Sociedad
Llegaron más de un millón de vacunas AstraZeneca desde los Estados Unidos y hoy arriban Sinopharm
La aeronave Boeing 767, de la compañía Latam Cargo Colombia, aterrizó en Ezeiza a las 10 después de haber partido desde Miami con 1.139.000 dosis de vacunas en sus bodegas.

El vuelo que trajo más de un millón de vacunas AstraZeneca contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio Astrazeneca y la Universidad de Oxford y producidas por la empresa mAbxience en la provincia de Buenos Aires, llegó este lunes al país procedente de los Estados Unidos, en tanto en las próximas horas arribarán al país más dosis de Sinopharm, provenientes de China.
La aeronave Boeing 767, de la compañía Latam Cargo Colombia, bajo el número UC1407, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 10 después de haber partido a las 0.32 desde la ciudad estadounidense de Miami, con 1.139.000 dosis de vacunas en sus bodegas y fue recibido en Ezeiza por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
“Estamos recibiendo 1.139.000 dosis de vacunas AstraZeneca, para seguir sumando a esta campaña de vacunación, que es la más grande de nuestra historia, que se está desarrollando con total velocidad en todo el territorio para terminar con esta pesadilla de la pandemia”, dijo Cafiero ante los medios de prensa presentes en el aeropuerto.
En este sentido, precisó: “Hoy llega otro vuelo con vacunas Sinopharm de China, mañana llegará otro, el miércoles otro y otro el viernes; son muchas vacunas”.
Con este envío, el país habrá recibido 21.816.145 dosis de las distintas vacunas contra el Covid-19 desde diciembre pasado, cuando el Gobierno nacional puso en marcha el Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus
Por su parte Vizzotti reiteró la necesidad de “seguir cuidándonos” y ratificó que “las vacunas no vencen”.
“Con la primera dosis logramos el 80 por ciento de inmunización y con la segunda completamos”, señaló la titular de la cartera sanitaria.
En ese contexto, remarcó que están “trabajando para que lleguen las segundas dosis de la vacuna Sputnik” y señaló que “todas las Sinopharm que llegaron ahora son para primeras dosis, porque los procesos con esta vacuna están todos completados”.
Con este envío, el país habrá recibido 21.816.145 dosis de las distintas vacunas contra el Covid-19 desde diciembre pasado, cuando el Gobierno nacional puso en marcha el Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus.
Además, entre hoy y el miércoles llegarán desde China otros dos millones de dosis de la vacuna del laboratorio Sinopharm transportadas en dos vuelos especiales de Aerolíneas Argentinas, a los que sumó otro vuelo comercial de Qatar Airways que llegó esta madrugada.
El plan de vacunacion
Hasta el sábado Argentina llevaba 20.615.390 de dosis de vacunas distribuidas entre las 24 jurisdicciones, de las cuales ya fueron aplicadas 17.837.121, según los datos del Monitor Público de Vacunación.
Según los registros oficiales, el plan nacional de vacunación avanzó la semana pasada de “manera constante” entre los menores de 60 años, mientras que de los mayores de esa edad ya está “casi el 90 por ciento” inmunizado en todo el país, al menos con una primera dosis.
En tanto, el 68 por ciento de las personas entre 55 y 59 años inició su esquema de vacunación, como así también el 59 por ciento de quienes tienen entre 50 y 54 años y el 44 por ciento de las personas entre 45 y 49 años.
En el marco del Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus, el más grande de la historia, en el último mes se aplicaron en todo el país 7.643.753 dosis, con un promedio diario de 239.575 inoculaciones, mientras que en ese lapso arribaron a la Argentina 7.979.000 vacunas, según datos del Ministerio de Salud de la Nación que abarcan desde el 18 de mayo hasta el 18 de junio.
En este sentido, la semana del 31 de mayo al 6 de junio fue la que más vacunados tuvo, con 2.078.867 personas, con un promedio diario de 296.981. En tanto, del 18 al 23 de mayo hubo 956.100 inoculados, con un promedio de 159.350 por día; del 24 al 30 de mayo hubo 1.107.829, con 158.261 diarios; del 7 al 13 de junio hubo 2.045.879, con 292.268 de promedio; y del 14 al 18 de junio se vacunó a 1.455.078 personas, lo que significó 291.016 por jornada.
Uno de los resultados más importantes que tuvo la escalada de vacunación es haber progresado sustantivamente con los vacunados mayores de 60 años, ya que “casi el 90 por ciento de estas personas cuentan con la primera dosis de vacuna contra la Covid-19”, señaló la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Respecto a las dosis arribadas al país en el último mes, también la semana del 31 de mayo al 6 de junio fue la de mayor cantidad recibidas: un total de 2.966.750, de las cuales 2.148.600 fueron AstraZeneca y 818.150 Sputnik V componente 1.
En tanto, del 18 al 23 de mayo llegaron 204.000 dosis del sistema Covax; del 24 al 30 de mayo arribaron 2.581.200 (1.080.00 Sputnik V entre componentes 1 y 2; 843.600 AstraZeneca y 657.600 Covax); del 7 al 13 de junio hubo 1.292.850 arribos (481.850 Sputnik V componentes 1 y 2; y 811.000 AstraZeneca); y finalmente del 14 al 18 de junio llegaron 934.200 AstraZeneca.
Además, de acuerdo a datos presentados por el Ministerio de Salud, la letalidad por Covid-19 disminuyó respecto del año pasado: en 2020 fue de 2,8% y en lo que va de 2021 es de 1,4%. De acuerdo a las franjas etarias, en menores de 60 años la letalidad cayó de 0,6% en 2020 y a 0,4% en 2021. En los mayores de 60 años disminuyó de 15,9% a 8,4% este año.
Sociedad
Tras la muerte de Mariano Caprarola, Casación confirmó la inhabilitación de Aníbal Lotocki para ejercer la medicina
El panelista y productor de La jaula de la moda (Ciudad Magazine) fue uno de los que denunció públicamente al cirujano. En medio de la conmoción por su partida, la Cámara de Casación consideró “improcedente el planteo de nulidad de la defensa” de Lotocki

La muerte de Mariano Caprarola conmocionó al mundo del espectáculo. El panelista y productor fue uno de los que denunció públicamente, igual que Silvina Luna, a Aníbal Lotocki. En ese marco, fue este jueves que la Cámara de Casación Nacional confirmó la inhabilitación del cirujano para ejercer la medicina.
Días atrás, Lotocki había apelado la decisión de la Justicia de inhabilitarlo de manera provisoria. En esa línea, la Sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional resolvió: “Desestimar in limine el recurso de reposición interpuesto por la defensa del Señor Aníbal Rubén Lotocki“.
Según consideraron la resolución que el pedido fue rechazado porque entendieron improcedente el planteo de nulidad de la defensa. A mediados de julio, la Justicia le impuso al acusado la inhabilitación para ejercer la profesión de médico, con carácter cautelar, hasta tanto se resolviera de forma definitiva su situación en esta causa.
Sin embargo, la semana pasada, en medio de la preocupación por la noticia de la recaída de Silvina Luna, se supo que el médico había apelado a la medida. “Él dice «como la causa no está firme, yo soy inocente». Quiere seguir operando“, expicó la periodista María Belén Ludueña al aire de Poco Correctos (El Tres).
Sociedad
Detuvieron a Pilepich, el principal sospechoso de haber asesinado a Pérez Algaba
Al momento de su desparición Pérez Algaba iba a encontrarse con Pilepich por una deuda de 50 mil dólares y el traspaso de 17 lotes en el proyecto de un barrio cerrado.

Maximiliano Pilepich, el principal acusado del homicidio del empresario Fernando Pérez Algaba, y quien se encontraba prófugo desde el pasado lunes, fue detenido este miércoles en una vivienda de la localidad de Paso del Rey, partido de Moreno.
El arresto estuvo a cargo de efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora, quienes hallaron en su poder la camioneta Mercedes Benz G500 que se investiga si fue la empleada para trasladar el cuerpo de la víctima, cuyos restos fueron hallados adentro de una valija y una mochila entre el 22 y 24 de julio pasado en un arroyo de Ingeniero Budge.
El comerciante, que permaneció casi tres días prófugo y cuya captura internacional había sido solicitada por la Justicia, se convirtió así en el sexto detenido en el marco de la causa, en la que aún resta localizar al prófugo Nahuel Vargas, la otra persona que vio por última vez a “Lechuga” Pérez Algaba (41) en el predio “Renacer” de General Rodríguez.
En tanto, un comisario de la Policía de la Ciudad a quien un fiscal pidió investigar por su presunta participación en el crimen, fue pasado a disponibilidad en la fuerza mientras avanza la causa y se analiza su responsabilidad, informaron hoy fuentes policiales.
Se trata del comisario Héctor Córdoba, cuya detención en el marco de la causa por el homicidio de “Lechuga” fue solicitada por el titular de la Unidad Funcional de Instrucción 5 de Lomas de Zamora, Marcelo Domínguez, aunque no fue concedida por el juez de Garantías 4 de ese distrito, Sebastián Monelos, al considerar que faltan pruebas para encarcelarlo.
No obstante, al haber sido imputado en la causa por la fiscalía, las autoridades de la Oficina de Transparencia y Control de la fuerza porteña resolvieron el pasado lunes pasarlo a disponibilidad mientras avanza la causa.
De acuerdo al pedido de arresto realizado por el fiscal Domínguez, el comisario, quien se desempeñaba en el área de comunicaciones de la Policía de la Ciudad, tenía vínculos comerciales con el principal acusado y ahora detenido, Pilepich.
Y es en el marco de esa relación que el Ministerio Público cree que Córdoba le entregó a Pilepich un número de abonado telefónico con el que el acusado mantuvo diversas comunicaciones -incluso con el comisario- entre el 18 y 19 de julio pasado, días en los que se cree que Pérez Algaba fue asesinado de dos tiros por la espalda y luego descuartizado y arrojado a un arroyo de Ingeniero Budge dentro de una valija y un bolso.
Sociedad
Detuvieron a tres personas por el crimen del comerciante descuartizado en Ingeniero Budge
La Justicia ordenó la aprehensión de ocho sospechosos por el asesinato de Fernando Pérez Algaba. Cuatro de ellos aún no fueron encontrados.

Detuvieron a tres personas por el crimen de Fernando Pérez Algaba, el comerciante descuartizado en Ingeniero Budge a fines de julio. La Justicia ordenó la detención de ocho sospechosos, pero cuatro de ellos aún no fueron encontrados.
El juez de garantías ordenó 33 allanamientos en distintas localidades de la provincia. Matías Ezequiel Gil, Luis Alberto Contreras y Fernando Gastón Martín Carrizo fueron detenidos tras los procedimientos.
Por otra parte, Maximiliano Pilepich y Nahuel Vargas son intensamente buscados, pero hasta el momento la Policía no pudo hallarlos. Se trata de las últimas dos personas que vieron con vida a Pérez Algaba.
La Justicia también solicitó la ampliación de prisión para Alma Nicol Chamorro, la mujer trans que se encuentra detenida como partícipe secundaria del homicidio.
“Maxi me cagó, estoy yendo para el campo”: el último mensaje que mandó el hombre descuartizado
Un testigo de identidad reservada reveló que el hombre asesinado viajó el 18 de julio a un campo de General Rodríguez para encontrarse con su exsocio Pilepich y sostuvo que éste lo había “cagado”.
“Maxi me cagó y estoy yendo para el campo”, fueron las palabras que utilizó el comerciante cuando le dijo al testigo que estaba en camino hacia el complejo “Renacer”. Se trata de un loteo de terrenos ubicado en avenida de Las Américas de General Rodríguez, donde fue visto por última vez.
En esa declaración, que fue incorporada al expediente, señaló que se comunicó ese día con Pérez Algaba, y que primero le dijo que estaba “descompuesto” y que lo estaba llevando al campo a un amigo.
“A mi me dio miedo que pase una situación rara porque Fernando estaba yendo para el campo con un amigo y además dijo que Maxi ‘lo cagó y que le tenía que dar plata’, pero desconozco si le entregó o no el dinero”, explicó.
Ese día, “Lechuga” llegó al lugar cerca de las 17.30 junto a su examigo Nahuel Vargas en una Range Rover Evoque blanca y ambos se encontraron allí con su exsocio, quien había arribado en una camioneta Mercedes Benz G500.
Durante ese encuentro, al que el empresario fue con su perro bull dog francésllamado Cooper, Pilepich le entregó a Pérez Algaba 60.000 dólares con los que saldaba una deuda de 150.000 que tenía con la víctima.
Luego de esa transacción, el trader le devolvió la camioneta a su exsocio, quien se retiró con Vargas en ese vehículo -la Mercedes Benz G500 la dejó en el campo-, mientras que “Lechuga” se quedó esperando que alguien pasara a buscarlo, según él mismo les dijo.
Pilepich y Vargas contaron en sus declaraciones ante la policía que cuando se iban vieron que en sentido contrario se acercaba un auto que suponían era el que iba a buscar a Pérez Algaba.
Esa fue la última vez que, en el marco de la causa, testigos dijeron haberlo visto con vida, ya que entre el 22 y 24 de julio sus restos fueron encontrados en una valija y una mochila arrojadas a un arroyo de Budge. En cuanto a la camioneta Mercedes Benz negra, Pilepich dijo que regresó al día siguiente a buscarla.
- Sin Categoríahace 3 semanas
Accidente en una celda de agroexportadora
- Carcarañáhace 3 semanas
Vázquez entrega kit deportivos junto a Mailen Martinez
- Luis Palacioshace 2 semanas
La Comuna de Luis Palacios instaló servicios para bicicletas.
- Deporteshace 5 días
Lourdes Pellicano, se consagró campeona Nacional