Sociedad
Coronavirus en Argentina: Informaron 28.175 nuevos contagios y 638 muertes en las últimas 24 horas
Con estos números suman ya 3.781.784 los casos positivos acumulados desde el inicio de la pandemia, mientras que la cifra de fallecidos asciende ahora a 78.093.

El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 28.175 nuevos casos de coronavirus y otras 638 muertes.
Con estos números suman ya 3.781.784 los casos positivos de Covid-19 acumulados desde el inicio de la pandemia, mientras que la cifra de fallecidos asciende ahora a 78.093.
Según el informe diario de la cartera sanitaria, 3.350.602 pacientes ya se recuperaron, en tanto que otros 353.089 continúan cursando la enfermedad.
Un total de 7.325 personas con Covid-19 se encuentran internadas en salas de terapia intensiva y la ocupación de camas del servicio para toda patología asciende al 77,4 por ciento en el país y a 76,9 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Según se informó, en las últimas 24 horas fueron realizados 87.048 testeos, por lo que desde el inicio de la pandemia se llevaron a cabo ya 13.959.670 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
La provincia de Buenos Aires reportó 10.022 nuevos casos, por lo que su acumulado se elevó a 1.610.286, mientras que la Ciudad de Buenos Aires informó 2.105 contagios y suma un total 418.250.
Córdoba sigue en el segundo lugar a nivel país en cuanto a casos diarios, 3.581, y ya acumula 311.898, mientras que Santa Fe reportó 2.435 contagios (345.071). Tucumán es otro distrito que supera el millar de casos, con 1.481, y su total es ahora de 130.104.
Catamarca informó 324 nuevos casos (23.742); Chaco, 480 (58.207); Chubut, 444 (62.746); Corrientes, 341 (51.454); Entre Ríos, 748 (85.781); Formosa, 860 (30.507); Jujuy, 157 (28.369); La Pampa, 490 (42.828); La Rioja, 112 (17.401); Mendoza, 788 (120.666); Misiones, 191 (20.455); Neuquén, 858 ( 90.408); Río Negro, 598 (74.212); Salta, 427 (45.379); San Juan, 409 (37.018); San Luis, 532 (53.063); Santa Cruz, 218 (51.542); Santiago del Estero, 545 (43.917); y Tierra del Fuego, 29 (28.480).
Del total de muertes, 370 son hombres (142 de la provincia de Buenos Aires, 36 de la ciudad de Buenos Aires, 12 de Chaco, 5 de Chubut, 9 de Corrientes, 16 de Córdoba, 11 de Entre Ríos, 14 de Formosa, 13 de La Pampa, 9 de Mendoza, 4 de Misiones, 9 de Neuquén, 9 de Río Negro, 8 de Salta, 5 de San Juan, 12 de San Luis, 4 Santa Cruz, 30 de Santa Fe, 6 de Santiago del Estero, 2 de Tierra del Fuego y 14 de Tucumán).
Un total de 266 son mujeres (107 de la provincia de Buenos Aires, 34 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 3 de Chubut, 1 de Corrientes, 18 de Córdoba, 9 de Entre Ríos, 13 de Formosa, 3 de La Pampa, 9 de Mendoza, 1 de Misiones, 3 de Neuquén, 6 de Río Negro, 7 de Salta, 3 de San Juan, 5 de San Luis, 2 Santa Cruz, 21 de Santa Fe, 7 de Santiago del Estero y 11 de Tucumán). Dos personas (1 de la provincia de Salta y 1 de Santa Fe) fueron registradas sin datos de sexo.
Sociedad
Más de 1.3 millones de turistas viajaron en el fin de semana extralargo
Según el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), en Santa Fe sobresalió Reconquista con el 95% y Rosario con el 85%

Más de 1,3 millones de personas se movilizaron por los principales destinos turísticos argentinos, lo que constituyó una cifra récord para este fin de semana de mayo, de acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) difundidos hoy.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, dijo que “en este fin de semana extralargo, el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje”, que va por su carta edición, y añadió que “mayo y junio serán meses históricos”.
El impulso del programa PreViaje 4, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero, especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil, son los principales factores que explican estos números.
San Juan volvió a ser la provincia con mejor nivel de ocupación (97%), mientras que destinos como Salta, la Quebrada de Humahuaca, Mendoza, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Iguazú, Merlo, Tandil y Santiago del Estero superaron el 90% de ocupación, de acuerdo al relevamiento.
Por su parte, voceros de Aerolíneas Argentinas informaron que más de 230 mil pasajeros volarán durante el fin de semana largo, con ocupación por arriba del 96% en destinos turísticos.
“Con el impulso de PreViaje, el impacto del Mundial Sub-20 en nuestros destinos y la fuerte recuperación del turismo receptivo, vamos a tener un movimiento turístico histórico durante mayo y junio. Este fin de semana largo da cuenta de eso”, aseguró Lammens.
Y agregó: “El turismo continúa consolidándose como líder en la recuperación del empleo, creación de empresas y crecimiento de la actividad económica”.
En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, sostuvo que “sin ninguna duda, el gran impulso del PreViaje 4, sumado a la reactivación del turismo receptivo y al Mundial Sub-20, nos permiten celebrar muy buenos resultados que impactan directamente en las economías de cada destino. Somos una industria que se hace sentir a lo largo y ancho del país. Argentina es turismo”.
Según el OAT, los niveles de ocupación fueron en Jujuy (90% de promedio provincial), con La Quebrada con el 95%, los Valles, 90%, la Yunga 80% y la Puna: 70%.
Salta, a su vez, tuvo el 95% de promedio provincial, mientras que en Tucumán, Tafí del Valle registro una ocupación del 90%, San Javier 91%, Amaicha del Valle 99% y Tafi Viejo 99%.
En Santiago del Estero capital, la ocupación fue del 95% y en las Termas de Río Hondo, el 90%.
La Rioja tuvo un 90% de promedio provincial de ocupación, Catamarca el 70% de promedio, con Fiambalá y El Rodeo destacándose con un 100%; Misiones tuvo un 90% de promedio provincial, con un 95% en Puerto Iguazú.
Corrientes registro el 70% de promedio provincial, con la Colonia Carlos Pellegrini, en los Esteros del Iberá con el 86%; Chaco se ocupo un 60 % en la Región del Impenetrable y Entre Ríos tuvo el 75% de promedio provincial.
En Santa Fe sobresalió Reconquista con el 95% y Rosario con el 85%; en la provincia de Buenos Aires, Tandil tuvo el 100%, Mar del Plata el 75%, Villa Gesell 70%, Pinamar 60%, San Clemente 80% y Junín: 80%, en tanto que la Ciudad de Buenos Aires registró 77%.
En Córdoba Villa Carlos Paz tuvo el 78%, La Cumbre 90%, La Falda 80%, Villa Giardino 75%, Miramar 75%, Villa General Belgrano 85%, San Javier y Yacanto 82% y Sierras Chicas Río Ceballos 80%.
San Luis tuvo en Merlo la mayor ocupación con el 95% seguido de Potrero de los Funes con 90% al igual que la capital puntana.
Mendoza registró un 85% de promedio provincial, con la capital en un 95% y San Rafael 80%; mientras que San Juan tuvo un 97% de promedio provincial, con Calingasta y Valle Fértil al 100% y la capital en un 95%,
En Neuquén, San Martín de los Andes alcanzó el 90% de ocupación, mientras que Bariloche, en Río Negro tuvo el 90%, por su parte, El Calafate, en Santa Cruz llegó al 85% y finalmente, Ushuaia registró una ocupación del 70%.
Sociedad
Descubren más de 70 kilos cocaína valuada en US$1 millón escondidos en muebles
La droga iba en un camión de mudanzas que iba desde Jujuy a Buenos Aire y fue secuestrada por personal de la Dirección General de Aduanas (DGN).

El operativo a cargo de DGN descubrió la droga que había sido ingresada al país desde Bolivia por encomienda, en una maniobra que simulaba ser una mudanza.
En un momento dado, los agentes especializados de la Aduana estaban realizando controles de rutina cuando un cargamento de una empresa de logística les llamó la atención por nueve encomiendas de mesas de luz y camas que les generaron algunas dudas, por lo cual decidieron inspeccionar mediante el método no intrusivo de la ScanVan.
El escáner arrojó imágenes sospechosas de los muebles, ya que en su interior se distinguían dobles fondo y paquetes rectangulares.
A la par, el binomio guía-can allí presente también lo inspeccionó y descubrió los estupefacientes que iban a ser trasladados a la Villa Zavaleta, en el barrio porteño de Barracas.
El personal de la DGN avisó al Juzgado Federal 1 de Jujuy, que ordenó la retención y apertura de los bultos que resultaron ser 69 paquetes de cocaína escondidos con un pesaje final de 72,383 kilos, valuados en más de un millón de dólares.
Tras ello, la Fiscalía Federal ordenó acondicionar los muebles y reemplazar los paquetes de estupefacientes con otros similares.
El objetivo era efectuar una entrega vigilada y que pareciera que el envío seguía su itinerario hasta llegar a destino en Buenos Aires.
Allí con asistencia de la Gendarmería Nacional fueron detenidas tres personas que habían ido a retirar los muebles a las oficinas de la empresa transportadora.
Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado Federal 1 de Jujuy, mientras que la Fiscalía continúa con la investigación.
Sociedad
El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
El obispo, de 55 años, tiene previsto asumir el próximo sábado 15 de julio en el arzobispado porteño. Conocé su perfil en la nota.

El papa Francisco nombró al actual obispo de Río Gallegos, Jorge García Cuerva, como nuevo arzobispo de Buenos Aires, en reemplazo del cardenal Mario Poli, quien había presentado su renuncia el año pasado al llegar al límite de 75 años.
El obispo, de 55 años, tiene previsto asumir el próximo sábado 15 de julio en el arzobispado porteño, informaron fuentes del Episcopado argentino.
García Cuerva es considerado un obispo de gran saber académico además de contar con una profunda inserción pastoral, especialmente en el ámbito carcelario, y con una importante trayectoria social en los barrios populares del conurbano.
Simultáneamente a su designación, el Vaticano aceptó la renuncia presentada por el cardenal Poli, al haber cumplido 75 años -el 29 de noviembre de 2022 pasado- y lo designó administrador apostólico de Buenos Aires, con las facultades de arzobispo arquidiocesano, hasta la toma de posesión canónica de su sucesor.
El perfil de García Cuerva
Nacido el 12 de abril de 1968, García Cuerva había sido nombrado obispo auxiliar de Lomas de Zamora el 20 de noviembre de 2017 y luego obispo de Río Gallegos desde el 3 de enero de 2019.
Además, el nuevo arzobispo porteño es miembro del Dicasterio para los Obispos desde el 20 de julio de 2021 y Comisario Pontificio del Instituto de derecho diocesano Miles Christi desde noviembre de 2022.
García Cuerva ingresó en 1986 a la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, al tiempo que comenzó a misionar en los barrios populares de El Palito y El Garrote, en la localidad de Tigre.
El 14 de marzo de 1989, García Cuerva ingresó al seminario de la Diócesis de San Isidro. Fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1997 en la Catedral de San Isidro por el entonces obispo Jorge Casaretto.
Como parte de su formación sacerdotal, realizó estudios de Filosofía y Teología en el Instituto de San Agustín y, por la Pontificia Universidad Católica Argentina, obtuvo el grado de Bachiller en Teología, y los siguientes títulos de posgrado: Licenciatura en Teología (2003), con especialización en historia de la Iglesia -Tesis: “La Iglesia en Buenos Aires durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871”-; y Licenciatura en Derecho Canónico (2016) -Tesis: “Exequias eclesiásticas y cementerios en el derecho canónico”. Por la Universidad Católica de Salta, Argentina, obtuvo el grado de Abogado (2009).
Tras su ordenación sacerdotal en 1997, fue incardinado en la Diócesis de San Isidro, donde inició su ministerio en los barrios populares del conurbano y fue vicario parroquial de la Iglesia Nuestra Señora de la Cava, ubicada en La Cava, localidad de Beccar, una de las mas conocidas villas de emergencia.
En 2006 pasó a ser párroco de la Iglesia Santa Clara de Asís en la localidad de El Talar, en los barrios populares San Pablo y Almirante Brown; y en 2014 volvió a La Cava como párroco.
Fue miembro de la Comisión Nacional sobre la Drogodependencia de la Conferencia Episcopal Argentina (hasta el año 2013).
En la diócesis de San Isidro fue vicepresidente de Cáritas ( 2012-2017.); asesor de Derecho Canónico (desde 2016); y promotor de Justicia en el Tribunal Interdiocesano de San Isidro-Merlo-Moreno.
En el ámbito de la Pastoral Carcelaria, fue capellán de unidades carcelarias en la provincia de Buenos Aires (desde el 2011); delegado diocesano de la Pastoral Penitenciaria (desde 1997); delegado regional de la Pastoral Carcelaria, y representante de América Latina y el Caribe ante la Comisión Internacional de la Pastoral Penitenciaria Católica (ICCPPC) en 2010 y 2017.
- Provinciahace 18 horas
Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo
- Deporteshace 18 horas
Con Messi, Garnacho y ausencias de peso, la lista de la Selección Argentina
- Deporteshace 2 días
Argentina obtuvo un triunfo ante Nueva Zelanda que ilusiona a todo un país
- Deporteshace 2 días
El golazo espectacular de Luka Romero: ¿el mejor del Mundial Sub 20?