Cumbre de las Américas que se celebró en junio del año pasado en Los Ángeles.

La reunión de hoy tendrá dos partes: los dos mandatarios se reunirán a solas primero y, luego, se incorporarán sus equipos en lo que se conoce como “bilateral ampliada”.

El canciller argentino, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Sergio Massa, serán algunos de los altos cargos que acompañarán a Fernández en esa segunda parte; mientras que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, estén sentados junto a Biden. 

0
0
Seguí Leyendo

Política

Agustín Rossi aseguró que en Argentina hay cuatro crisis: “La pandemia, la guerra, la sequía y el endeudamiento con el FMI”

El jefe de Gabinete hizo su primera exposición y se refirió a la gestión del Gobierno nacional.

Publicado

el

Agustín Rossi brinda en la Cámara de Diputados su primer informe de gestión. El jefe de Gabinete realiza su exposición inicial sobre el desarrollo del Gobierno nacional y responderá preguntas de los legisladores, después de poco más de un mes en su cargo.

“En la Argentina hoy conviven cuatro crisis: la pandemia, la guerra, la sequía, y el endeudamiento con el FMI”, explicó Rossi en su exposición. Además, el funcionario explicó que el mejor dato del Gobierno es la caída permanente del desempleo, a 6,3%

Durante el discurso del jefe de Gabinete, aclaró otro punto fuerte de la gestión: “Argentina tiene hoy mayor nivel de ocupación en las provincias del interior que en el centro del país”.

Se trata de una sesión especial que fue convocada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. Rossi brindará un informe sobre el rendimiento del Gobierno, algo que exige el Artículo 101 de la Constitución Nacional. 

El jefe de Gabinete envió el martes el informe de la gestión, con respuestas a las 3.477 consultas que recibió de sus colegas. Las áreas más consultadas estaban en la economía, seguridad y educación. Justamente el ministerio de Economía fue la cartera que más preguntas obtuvo, según la Subsecretaría de Asunto Parlamentarios.

El bloque de Juntos por el Cambio tendrá dos temas de mayor prioridad. Uno de ellos es conocer el alcance de los DNU de pesificación de los activos en dólares del Fondo de Garantía y Sustentabilidad y el otro es cuál es el estado de situación de la ciudad santafesina de Rosario.

0
0
Seguí Leyendo

Política

Internaron a Gerardo Morales y fue operado de urgencia por unos cálculos renales

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial se encuentra en buen estado de salud según comunicaron desde su entorno.

Publicado

el

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial del radicalismo, Gerardo Morales, debió ser intervenido quirúrgicamente este martes de urgencia por cálculos renales.

Según señalaron fuentes de su entorno, la operación fue exitosa y el mandatario jujeño ya se recupera en una sala común de una clínica de la capital provincial. 

Morales fue atendido por un cuadro de “cálculos renales” y se encuentra “bien” y bajo “tratamiento con analgésicos”, añadieron las fuentes.

Si bien se trató de una intervención de urgencia, el cuadro de Morales no reviste gravedad.

El episodio de salud del gobernador de Jujuy se dio dos semanas después de que se lanzara oficialmente como precandidato presidencial de Juntos por el Cambio. En tanto, la provincia de Jujuy tendrá sus elecciones locales para gobernador e intendentes el próximo 7 de mayo.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Cubierto
Cubierto
23°C
Sensación térmica: 22°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 40%
Viento: 25 km/h S
Ráfagas: 47 km/h
Indice UV: 1
Salida del sol: 07:14
Puesta de sol: 19:00
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia