Rosario
Rosario: Firman convenio para crear delegación de la Unidad de Información Financiera
“Esta oficina nos dará herramientas para ir sobre la parte financiera de la narco criminalidad”, aseguró el gobernador. Estará a cargo de investigar el origen de fondos que se invierten en la región, con el objetivo de prevenir el lavado de activos.

El gobernador Omar Perotti encabezó este miércoles, en Rosario, el acto de firma de un convenio con el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Juan Carlos Otero, para la creación de una delegación de ese organismo en la ciudad, con el fin de fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos, y el fortalecimiento del terrorismo hacia toda la extensión del territorio argentino.
“Tenemos la posibilidad hoy de formalizar un convenio que nos habilita al funcionamiento aquí en Rosario de la Unidad de Información Financiera, que nos va a permitir presencia, ya no solamente esporádica, sino en lo diario y cotidiano. Con lo que significa para las tareas y acciones de prevención, capacitación y de información que complementan la tarea con el Poder Judicial, tanto en el ámbito provincial como nacional”, destacó el gobernador durante el encuentro desarrollado en la sede de Gobierno en Rosario.
En ese, Perotti anticipó que las nuevas oficinas trabajarán en la sede del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) , y se trabajará en coordinación con instituciones de la ciudad, entidades financieras y en de capacitación para funcionarios de los distintos municipios de la provincia sentido de Santa Fe para tener “una red de información acorde a las necesidades y acorde a las expectativas de la tarea que deseamos se pueda desarrollar con la UIF”.
Y marcó como “importantes” las acciones con la Universidad Nacional del Litoral, que realiza formación y preparación de profesionales y de actores en la región. “No es un convenio más, es precisamente el que nos da las herramientas para ir sobre la pata financiera, sobre la rama financiera de la narcocriminalidad, y es allí donde vinimos solicitando mayor presencia de las acciones federales en territorio”, destaque.
Y cerró: “Lo que deseamos es que rápidamente podamos estar coordinando acciones en el terreno y que los resultados vayan acorde a las expectativas de quienes estamos aquí y de quienes seguramente pueden no saber que estamos reunidos aquí, pero tienen expectativas en todos nosotros en que la tranquilidad, la paz y la convivencia pueden estar desplegadas en Rosario y en todo el territorio provincial”.
En tanto, Otero definió que “la nueva agencia regional, que abarca las provincias de Santa Fe y Córdoba, permitirá fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, impulsando el accionar de la UIF sobre la base del conocimiento de las condiciones propias de las jurisdicciones de las dos provincias que integran la región central, con un foco especial sobre la ciudad de Rosario”.
Además, anunció lineamientos del plan de supervisión específica para la región y “el aumento de los recursos en las colaboraciones y asistencia en causas penales impulsando investigaciones patrimoniales y el decomiso de bienes relacionados con el lavado de activos, con énfasis en los casos de narcotráfico” .
En tanto, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, dijo que es “un momento importante, porque estamos avanzando en tener efectos contundentes en la lucha contra la criminalidad”, y remarcó: “Es un paso sumamente importante que le da territorialidad a una acción absolutamente necesaria como la investigación del lavado de activos”.
DELEGACIÓN REGIÓN CENTRO
De esta manera, la UIF abrirá su primera delegación para la Región Central, que se ubicará en Rosario y abarcará las provincias de Córdoba y Santa Fe, con el fin de profundizar su rol federal y fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo hacia toda la extensión del argentino.
La medida responde a la necesidad de brindar a todos los actores involucrados un acompañamiento acorde a las características particulares de cada región, de fortalecer las funciones del Organismo en la jurisdicción y de asegurar medidas proporcionales a los riesgos identificados en las Evaluaciones Nacionales de Riesgos.
La de Rosario será la tercera agencia regional de la UIF, que hasta ahora contaba con la Agencia Regional Norte, que integra a las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy; y la Agencia Regional Litoral que abarca las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
Del acto también participaron la vicegobernadora Alejandra Rodenas; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Erbetta; y el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Aníbal Pineda, entre otras autoridades políticas y judiciales.
Rosario
Otra escuela rosarina sin clases por amenazas: prometen tiros y matanzas
La víctima es el colegio 1193 “Nuestra Señora de Itatí”, ubicada en el extremo sur de la ciudad.

Una nueva escuela fue amenazada y decidió suspender las clases. Se trata de la 1193 “Nuestra Señora de Itatí”, situada en Flor de Nácar al 2000, en el extremo sur de Rosario.
La directora del establecimiento del barrio Las Flores hizo la denuncia tras recibir en la aplicación de mensajería WhatsApp la foto de un mensaje intimidante que estaba pegado afuera de la escuela.
“Los vamos a cagar bien a tiros a ustedes y a Marcela la vamos a matar, no importa si hay alumnos”, advirtieron.
Tras eso, la responsable del establecimiento determinó suspender las clases.
Fuente: Cadena3
Rosario
Pablo Javkin: “Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía”
El Intendente Pablo Javkin se refirió al cargamento de droga que partió desde un puerto de San Lorenzo y también condenó la balacera perpetrada a un camión de residuos.

Tras el cargamento de cocaína secuestrada en Australia tras salir del Cordón industrial, el intendente Pablo Javkin exhortó a las autoridades nacionales a controlar la hidrovía para encontrarle una salida al flagelo del narcotráfico que cada vez se lleva más vidas en Rosario y la región y genera terror en las calles. En ese marco, también realizó un duro análisis tras la nueva balacera perpetrada en la ciudad, esta vez contra un camión recolector de residuos, donde afortunadamente no hubo víctimas.
“Esta es la mugre que después queda en nuestras calles y se lleva vidas. Hágannos caso, si de verdad quieren terminar con el narco controlen las rutas y la hidrovía. Cuídennos como merecemos”, sentenció el intendente en su cuenta de Twitter al republicar con comentario una nota de un matutino de tirada nacional sobre el cargamento de droga desbaratado en un cercanías de Perth.
Por otra parte, también repudió de forma enérgica la balacera perpetrada este viernes por la noche contra un camión recolector de residuos y exigió respuestas de la Justicia y el Ministerio de Seguridad. “Es una muestra más del abandono policial en nuestras calles y de lo que se puede hacer desde la cárcel”, enfatizó.
En ese sentido, indicó: “Colocamos cámaras laterales en los camiones recolectores, así que vamos a aportar registros fílmicos pero ya lo dijeron desde el sindicato, son chicos en moto. No hay controles, no recordamos cuando fue el último enfrentamiento y la última detención por un hecho infraganti. No puede ser que no haya nadie que cuide la actividad normal de la ciudad”.
Con respecto al servicio de recolección, Javkin afirmó que este sábado al mediodía se levantó la medida de fuerza impulsada desde el gremio de recolectores y anticipó que pedirá refuerzos para este trabajo durante el domingo.
“Se han baleado comisarías y nadie sale para ver quién disparó. Ayer a la tarde hablé con el nuevo Jefe de la Policía y a la noche lo llamé para anoticiarlo del hecho pero el lunes la respuesta no debe ser solamente a los recolectores. Debe ser a toda la ciudad”, señaló el titular del Palacio de los Leones por Radio Dos.
Rosario
Rosario violenta: atacaron a tiros un camión de residuos y el gremio realizó un paro en reclamo de mayor seguridad
El incidente se produjo este viernes por la noche. El lunes se esperan nuevas medidas tras una reunión del sindicato con el ministro de Seguridad provincial Claudio Brilloni.

Un camión de residuos fue atacado a tiros este viernes por la noche en Rosario y el gremio de recolectores realizó este sábado un paro de actividades durante la mañana. Por el momento, la medida fue levantada y el lunes se espera una resolución tras una reunión entre representantes del sindicato y el ministro de Seguridad provincial Claudio Brilloni.
Este viernes alrededor de las 23.30, trabajadores de la empresa Limpiar se encontraban realizando tareas de recolección de residuos en la calle San Luis al 4500, cuando dos hombres en moto atacaron a tiros el camión.

Según informaron fuentes policiales, ninguno de los empleados que se encontraban en el vehículo resultaron heridos.
Por el momento, no se pudo identificar a los autores del ataque ni los motivos por los que se produjo pero de acuerdo a las primeras informaciones, el camión habría recibido cinco impactos de bala.
En tanto, la policía concurrió al lugar para llevar adelante las pericias y determinar cómo fue el ataque. Como consecuencia de la agresión, el gremio de recolectores de residuos de Rosario realizó esta mañana un paro de actividades con movilización, en Avenida Circunvalación y Godoy, en reclamo de mayores medidas de seguridad.
La medida de fuerza se levantó luego de pactar para el lunes una reunión con el ministro de seguridad provincial para hacerle llegar su reclamo.
- Regiónhace 2 días
Venado Tuerto: una mujer de Firmat y un hombre de Los Quirquinchos murieron en un accidente en la ruta 33
- Entretenimientohace 1 día
Rusherking rompió el silencio y habló de su reencuentro con María Becerra: qué dijo
- Deporteshace 1 día
Benzema se va del Real Madrid: el club español oficializó su salida a Arabia Saudita
- Políticahace 1 día
Carrió denunció a Pullaro y a senadores santafesinos en la justicia penal