Contáctenos

Sociedad

Una dosis de las vacunas Sputnik V o de AstraZeneca reducen entre 70% y 80% la mortalidad por coronavirus

El trabajo “da cuenta de la efectividad de las vacunas y avala la estrategia argentina de priorizar la aplicación de la primera dosis para alcanzar a mayor número de la población”, indicó un comunicado del Ministerio de Salud.

Publicado

el

Una dosis de las vacunas Sputnik V y AstraZeneca reducen entre un 70% y un 80% la mortalidad por coronavirus, según resultados preliminares de un estudio realizado por el Ministerio de Salud de la Nación sobre una muestra de 400.000 personas mayores de 60 años.

El trabajo “da cuenta de la efectividad de las vacunas y avala la estrategia argentina de priorizar la aplicación de la primera dosis para alcanzar a mayor número de la población”, indicó un comunicado de la cartera de Salud.

En el caso de contar con el esquema completo de vacunación, el análisis concluye que la disminución de la mortalidad con cualquiera de esas vacunas supera el 90% en este grupo.

“La primera dosis genera casi el 80 por ciento de la inmunidad, la segunda, en general, eleva esa respuesta y la hace más durable en el tiempo”, explicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien sostuvo que la estrategia de inmunización de diferir la segunda dosis para cubrir a la mayor cantidad de población de riesgo en el menor tiempo posible “fue una decisión adecuada y los resultados de este estudio confirman que se ha logrado una alta protección en la población vacunada”.

La misma metodología fue llevada adelante por países como Canadá, Reino Unido y otras naciones de Europa, según se consignó.

No obstante, Vizzotti insistió con que se van a “seguir completando todos los esquemas de vacunación de todas las personas con todas las vacunas”, tal como quedó definido “desde el primer momento para la estrategia argentina”

“Del mismo modo, se monitoreará la evidencia científica y la situación local para tomar decisiones oportunas”, añadió según el comunicado difundido por Salud.

El estudio que arrojó estos resultados preliminares se realizó en 471.682 personas de 60 años o más a las que se les aplicó una o dos dosis de vacuna Sputnik V o de AstraZeneca.

Este análisis “reviste importancia ya que evalúa la efectividad de las vacunas, es decir cómo están funcionando en la situación epidemiológica y sanitaria actual del país, teniendo en cuenta las variantes circulantes (Alpha, Gamma y Lambda principalmente) y el nivel de circulación viral entre otras variables analizadas ‘en la vida real'” a diferencia de la eficacia evaluada en contextos de ensayos clínicos, se indicó.

En marzo pasado, el Ministerio de Salud junto a las 24 jurisdicciones del país y expertos de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) consensuaron priorizar las primeras dosis de vacuna contra la Covid-19 y diferir la aplicación de las segundas dosis para tener mayor cantidad de personas vacunadas en el menor tiempo posible.

Además, acordaron aplicar la segunda con un intervalo mínimo de 12 semanas, con el compromiso de reevaluar la estrategia cumplido ese lapso.

El próximo miércoles la CoNaIn volverá a reunirse para definir los pasos a seguir en el contexto actual.

El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, aclaró que la respuesta inmunológica de las vacunas se demuestra en los estudios de Fase I y Fase II con cada vacuna.

“El proceso de evaluar la respuesta inmunológica específica de una vacuna se realiza sobre una parte del virus, como por ejemplo la proteína S, por lo tanto el estudio de anticuerpos para evaluar la respuesta no está recomendado porque es algo que se estudia durante el ensayo clínico previo”, explicó Castelli.

Los anticuerpos, como sucede con otras vacunas, pueden estar presentes o ausentes y eso no significa que no haya protección, y en este caso, la respuesta celular se activa e induce la producción de nuevos anticuerpos ante la exposición al virus.

Los resultados preliminares del estudio se presentarán al grupo de trabajo conformado por sociedades científicas y grupos de investigación que colaboran con el Ministerio de Salud en el análisis de la inmunidad relacionada a la Covid-19 y características virales.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Tras la muerte de Mariano Caprarola, Casación confirmó la inhabilitación de Aníbal Lotocki para ejercer la medicina

El panelista y productor de La jaula de la moda (Ciudad Magazine) fue uno de los que denunció públicamente al cirujano. En medio de la conmoción por su partida, la Cámara de Casación consideró “improcedente el planteo de nulidad de la defensa” de Lotocki

Publicado

el

La muerte de Mariano Caprarola conmocionó al mundo del espectáculo. El panelista y productor fue uno de los que denunció públicamente, igual que Silvina Luna, a Aníbal Lotocki. En ese marco, fue este jueves que la Cámara de Casación Nacional confirmó la inhabilitación del cirujano para ejercer la medicina.

Días atrás, Lotocki había apelado la decisión de la Justicia de inhabilitarlo de manera provisoria. En esa línea, la Sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional resolvió: “Desestimar in limine el recurso de reposición interpuesto por la defensa del Señor Aníbal Rubén Lotocki“. 

Según consideraron la resolución que el pedido fue rechazado porque entendieron improcedente el planteo de nulidad de la defensa. A mediados de julio, la Justicia le impuso al acusado la inhabilitación para ejercer la profesión de médico, con carácter cautelar, hasta tanto se resolviera de forma definitiva su situación en esta causa.

Sin embargo, la semana pasada, en medio de la preocupación por la noticia de la recaída de Silvina Luna, se supo que el médico había apelado a la medida. “Él dice «como la causa no está firme, yo soy inocente». Quiere seguir operando“, expicó la periodista María Belén Ludueña al aire de Poco Correctos (El Tres).

0
0
Seguí Leyendo

Sociedad

Detuvieron a Pilepich, el principal sospechoso de haber asesinado a Pérez Algaba

Al momento de su desparición Pérez Algaba iba a encontrarse con Pilepich por una deuda de 50 mil dólares y el traspaso de 17 lotes en el proyecto de un barrio cerrado.

Publicado

el

Maximiliano Pilepich, el principal acusado del homicidio del empresario Fernando Pérez Algaba, y quien se encontraba prófugo desde el pasado lunes, fue detenido este miércoles en una vivienda de la localidad de Paso del Rey, partido de Moreno.

El arresto estuvo a cargo de efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora, quienes hallaron en su poder la camioneta Mercedes Benz G500 que se investiga si fue la empleada para trasladar el cuerpo de la víctima, cuyos restos fueron hallados adentro de una valija y una mochila entre el 22 y 24 de julio pasado en un arroyo de Ingeniero Budge.

El comerciante, que permaneció casi tres días prófugo y cuya captura internacional había sido solicitada por la Justicia, se convirtió así en el sexto detenido en el marco de la causa, en la que aún resta localizar al prófugo Nahuel Vargas, la otra persona que vio por última vez a “Lechuga” Pérez Algaba (41) en el predio “Renacer” de General Rodríguez.

En tanto, un comisario de la Policía de la Ciudad a quien un fiscal pidió investigar por su presunta participación en el crimen, fue pasado a disponibilidad en la fuerza mientras avanza la causa y se analiza su responsabilidad, informaron hoy fuentes policiales.

Se trata del comisario Héctor Córdoba, cuya detención en el marco de la causa por el homicidio de “Lechuga” fue solicitada por el titular de la Unidad Funcional de Instrucción 5 de Lomas de Zamora, Marcelo Domínguez, aunque no fue concedida por el juez de Garantías 4 de ese distrito, Sebastián Monelos, al considerar que faltan pruebas para encarcelarlo.

No obstante, al haber sido imputado en la causa por la fiscalía, las autoridades de la Oficina de Transparencia y Control de la fuerza porteña resolvieron el pasado lunes pasarlo a disponibilidad mientras avanza la causa.

De acuerdo al pedido de arresto realizado por el fiscal Domínguez, el comisario, quien se desempeñaba en el área de comunicaciones de la Policía de la Ciudad, tenía vínculos comerciales con el principal acusado y ahora detenido, Pilepich.

Y es en el marco de esa relación que el Ministerio Público cree que Córdoba le entregó a Pilepich un número de abonado telefónico con el que el acusado mantuvo diversas comunicaciones -incluso con el comisario- entre el 18 y 19 de julio pasado, días en los que se cree que Pérez Algaba fue asesinado de dos tiros por la espalda y luego descuartizado y arrojado a un arroyo de Ingeniero Budge dentro de una valija y un bolso.

0
0
Seguí Leyendo

Sociedad

Detuvieron a tres personas por el crimen del comerciante descuartizado en Ingeniero Budge

La Justicia ordenó la aprehensión de ocho sospechosos por el asesinato de Fernando Pérez Algaba. Cuatro de ellos aún no fueron encontrados.

Publicado

el

Detuvieron a tres personas por el crimen de Fernando Pérez Algaba, el comerciante descuartizado en Ingeniero Budge a fines de julio. La Justicia ordenó la detención de ocho sospechosos, pero cuatro de ellos aún no fueron encontrados.

El juez de garantías ordenó 33 allanamientos en distintas localidades de la provincia. Matías Ezequiel Gil, Luis Alberto Contreras y Fernando Gastón Martín Carrizo fueron detenidos tras los procedimientos.

Por otra parte, Maximiliano Pilepich y Nahuel Vargas son intensamente buscados, pero hasta el momento la Policía no pudo hallarlos. Se trata de las últimas dos personas que vieron con vida a Pérez Algaba.

La Justicia también solicitó la ampliación de prisión para Alma Nicol Chamorro, la mujer trans que se encuentra detenida como partícipe secundaria del homicidio.

“Maxi me cagó, estoy yendo para el campo”: el último mensaje que mandó el hombre descuartizado

Un testigo de identidad reservada reveló que el hombre asesinado viajó el 18 de julio a un campo de General Rodríguez para encontrarse con su exsocio Pilepich y sostuvo que éste lo había “cagado”.

“Maxi me cagó y estoy yendo para el campo”, fueron las palabras que utilizó el comerciante cuando le dijo al testigo que estaba en camino hacia el complejo “Renacer”. Se trata de un loteo de terrenos ubicado en avenida de Las Américas de General Rodríguez, donde fue visto por última vez.

En esa declaración, que fue incorporada al expediente, señaló que se comunicó ese día con Pérez Algaba, y que primero le dijo que estaba “descompuesto” y que lo estaba llevando al campo a un amigo.

“A mi me dio miedo que pase una situación rara porque Fernando estaba yendo para el campo con un amigo y además dijo que Maxi ‘lo cagó y que le tenía que dar plata’, pero desconozco si le entregó o no el dinero”, explicó.

Ese día, “Lechuga” llegó al lugar cerca de las 17.30 junto a su examigo Nahuel Vargas en una Range Rover Evoque blanca y ambos se encontraron allí con su exsocio, quien había arribado en una camioneta Mercedes Benz G500.

Durante ese encuentro, al que el empresario fue con su perro bull dog francésllamado Cooper, Pilepich le entregó a Pérez Algaba 60.000 dólares con los que saldaba una deuda de 150.000 que tenía con la víctima.

Luego de esa transacción, el trader le devolvió la camioneta a su exsocio, quien se retiró con Vargas en ese vehículo -la Mercedes Benz G500 la dejó en el campo-, mientras que “Lechuga” se quedó esperando que alguien pasara a buscarlo, según él mismo les dijo.

Pilepich y Vargas contaron en sus declaraciones ante la policía que cuando se iban vieron que en sentido contrario se acercaba un auto que suponían era el que iba a buscar a Pérez Algaba.

Esa fue la última vez que, en el marco de la causa, testigos dijeron haberlo visto con vida, ya que entre el 22 y 24 de julio sus restos fueron encontrados en una valija y una mochila arrojadas a un arroyo de Budge. En cuanto a la camioneta Mercedes Benz negra, Pilepich dijo que regresó al día siguiente a buscarla.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia