Contáctenos

Rosario

Rosario: Arrojaron una bomba de estruendo frente a Televisión Litoral

Este domingo a la madrugada tiraron el explosivo desde un automóvil. El artefacto estalló en el asfalto y no dejó heridos ni daños materiales. El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad y ocurrió ante la presencia de un patrullero fijo decidido tras los ataques de diciembre

Publicado

el

Una bomba de estruendo fue arrojada este domingo a la madrugada frente al ingreso de Televisión Litoral, en avenida Presidente Perón al 8100, en la zona oeste de Rosario. Desconocidos tiraron el artefacto desde un auto y el episodio quedó registrado por las cámaras de seguridad.

El hecho no dejó heridos ni daños materiales ya que explotó en el asfalto y el tema no pasó a mayores aunque llamó la atención por tratarse de un nuevo episodio violento contra el edificio donde funcionan El Tres, Radio 2, FM Vida, FM Plus y Rosario3.

La bomba de estruendo fue arrojada desde un auto que se dirigía en la mano hacia Pérez sin que hayan dejado ningún mensaje ni escrito luego del hecho como ocurrió en otros episodios similares.

Ocurrió ante la presencia del móvil fijo de la Policía que solicitó la presencia de la Brigada de Explosivos de la Unidad Regional II para realizar las pericias, en base a los restos del explosivo.

Antecedentes

El viernes pasado, minutos antes de las 10 de la mañana, dos hombres en moto pasaron filmando el frente de TVL.

El 28 de diciembre pasado a las 21.35 se registró una balacera contra el frente de Televisión Litoral SA , la mas violenta ya que en esa oportunidad se encontraron al menos ocho vainas servidas de 9 milímetros en la calle, sobre Presidente Perón al 8100, y dos balas impactaron en la entrada, donde trabaja personal de seguridad y portería. No se registraron heridos.

Dieciséis día antes, el 12 de diciembre, se reportó el primer suceso con un ataque a tiros en horas de la madrugada. Un Volkswagen Up gris estacionó en el frente de TVL y luego un hombre armado, con el rostro cubierto por un casco de moto, corrió detrás, apuntando con firmeza contra los portones de la entrada; tras lo cual se sube a ese mismo auto y huyó.

Fuente: Rosario3

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Evo Morales en Rosario: “Debemos fortalecer la democracia en América Latina”

El expresidente de Bolivia brindó una conferencia de prensa, invitado por el diputado Leandro Busatto. Esta tarde disertará en la Facultad de Humanidades y Artes.

Publicado

el

Esta mañana, el expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, dialogò con la prensa antes de la charla que brindará esta tarde en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

El exmandatario está en la ciudad invitado por el jefe del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, Leandro Busatto. De la conferencia participaron también el jefe de gabinete del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roberto Sukerman, y la concejala Norma López.

Evo recordó que una de las cosas que lo llevaron a involucrarse en política fue un trágico episodio del que fue testigo en su juventud: “Tenía 19 años y vi cómo la dictadura le echaba gasolina a unos hermanos indígenas para quemarlos vivos. Para mí en ese momento el presidente era algo así como el papá de todos los bolivianos. Y fue ahí que me pregunté ¿como puede un padre quemar así a sus hijos?”.

“Ahí empezamos a luchar por la gente humilde, la gente pobre, para que haya igualdad. Ahí entendí que la política es la ciencia del servicio. Y puedo hablar de eso: pueden revisar mis bienes, qué es lo que tengo. Se han cansado de acusarme de asesino, terrorista, narcotraficante. Esas acusaciones vienen de parte de quienes han empobrecido Bolivia, de dictadores de nuestro país”, agregó.

“Hasta la década del 50 había voto calificado, solo votaban quienes sabían leer y escribir, o los que tenían título de propiedad. Entonces los indígenas no votaban. No podíamos decidir el futuro de nuestro país”, insistió.

Luego hizo un repaso por la historia de Bolivia su para enmarcar lo que él denomina una decisión “clave” en sus gestiones: la nacionalización de los recursos naturales: “Bolivia se funda en 1825. Recién en 1937 se nacionalizaron los recursos naturales. Duró dos años: hubo un golpe de Estado. Hasta 1969 fueron 30 años más de saqueo. Otros dos años y en 1971 otra dictadura y siguió el saqueo”, rememoró.

“Cuando llegamos nosotros, en 2005, nuestro país tenía 180 años. Y siempre se habían saqueado los recursos. En ese momento el PIB era de 9.000 millones de dólares. En 2006 nacionalizamos los recursos naturales. Las empresas petroleras nos decían que no iban a invertir. No nos importó: les dijimos que si querían operar en el país, era el 82% para el país y 18% para ellos”, explicó.

Destacó “la solidaridad que mostraron Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández” con él y se mostró optimista “con las democracias en América Latina”. “Con Lula se fortalece este proceso, es nuestra obligación seguir ese camino e ir complementándonos“, enfatizó.

La disertación en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR (Entre Ríos 758) será desde las 18.30. El título de la charla es “América Latina en disputa: los desafíos de las fuerzas progresistas”. La entrada es libre y gratuita.

0
0
Seguí Leyendo

Rosario

Condenan al conductor que persiguió con su camioneta, atropelló y mató a dos asaltantes en Fisherton

El imputado acordó tres años de prisión condicional con reglas de conducta y 10 años de inhabilitación por conducir cualquier vehículo. La calificación fue de homicidio simple en cometido en exceso de la legítima defensa. Existió una reparación económica que fue acordada entre la querella y la defensa, sin intervención de la Fiscalía

Publicado

el

Un hombre que en abril de 2021 atropelló y mató a dos asaltantes tras sufrir un robo en barrio Fisherton fue condenado a tres años de prisión condicional por el delito de homicidio simple cometido en exceso en la legítima defensa. La pena se resolvió en un acuerdo de partes que fue convalidado por el juez Mariano Aliau y contempla cuatro años de reglas de conducta y 10 años de inhabilitación para conducir cualquier vehículo.

De esta manera, Diego Pablo C., que transitó en libertad casi todo el proceso, aceptó su responsabilidad y evitó ir a juicio oral. El acuerdo, como contempla la ley, tuvo el consentimiento de los familiares de las víctimas. La defensa hizo saber en la audiencia que existió un acuerdo de reparación económica entre la defensa y querella, sin intervención del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El monto de esa reparación no trascendió.

Día de furia

El jueves 8 de abril, cerca de las 16.30, Diego C. sufrió un atraco a metros de su casa, en Amuchástegui al 600, barrio Fisherton. En ese instante fue abordado por dos personas en moto que, arma en mano, le robaron una mochila en la que C. tenía, según se dijo oficialmente, 2.000 dólares y 2.400 pesos.

La víctima del robo alcanzó a los sospechosos a 600 de distancia, en la intersección de Navarro y Zuviría, y embistió de atrás a la Honda Titan con su camioneta Chevrolet S-10.

Diego Nicolás Quiroga García, de 25 años, murió en el acto debajo de la camioneta. Luciano Escudero, de 29, quedó herido y fue derivado al Heca, donde estuvo internado con custodia policial hasta que murió la madrugada del viernes.

Fuente: Rosario3

0
0
Seguí Leyendo

Rosario

Nuevo crimen en Rosario: acribillaron a un hombre que estaba sentado en la vereda de su casa

Los tiros fueron realizados por una persona que circulaba en moto. También se registró otro asesinato en Villa Gobernador Gálvez.

Publicado

el

Un hombre de 44 años que se encontraba sentado en la vereda frente a su casa en un barrio de la ciudad de Rosario fue asesinado el sábado a balazos por un motociclista, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió después de las 17 en la calle Gaboto al 5900 del barrio Triángulo de Rosario.

Voceros policiales dijeron que el hombre fue acribillado a balazos por un individuo que se desplazaba en una motocicleta con una caja de delivery en la parte posterior del rodado.

De acuerdo a los informantes, el agresor se detuvo frente al hombre, que descansaba en la vereda junto a su mujer, y le efectuó al menos nueve disparos de arma de fuego.

La víctima presentaba cinco balazos en su cuerpo y cuando personal del Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) llegó al lugar, el hombre ya había fallecido.

Violencia sin fin en Santa Fe

La semana pasada, un micro que trasladaba a efectivos del Servicio Penitenciario a la Undad 11 de Piñero de Rosario fue atacado cuando circulaba por las inmediaciones el estadio de Colón.

El hecho sucedió cuando el micro circulaba por la ruta 11 y a la altura del puente Cilsa, cerca del estadio de Colón, fue atacado desde el exterior.

Los diez penitenciarios que iban a bordo denunciaron haber sido víctimas de una balacera, aunque las primeras pericias no evidencian impactos de proyectiles, por lo que se investiga si el transporte fue apedreado.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Parcialmente Cubierto
Parcialmente Cubierto
23°C
Sensación térmica: 24°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 84%
Viento: 7 km/h SSE
Ráfagas: 22 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 08:08
Puesta de sol: 20:10
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia