Sociedad
Llegaron casi 800 mil dosis de vacunas Sinopharm y se esperan 8 millones en un mes
El cargamento corresponde a inyecciones del laboratorio chino que integran un total contratado de 24 millones de dosis. Argentina superó los 27,6 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la campaña de inmunización.

Una partida de 768 mil vacunas de la empresa china Sinopharm llegó este domingo a la Argentina desde Beijing, en el marco de un operativo que implicará el arribo diario de vuelos toda esta semana y que permite contar hasta ahora con más de 27,6 millones de dosis procedentes de varios laboratorios para combatir el coronavirus.
El Airbus 330-200, matrícula LV-FVH, con el número de vuelo AR1071, aterrizó a las 18.11 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, luego de haber despegado ayer a las 16.21 desde la capital china y tras una escala técnica para reabastecimiento, este domingo poe la mañana, en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.
El avión fue recibido por Alejandro Collia, subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación, quien se manifestó “muy contento” por la llegada de este nuevo cargamento que se suma al plan de vacunación del Gobierno nacional.
“Siguen llegando vacunas, hoy estamos recibiendo 768 mil dosis de Sinopharm en uno de los 10 vuelos que durante el mes de julio estarán trayendo 8 millones de vacunas desde China, que forman parte del contrato de 24 millones que firmó el Gobierno con el laboratorio chino”, dijo el funcionario.
Destacó, además, que “ya se distribuyeron más de 25 millones de dosis y se aplicaron más de 22 millones, de las cuales 17.800.000 corresponden a la primera dosis y 4.400.000 a la segunda, con la cual se completó el esquema de vacunación”.
“Está claro que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, están trabajando para que lleguen más vacunas”, enfatizó.
Este fue el primer servicio de un operativo que se inició el viernes con la partida de este mismo avión, bajo el número AR1070, que salió de Ezeiza y aterrizó en Beijing el sábado.
Desde el miércoles de la semana próxima, 7 de julio, comenzarán a despegar diariamente sucesivos vuelos, hasta el 15 de julio, cuando partirá el ultimo de este operativo.
Los regresos de estos vuelos están previstos entre los días 9 y 17 de julio, fecha en que arribará el último de esta primera etapa, completando en ese momento 8 millones de dosis del acuerdo.
Los operativos en los próximos meses
Durante agosto y septiembre se ejecutarán operativos similares para transportar otros 8 millones cada mes hasta completar el convenio por 24 millones firmado por el Gobierno nacional con el laboratorio chino.
Para el operativo se utilizarán tres aviones Airbus 330-200 de la flota de largo alcance de la compañía, que irán haciendo los recorridos de forma casi ininterrumpida durante los próximos tres meses.
Entre el 9 y el 15 de julio habrá en determinados momentos del día tres vuelos de Aerolíneas Argentinas circulando entre Buenos Aires, Madrid y Beijing y viceversa, dos de los cuales se estarán cruzando en Europa y otros dos en Brasil, en la medida en que se mantengan los horarios previstos de despegue y aterrizaje.
“Estos 10 vuelos son una gran noticia porque, en un período de pocos días, la Argentina contará con una enorme cantidad de nuevas dosis, lo cual va a permitir acelerar aún más esta campaña de vacunación sin precedentes” señaló Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas.
El segmento de 8 millones de vacunas forma parte del acuerdo recientemente sellado con el China National Pharmaceutical Group Corp, mediante el cual llegarán 24 millones.
Aerolíneas Argentinas lleva completados 29 vuelos para el transporte de vacunas desde el inicio de la pandemia, de los cuales 8 tuvieron como destino a Beijing, de donde se trajeron 5.963.200 dosis.
Además, se concretaron hasta ahora 21 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.263.375 dosis de la vacuna Sputnik V, producida por el Instituto Gamaleya, por lo que, en el total de operaciones realizadas por la línea de bandera, se trasladaron 17.226.575 dosis.
Hasta este domingo arribaron al país 27.615.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 6.768.000 a las Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
La asesora presidencial Cecilia Nicolini destacó que el reciente DNU del presidente Alberto Fernández busca “avanzar en la firma de nuevos contratos” para, por ejemplo, “adquirir vacunas pediátricas” y aseguró que “las exigencias que los laboratorios tenían” cambiaron y eso se plasmó en la medida.
“El objetivo del Presidente de firmar este DNU es de alguna manera ampliar el marco legal para que nos permita en primera instancia poder adquirir vacunas pediátricas, para niños, niñas y adolescentes frente a una demanda creciente que tenemos que suplir”, dijo.
Ratificó, además, que se espera “esta semana poder recibir un nuevo cargamento de segunda dosis de Sputnik V”.
Sociedad
Día de la Memoria, Verdad y Justicia: actos en todo el país
Recordarán a las víctimas del último golpe cívico-militar encabezado por genocidas condenados por robos de bebés. Este año se cumplen 40 de democracia.

Organizaciones de derechos humanos, sindicatos, grupos sociales y políticos participarán en los actos conmemorativos del Día de la Memoria este viernes 24 de marzo, cuando se cumplen 47 años del último golpe de Estado en Argentina.
La convocatoria de Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora será a las 14 horas en avenida de Mayo y Piedras en la ciudad de Buenos Aires, mientras que la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchará desde el Congreso a las 12.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo llevará a cabo un acto político en la Casa de las Madres a las 15 horas, “en apoyo a nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner y en contra del vergonzoso fallo de los jueces de la mafia judicial”.
En el resto del país, también habrá marchas en las provincias de Mar del Plata, Córdoba y Mendoza.
Las consignas centrales de los actos son: “Por juicio y castigo contra todos los responsables militares, civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad”, “Contra la impunidad de ayer y de hoy” y “No al FMI, no al pago de la deuda externa”.
Sociedad
Trasladaron a Marcelo Corazza al penal de Ezeiza
A primera hora del jueves, Corazza, Francisco Rolando Angelotti –sindicado como líder de la organización–, Raúl Ignacio Mermet y Andrés Fernando Charomet fueron trasladados desde las alcaidías porteñas. Los detalles

Marcelo Corazza, el ganador de la primera edición del reality Gran Hermano realizada en 2001, y los otros tres detenidos en el marco de una causa por explotación sexual y corrupción de menores, entre ellos el sindicado líder de la organización criminal, fueron trasladados este jueves por la mañana a la alcaldía de los tribunales porteños para ser derivados a unidades de Servicio Penitenciario Federal (SPF), donde permanecerán alojados mientras avanza la investigación, informaron fuentes policiales.
A primera hora del jueves, Corazza, Francisco Rolando Angelotti –sindicado como líder de la organización–, Raúl Ignacio Mermet y Andrés Fernando Charomet fueron trasladados desde las alcaidías porteñas 4 bis, 1 bis, 1 y 15, donde estaban detenidos, respectivamente, a alcaidía 28, situada en el Palacio de Tribunales y dependiente de SPF para ser derivados a otras unidades penitenciarias, informó Télam.
Los imputados salieron de Tribunales mediante un gran operativo de seguridad, el cual tuvo el sostén de dos camionetas y también del grupo especial. Aparentemente, los cuatro acusados habrían sido ingresados en los vehículos desde el interior.
Los cuatro ya fueron indagados entre el martes y ayer por el juez Javier Sánchez Sarmiento y el fiscal Patricio Lugones, el primero de los cuales pidió cupo al SPF para que los alojaran en dependencias de esa fuerza.
El martes, el ex Gran Hermano negó la acusación en su contra y dijo que no conoce a ninguno de los otros detenidos por el caso, pero no quiso contestar preguntas del juez ni del fiscal.
Sociedad
Un sismo de 6.4 se registró en Jujuy y se sintió también en Chile, sin víctimas ni daños graves
Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el de mayor magnitud ocurrió a las 13 a una profundidad de 227 kilómetros.

Un sismo de 6.4 en la escala de Richter sacudió este mediodía el departamento de Susques, al oeste de la provincia de Jujuy, mientras que en Chile hubo un movimiento telúrico de 5.1, sin que se reportaran víctimas.
Antes del sismo en territorio argentino hubo dos temblores más leves y luego se dispararon las alarmas de los celulares, aunque no hubo daños graves ni consecuencias para la población.
Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el de mayor magnitud ocurrió a las 13 a una profundidad de 227 kilómetros. En agosto de 2020, Google comenzó a utilizar el sistema Android como una herramienta alternativa para ayudar a detectar terremotos, convirtiendo al teléfono en un mini sismógrafo mediante el uso de sus sensores, que hoy vibraron en Jujuy.
Susques se encuentra ubicado a 157 al noroeste de San Salvador de Jujuy y 194 kilómetros al noroeste de Salta capital. Más temprano, a las 12:18, también se registró allí un movimiento de 5.2 de magnitud y a las 9.56, ocurrió el primer temblor de la jornada, mucho más leve.
También a las 12:18 en Socaire, un pueblo chileno localizado en la segunda Región de Antofagasta a 3.500 metros por sobre el nivel del mar, a 402 kilómetros al este de Antofagasta, se registró un fuerte temblor de magnitud 5.1, reportó el Centro Sismológico Nacional (CSN).
Socaire es la última villa chilena en la ruta 23 hacia Argentina, que enlaza a través del paso de Sico, con San Antonio de los Cobres, provincia de Salta, limítrofe con Jujuy en el norte argentino.
Según los reportes oficiales preliminares, la actividad sísmica en Chile se originó a 114.0 kilómetros al Este de dicha localidad y tuvo una profundidad de 217.0 kilómetros. En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) descartó un tsunami. Ayer, se registró en la zona de Valparaíso, Chile, un sismo de 5.6 a las 14.38. La semana pasada también ocurrió un temblor de 6.5 en Ecuador.