Contáctenos

Provincia

Oscar “Cachi” Martínez pide la actualización de la Billetera Santa Fe a $ 12.500

El legislador propone en primer lugar que este Programa llevado a cabo por Decreto se convierta en Ley, “para que no dependa de la voluntad política de cada gobierno de turno y sea sostenido en el tiempo más allá de una gestión”

Publicado

el

El diputado del Frente Renovador-PJ solicitó que se trate un proyecto de su autoría presentado en setiembre del año pasado. El mismo busca convertir el Programa en Ley Provincial, incrementar los montos de devolución a los usuarios, tener un monto preferencial para jubilados y pensionados y excluir a funcionarios públicos de alto rango de sus beneficios.

En los fundamentos del proyecto que Martínez presentó anteriormente y pedirá sea tratado en Sesiones Extraordinarias, sostiene que “esta iniciativa se funda en la necesidad de sostener y ampliar los beneficios de la herramienta de consumo digital conocida como Billetera Santa Fe. No caben dudas que la propuesta de la Secretaría de Comercio de la Provincia se ha constituido en un instrumento de apoyo e inclusión financiera que ha colaborado con el comercio, la industria y fundamentalmente, los consumidores generando un efecto positivo en la expansión del consumo privado, ayudando al comercio a vender más y a los consumidores a comprar más”.

Y agrega que “al mismo tiempo, la registración de múltiples operaciones que antes estaban fuera del sistema han quedado en el marco obligatorio de la formalidad, siendo este último aspecto una cuestión no menor, ya que esto tiene un impacto directo en la recaudación provincial y municipal tanto por Ingresos Brutos como por Derecho de Registro e Inspección. Pero como toda política pública siempre es perfectible y este Programa también lo es”.

En ese sentido, el legislador propone en primer lugar que este Programa llevado a cabo por Decreto se convierta en Ley, “para que no dependa de la voluntad política de cada gobierno de turno y sea sostenido en el tiempo más allá de una gestión”. En segundo lugar, sostiene que “es necesaria la actualización del monto pensado para un contexto de principios del año 2021, es decir dos años atrás, ya que la realidad nos muestra que el poder adquisitivo del salario se vio muy afectado y por ende ese monto ha quedado completamente desactualizado. Y agrega que los topes establecidos deberán actualizarse semestralmente por el Índice de Precios Consumidor publicado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos. En este sentido, el legislador presentó además un Proyecto de Comunicación, en el cual solicita al Poder Ejecutivo Provincial la actualización del monto de reintegro a 12.500 pesos, manteniendo así el poder adquisitivo que significaba el beneficio al momento de su implementación.

Como tercer cuestión, el proyecto expresa la urgencia de que el reintegro sea mayor para los jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo “ya que ellos se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica mucho mayor que el resto de la población”. Por último, y según palabras del propio diputado, “creemos que quienes estamos en la actividad política debemos dar el ejemplo y todos los funcionarios públicos de alto rango tenemos que excluirnos de estos beneficios y ceder esos recursos a fin de mejorar la situación de otros sectores sociales”.

Respecto de este proyecto Martínez sostuvo que “esta solicitud al Ejecutivo se suma al pedido de actualización de los montos de a Tarjeta de Ciudadanía, en función de poder mantener el impacto positivo de estas políticas sociales que lleva adelante el gobierno de la provincia”.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Cantero desmintió que no haya repitencia en la escuela secundaria: “No se pasa fácilmente de año”

La ministra de Educación presentó el proyecto que propone acompañar a los alumnos para que puedan avanzar en el nivel educativo y desmintió que ya no se repita de año. “Se elimina el sin sentido de volver a hacer lo que ya se tenía aprobado”, aseguró

Publicado

el

La ministra de Educación, Adriana Cantero, presentó este miércoles en Santa Fe el proyecto “Secundaria de Avance Continuo” y respondió a las críticas sobre el sistema educativo en lo que respecta al avance de año de los alumnos. 

La propuesta que se dio a conocer este mediodía apunta a un sistema de educación secundaria “renovado”, donde según Cantero, los chicos pueden tener un avance año a año y que no tenga que hacer lo que ya tenían aprobado. Son 145 las escuelas que ya eligieron de forma voluntaria ser parte del programa. 

Además, consultada por las críticas sociales que apuntan a que en la actualidad los alumnos no repiten, la ministra aclaró y desmintió esas versiones. “No se pasa fácilmente de año, los chicos tienen que poner más tiempo en las escuelas para seguir aprendiendo lo que no pudieron aprender, simplemente se elimina el sin sentido de volver a hacer lo que ya se tenía aprobado”, apuntó Cantero. 

También profundizó sobre el aprendizaje: “Nadie aprende desde la humillación del desconocimiento del esfuerzo realizado, se aprende a partir de la confianza, del reconocimiento del docente a su alumno, del estímulo y la posibilidad de seguir alentando a los chicos para que pongan más tiempo, más esfuerzos y puedan aprender lo que les ha dado dificultad”. 

Además según detalló Cantero, el objetivo de “Secundaria de Avance Continuo” también es tratar con las tutorías que el alumno no arrastra las materias pendientes tantos años. En ese sentido se mencionó que el esfuerzo ya no lo hace solo el alumno sino también los docentes y el ministerio de Educación.

0
0
Seguí Leyendo

Provincia

Los casos semanales de dengue aumentaron 68% a nivel provincial

En los últimos siete días se confirmaron 2.131 contagios, según el último reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe.

Publicado

el

Los casos semanales de dengue crecieron 68% a nivel provincial, según el último reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe.

En los últimos siete días se confirmaron 2.131 contagios, mientras que en el informe anterior habían sido 1.376.

Los casos corresponden a pacientes con residencia en los departamentos General Obligado, Rosario, 9 de Julio, La Capital, Castellanos, General López, Caseros, Las Colonias, San Javier, San Martín, San Cristóbal, Iriondo, San Lorenzo y Vera.

Distribución

General Obligado (1.958 casos confirmados):

664 casos en Las Toscas – 563 casos en Villa Guillermina – 231 casos en Reconquista – 153 casos en Villa Ocampo – 139 casos en San Antonio de Obligado – 61 casos en Avellaneda – 51 casos en Florencia – 25 casos en Tacuarendí – 18 casos en Villa Ana – 13 casos en El Rabón – 8 casos el Carmen de Avellaneda – 7 casos en Campo Hardy – 6 casos en Lanteri – 4 casos en Malabrigo – 3 casos en Ingeniero Chanourdie – 3 casos en Arroyo Ceibal – 2 casos en El Sombrerito – 2 casos en La Sarita – 2 casos en El Arazá – 1 caso en Guadalupe Norte – 1 caso en Las Garzas – 1 caso en Paraje San Manuel.

San Cristóbal (108 casos confirmados):

103 casos en Ceres – 2 casos en San Cristóbal – 1 caso en Colonia Rosa – 1 caso en Hersilia – 1 caso en Huanqueros

Castellanos (76 casos confirmados):

– 76 casos en Rafaela

9 de Julio (68 casos confirmados):

– 62 casos en Villa Minetti – 3 casos en Tostado – 2 casos en San Bernardo – 1 caso en Pozo Borrado

Rosario (50 casos confirmados):

– 50 casos en Rosario

La Capital (34 casos confirmados):

28 casos de Santa Fe – 3 casos en Recreo – 2 casos en San José del Rincón – 1 caso en Santo Tomé.

Caseros (5 casos confirmados):

 – 4 casos de Chabás – 1 caso en Casilda

Vera (5 casos confirmados): 

– 2 casos en La Gallareta – 1 caso en Margarita – 1 caso en Tartagal – 1 caso en Vera

General López (2 casos confirmados):

– 2 casos en Hughes

San Martín (2 casos confirmado):

 – 1 caso en El Trébol – 1 caso en San Jorge

Iriondo (1 caso confirmado): 

– 1 caso en Cañada de Gómez

Las Colonias (1 caso confirmado): 

– 1 caso en Esperanza

San Javier (1 caso confirmado): 

– 1 caso en Alejandra

San Lorenzo (1 caso confirmado): 

– 1 caso en Puerto General San Martín

Recomendaciones para los pacientes con sospecha de dengue 

Las personas que presenten fiebre y otros síntomas como dolor de cabeza y de cuerpo, y piensen que puede tener dengue, se recomienda: 

  • Consultar precozmente y no automedicarse. 
  • Colocarse repelente cada 4 a 6 horas mientras dure la fiebre 
  • y encender espirales en los ambientes de su domicilio
0
0
Seguí Leyendo

Provincia

AMRA rechazó la oferta salarial del Gobierno y va al paro el viernes

La asociación que nuclea a los médicos de la provincia rechazó la propuesta salarial por no estar acorde a la inflación que aqueja a los trabajadores

Publicado

el

En la asamblea de hoy se puso a consideración y votación de los afiliados la Propuesta Salarial Inicio Año 2023 para el personal profesional del arte de curar de fecha 11/03/2023, en legal tiempo y forma e hicieron saber el rechazo de la misma.

Los médicos argumentaron que la propuesta de incremento salarial, conocido el porcentaje de inflación correspondiente al mes de febrero, no conforma los porcentajes previstos en materia inflacionaria para los próximos meses.

La oferta del ejecutivo tampoco cuenta con ofrecimiento ni propuesta alguna para el resto de la materia de negociación paritaria. A saber:

  • Incorporación al salario básico (tomando en consideración el correspondiente al mes de diciembre 2022) de las cifras pactadas en paritaria 2020;
  • Incrementos salariales aplicados sobre el mes inmediato anterior y no en base a febrero 2023;
  • Continuidad de pase a planta (monotributistas, contratos COVID y cualquier otra vinculación contractual al año 2022);
  • Creación de suplemento por especialidad y concurso para jefaturas;
  • Cambios de escalafón y/o agrupamiento para licenciados en bioimágentes y enfermeros;
  • No se han considerado los ítems propios del recibo de sueldo de los profesionales de la salud (grado, jerarquización profesional, suplemento de guardias activas y pasivas, etc.);
  • Falta de recomposición y equiparación salarial para los contratados y/o monotributistas. Relevamiento e inclusión de “monotributistas” no reconocidos. Revincular a monotributistas con contratos COVID, más allá de la emergencia sanitaria;
  • Conversión del ítem 0431/22 en bonificable;
  • Actualización de adicionales de Guardia activa, Guardia activa emergencias, APS, Médico rural, etc. (34% adeudado del año 2020);
  • Incorporación del adicional Guardia Activa de Emergencia a los profesionales del SET
  • Reconocimiento a los directores de SAMCo, cargo de director 44hs y suplemento (Homologado a subdirectores de Hospitales de autogestión);
  • Creación de suplemento por especialidad (para aquellos que lo ejerzan).

Por este motivo, los médicos nucleados en AMRA realizarán un paro por 24 horas previsto para este viernes.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Cubierto
Cubierto
23°C
Sensación térmica: 24°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 85%
Viento: 11 km/h SSE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 08:08
Puesta de sol: 20:10
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia