Contáctenos

Política

Murió Miguel Lifschitz por complicaciones en su cuadro de coronavirus

Había dado positivo hace casi un mes, su salud empeoró y fue internado. Llevaba varios con asistencia respiratoria mecánica. Tenía 65 años

Publicado

el

El presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, ex gobernador de la provincia y ex intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, murió en la noche de este domingo como consecuencia de las graves complicaciones en su salud luego de haber contraído coronavirus hace casi un mes. Tenía 65 años y era una figura política con alto perfil en la provincia, al punto que se había posicionado como el principal referente del Partido Socialista y era, casi con seguridad, un dirigente con excelentes expectativas para las elecciones en las que se elegirá al sucesor del actual gobernador, en 2023.

Lifschitz comenzó con síntomas compatibles con coronavirus el 10 de abril y un día más tarde él mismo confirmó a través de una publicación en su cuenta de Twitter que el hisopado le había dado resultado positivo. En aquel momento aseguró que su estado general era bueno.

Pero con el paso de los días su salud presentó complicaciones y el lunes 19 de abril fue internado en un sanatorio del centro de Rosario, primero en sala general y luego trasladado a terapia intensiva. Ante el agravamiento del cuadro, desde el último sábado estaba con asistencia mecánica respiratoria.

Dos días después se conoció que las condiciones de salud del dos veces intendente de la ciudad se había complicado todavía más. “Miguel Lifschitz permanece internado en sala de cuidados intensivos por un compromiso pulmonar compatible con el Covid 19 que cursa”, habían dicho los médicos el lunes al mediodía. Para entonces ya no había dudas de que su estado era delicado.

Desde que se conoció su internación tomó fuerza en las redes sociales el hashtag #FuerzaMiguel, en apoyo a una pronta recuperación del dirigente socialista. Los mensajes llegaron de todo el arco político, sin banderas ni ideologías. De hecho, la internación de Lifschitz -en el marco de una agitada segunda ola de contagios- hizo que el peronismo y el Frente Progresista retomaron el diálogo para surfear una crisis que llevaba largo tiempo.

Del Poli al socialismo
Hijo de Carlos y Hilda, Roberto Miguel Lifschitz había nació el 13 de septiembre de 1955 en Rosario. Hizo la primaria en una escuela pública y el secundario en el Politécnico, y luego se recibió de ingeniero en la Universidad Nacional de Rosario.

Su vida como funcionario público comenzó en 1990, en la Intendencia de Héctor Cavallero: fue director del Servicio Público de la Vivienda entre ese año y 1992, y subsecretario de Obras Públicas entre 1992 y 1993.

En 1994, cuando Cavallero y Hermes Binner fueron por caminos separados, Lifschitz se quedó con quien años después sería el primer gobernador socialista de la provincia y lo acompañó como funcionario en sus dos intendentes, entre 1995 y 2003. En marzo de 2001 fue nombrado secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad y dos años después fue elegido intendente por primera vez para el período 2003-2007. Este último fue reelecto hasta 2011.

Entre 2011 y 2015 fue senador provincial por el departamento Rosario y al terminar ese mandato se convirtió en el sucesor de Antonio Bonfatti como gobernador de Santa Fe, cargo que ejerció hasta 2019. Electo diputado provincial ese mismo año, ejercía como presidente de la Cámara baja desde entonces. Desde 2002 era además integrante de la Junta Provincial del Partido Socialista de Santa Fe.

Lifschitz era padre de cuatro hijos de su primer matrimonio, que terminó en divorcio, y actualmente estaba en pareja con la ex funcionaria municipal y actual diputada provincial, la también socialista Clara García.

Fuente: La Capital

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Joe Biden a Alberto Fernández: “Nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”

El Presidente se reunió por primera vez con su par de los Estados Unidos en la Casa Blanca. Los detalles del encuentro.

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández arribó esta tarde a la Casa Blanca, en Washington DC, para mantener la reunión bilateral con su par de ese país, Joe Biden.

El mandatario ingresó a la residencia oficial del presidente estadounidense acompañado por el canciller Santiago Cafiero.

En el marco del encuentro, el presidente de Estados Unidos subrayó a su homólogo argentino la “muy buena oportunidad” que ambos países tienen de fortalecer sus relaciones económicas.

“Creo que tenemos una muy buena oportunidad para seguir profundizando en relaciones económicas en diferentes temas de cooperación, como energía limpia, tecnología y seguridad, entre otros”, señaló en el Despacho Oval de la Casa Blanca en el comienzo de su reunión.

Biden celebró además el cumplimiento este año del 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos naciones, y apuntó que con el encuentro de hoy empieza el próximo “siglo” de sus lazos bilaterales.

El mandatario estadounidense consideró que hay una buena oportunidad de cara a una mayor “integración económica” entre sus países, y agradeció a Fernández su participación en la Cumbre por la Democracia, auspiciada por EE.UU.

Ambos tenían previsto reunirse en julio pasado en Washington, pero el encuentro fue aplazado porque el presidente estadounidense contrajo covid-19. “Este encuentro es una oportunidad para reafirmar que nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”, dijo Biden.

Se trata de la primera reunión bilateral entre los dos como presidentes. Además, Fernández es el primer líder peronista que se hace la foto con un presidente de EE.UU. en la Casa Blanca desde que Néstor Kirchner (2003-2007) se reuniera en la mansión presidencial con George W. Bush (2001-2009).

Fernández, que llegó a Washington tras dos días de reuniones de trabajo en Nueva York, se encuentra con Biden en un momento importante del acuerdo de reestructuración de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo en el que Estados Unidos es el mayor accionista.

En concreto, espera el apoyo de Biden para que el directorio del FMI apruebe la cuarta revisión del Programa de Facilidades Extendidas que firmó hace un año Argentina y que le dará derecho a un desembolso de 5.300 millones de dólares, dentro del crédito de 44.000 millones que tiene Argentina con el organismo financiero. 

El personal técnico del Fondo ya dio luz verde a ese desembolso de 5.300 millones y se espera que el directorio haga lo mismo en los próximos días.

Los dos mandatarios también dialogaron sobre cómo estrechar su cooperación en materia de crisis climática, minerales críticos y transición a las energías limpias, en las que Argentina podría jugar un papel clave porque es uno de los mayores productores de litio.

Asimismo, hablaron sobre colaboración tecnológica, migración y las medidas tomadas a nivel regional para implementar la llamada “Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección”, que firmaron Estados Unidos, Argentina y otros 18 países del continente durante la Cumbre de las Américas que se celebró en junio del año pasado en Los Ángeles.

La reunión de hoy tendrá dos partes: los dos mandatarios se reunirán a solas primero y, luego, se incorporarán sus equipos en lo que se conoce como “bilateral ampliada”.

El canciller argentino, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Sergio Massa, serán algunos de los altos cargos que acompañarán a Fernández en esa segunda parte; mientras que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, estén sentados junto a Biden. 

0
0
Seguí Leyendo

Política

Agustín Rossi aseguró que en Argentina hay cuatro crisis: “La pandemia, la guerra, la sequía y el endeudamiento con el FMI”

El jefe de Gabinete hizo su primera exposición y se refirió a la gestión del Gobierno nacional.

Publicado

el

Agustín Rossi brinda en la Cámara de Diputados su primer informe de gestión. El jefe de Gabinete realiza su exposición inicial sobre el desarrollo del Gobierno nacional y responderá preguntas de los legisladores, después de poco más de un mes en su cargo.

“En la Argentina hoy conviven cuatro crisis: la pandemia, la guerra, la sequía, y el endeudamiento con el FMI”, explicó Rossi en su exposición. Además, el funcionario explicó que el mejor dato del Gobierno es la caída permanente del desempleo, a 6,3%

Durante el discurso del jefe de Gabinete, aclaró otro punto fuerte de la gestión: “Argentina tiene hoy mayor nivel de ocupación en las provincias del interior que en el centro del país”.

Se trata de una sesión especial que fue convocada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. Rossi brindará un informe sobre el rendimiento del Gobierno, algo que exige el Artículo 101 de la Constitución Nacional. 

El jefe de Gabinete envió el martes el informe de la gestión, con respuestas a las 3.477 consultas que recibió de sus colegas. Las áreas más consultadas estaban en la economía, seguridad y educación. Justamente el ministerio de Economía fue la cartera que más preguntas obtuvo, según la Subsecretaría de Asunto Parlamentarios.

El bloque de Juntos por el Cambio tendrá dos temas de mayor prioridad. Uno de ellos es conocer el alcance de los DNU de pesificación de los activos en dólares del Fondo de Garantía y Sustentabilidad y el otro es cuál es el estado de situación de la ciudad santafesina de Rosario.

0
0
Seguí Leyendo

Política

Internaron a Gerardo Morales y fue operado de urgencia por unos cálculos renales

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial se encuentra en buen estado de salud según comunicaron desde su entorno.

Publicado

el

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial del radicalismo, Gerardo Morales, debió ser intervenido quirúrgicamente este martes de urgencia por cálculos renales.

Según señalaron fuentes de su entorno, la operación fue exitosa y el mandatario jujeño ya se recupera en una sala común de una clínica de la capital provincial. 

Morales fue atendido por un cuadro de “cálculos renales” y se encuentra “bien” y bajo “tratamiento con analgésicos”, añadieron las fuentes.

Si bien se trató de una intervención de urgencia, el cuadro de Morales no reviste gravedad.

El episodio de salud del gobernador de Jujuy se dio dos semanas después de que se lanzara oficialmente como precandidato presidencial de Juntos por el Cambio. En tanto, la provincia de Jujuy tendrá sus elecciones locales para gobernador e intendentes el próximo 7 de mayo.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Cubierto
Cubierto
21°C
Sensación térmica: 21°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 84%
Viento: 7 km/h SE
Ráfagas: 14 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 07:14
Puesta de sol: 19:00
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia