Contáctenos

Deportes

Colón ganó un partido histórico y busca su primera estrella

Colón derrotó a Independiente por 2-0 con goles de Luis Rodríguez y Santiago Pierotti y jugará la final de la Copa de la Liga el viernes ante Racing

Publicado

el

Colón fue protagonista de otra noche histórica, venció a un equipo grande como Independiente y por primera vez en su historia jugará una final por el torneo local. Superó con justicia al Rojo por 2-0 y volvió a demostrar su eficacia y solvencia de las primeras fechas.

Estuvo concentrado a lo largo de los 90′, nunca se desordenó y mostró mucha autoridad. En poco tiempo a este equipo le llegó la revancha de volver a jugar una final. En el camino está Racing y el sueño está más presente que nunca. Colón a 90′ de ser campeón por primera vez en su historia.

Colón arrancó el partido con la intención de ser protagonista, ya desde el esquema propuesto, apostando por un 4-4-2 con jugadores ofensivos por las bandas como Christian Bernardi y Alexis Castro. Sumando al Pulga Rodríguez y Facundo Farías en ataque.

En esos primeros minutos pareció el Sabalero adelantarse en campo de juego, pero luego el Rojo fue emparejando el desarrollo. La primera aproximación se produjo a los 7′ con un cabezazo de Juan Manuel Insaurralde que Leonardo Burián controló sin problemas.

El equipo rojinegro buscaba presionar la salida de Independiente, para recuperar rápido la pelota y estar cerca de Sebastián Sosa. Colón no tenía tanto la pelota, pero como es su costumbre atacaba de manera vertical. Y Colón llegó con un tiro de esquina ejecutado por el Pulga que Federico Lértora con una tijera no logró acertarle al arco.

Daba la sensación que el elenco sabalero era más punzante en ataque. Y a diferencia de lo que se presuponía, el partido era de ida y vuelta, con mucho ritmo por parte de los dos equipos. Pero en ese contexto, era Colón el que buscaba más directo al arco rival.

Y en ese predominio de Colón llegaría la apertura del marcador. Un remate de Facundo Farías dio en la mano de Insaurralde y Diego Abal no dudó. A los 20′ el Pulga Rodríguez fiel a su costumbre ejecutó con toda la categoría engañando a Sosa y estableciendo el 1-0.

Un minuto después lo pudo empatar Independiente, con un cabezazo de Silvio Romero que Leonardo Burián sin problemas envió al córner. Y de ese tiro de esquina, un remate rebotó en Delgado, Independiente pidió penal, pero el disparo no le pegó en la mano.

Colón se replegó un poco más a partir de la ventaja e Independiente mostró su impotencia para atacar. En consecuencia, si bien el Rojo tenía la pelota, no inquietaba en ataque y el Sabalero lo controlaba defensivamente. Y cuando podía intentaba salir de contra con la rapidez de Farías.

En una primera etapa muy pareja, Colón hizo la diferencia con el gol de penal del Pulga y luego se acomodó como para darle la responsabilidad a Indepediente. Un planteo inteligente de Eduardo Domínguez, presionando al rival y cuando no pudo recuperar, apeló a las faltas tácticas para cortar el juego.

En el arranque del segundo tiempo Independiente lo pudo empatar con un tiro libre muy bien ejecutado por Lucas Rodríguez a los 5′ que se estrelló en el travesaño pese a la volada de Burián. Fue la chance más clara del Rojo como para igualar el cotejo.

Y a los 11′ de manera brillante Burián le atajó un cabezazo a Andrés Roa. El centro de Rodríguez encontró la cabeza del colombiano, pero en una respuesta notable el arquero uruguayo con su mano derecha despejó el balón enviándolo al córner. A esa altura, estaba claro que el Rojo merecía el empate, pero el travesaño y Burián se lo impedían.

Pero Colón respondió a los 17′ con un soberbio tiro libre ejecutado por el Pulga Rodríguez que se estrelló en el palo izquierdo pese a la estirada de Sosa. Y este equipo sabalero es un especialista en cuanto a la contudencia, generando poco convierte mucho.

Por ello, no sorprendió que a los 21′ ampliara el marcador, el Pulga hizo otra genialidad haciendo la pausa, metiendo un pase para Castro quien condujo con maestría, esperó a Santiago Pierotti quien hacía poco había ingresado y el volante sabalero por derecha definió con enorme categoría picando el balón y estableciendo el 2-0.

A partir de allí el partido se le hizo cuesta arriba a Independiente y Colón mantuvo la concentración y el orden como para que nunca peligre el resultado. Terminó siendo un justo ganador, aprovechó las circunstancias y la eficacia para resolverlo en los momentos justos.

Volvió a ser ese equipo sólido de los primeros partidos y en consecuencia desde el equilibrio comenzó a ganar el partido. Mejoró y mucho defensivamente y en consecuencia se llevó un triunfo histórico para volver a jugar una final y soñar más que nunca con ganar una estrella.

Sintesis

Independiente: 1-Sebastián Sosa; 16-Fabricio Bustos, 24-Sergio Barreto, 33-Juan Insaurralde, 5-Lucas Rodríguez; 4-Gonzalo Asís, 29-Lucas Romero, 23-Domingo Blanco; 34-Sebastián Palacios, 18-Silvio Romero y 7-Andrés Roa. DT: Julio Falcioni.

Colón: 1-Leonardo Burián; 4-Facundo Mura, 33-Facundo Garcés, 40-Rafael Delgado, 3-Gonzalo Piovi; 23-Christian Bernardi, 14-Federico Lértora, 29-Rodrigo Aliendro, 11-Alexis Castro; 10-Luis Rodríguez y 35-Facundo Farías. DT: Eduardo Domínguez.

Goles: PT 20′ Luis Rodríguez (C), ST 21′ Santiago Pierotti (C).

Cambios: ST 17′ Iván Velasco x Palacios (I), 19′ Santiago Pierotti x Bernardi (C), 23′ Jonathan Herrera x Blanco (I), 33′ Cristian Ferreira x Pierotti (C), Yeiler Góez x Farías (C), 35′ Brian Martínez x Asis (I), Alan Soñora x Roa (I), 43′ Lucas Acevedo x Castro (C).

Amonestados: Palacios, Insaurralde, Romero, Barreto y Blanco, Delgado, Rodríguez,

Árbitro: Diego Abal.

Estadio: San Juan del Bicentenario.

Fuente: Diario Uno

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

FIFA confirmó que Indonesia no organizará el Mundial Sub-20: ¿Argentina nueva sede?

El ente madre del fútbol mundial decidió “retirar” al país como organizador y crecen las chances para que Argentina sea la nueva sede.

Publicado

el

La FIFA confirmó que Indonesia no organizará el Mundial Sub-20, programado para fines de mayo, y crecen las chances de la Argentina que se postuló para ser sede.

A través de un comunicado, la entidad presidida por Gianni Infantino anunció que se decidió “retirar” a Indonesia como país organizador del torneo juvenil por “las circunstancias actuales”, en referencia a los conflictos políticos.

La decisión que se manejaba hace varios días fue oficializada este miércoles luego de una reunión entre Infantino y el titular de la Federación Indonesia de Fútbol (PSSI), Erik Thohir.

La FIFA agregó que la intención es mantener el calendario que fijó el inicio para el próximo 20 de mayo y el final para el 11 de junio.

La AFA se postuló para organizar el Mundial, que acogió en 2001, y eso le daría la posibilidad de ser uno de los participantes.

La Selección Argentina Sub-20, conducido por Javier Mascherano, quedó eliminado tras no pasar la primera ronda del Sudamericano en Colombia y se le abre una puerta enorme para jugar el torneo siendo anfitrión.

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

Volvió Lo Celso y habló de cómo pasó el Mundial: “Lloraba encerrado en el baño”

El rosarino habló con la prensa luego de la goleada de la selección argentina ante Curazao en Santiago del Estero. Mirá

Publicado

el

Giovani Lo Celso, el mediocampista del seleccionado argentino de fútbol que se perdió el Mundial Qatar 2022 por una lesión, reconoció tras el partido ante Curazao, que “la vida” le otorgó la chance de “volver a estar con mis compañeros” en esta convocatoria de fecha FIFA.El equipo del DT Lionel Scaloni, último campeón ecuménico, trituró este martes al entusiasta equipo de Curazao por 7-0, en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. El actual jugador del Villarreal español regresó a vestir la camiseta celeste y blanca, luego de haberse operado de un desprendimiento del bíceps femoral de la pierna derecha. “La vida te da y te quita. En este caso me dio la oportunidad de volver a estar con mis compañeros. Y soy muy feliz. Fue un momento emocionante para mí”, resaltó el futbolista surgido de la cantera de Rosario Central, que mostró cómo su calidad continúa intacta.

El mediocampista, de 26 años, ingresó como titular y actuó durante 66 minutos, antes de ser sustituido por Ángel Di María, otro rosarino con raíces en la entidad de Arroyito.

“Pasé momentos muy duros por la lesión. Fueron tres, cuatro días en los que lloraba encerrado en el baño”, reveló Lo Celso, quien también contó que el nacimiento “de mi hija” en diciembre “fue un momento hermoso del que también pude disfrutar”.

El volante contó que no le quedó “otra opción que operarme” y remarcó que el retorno al seleccionado argentino “es lo más lindo que me podía pasar. Cuando no estuve me di cuenta de lo que significa ponerse la camiseta de la Selección”, sostuvo.

Finalizó hablando sobre la emoción que le dieron los compañeros, en el amistoso previo a la Copa del Mundo: “Si era por mí, iba en una pierna. Cuando vi que salieron en el amistoso previo a la Copa del Mundo con una pancarta me puse a llorar solo y me di cuenta de lo que significaba estar en la Selección, agradezco a mis compañeros por todos los gestos y las muestras de cariño que tuvieron conmigo”, cerró el rosarino.

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

La Selección Argentina se despidió del país con goleada a Curazao y show de Messi

Fue 7-0 con un hat-trick de la Pulga, que superó su gol número 100 con la Albiceleste, y completaron la cuenta Nicolás González, Enzo Fernández, Ángel Di María de penal y Gonzalo Montiel para la Scaloneta en Santiago del Estero.

Publicado

el

La Selección Argentina se floreó este martes con un 7-0 a Curazao en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, por el segundo amistoso de esta fecha FIFA tras la victoria ante Panamá por 2-0 el pasado jueves. Para el plantel campeón del mundo la fiesta fue completa: Lionel Messi tuvo otra noche excepcional en la que superó el gol número 100 con la casaca albiceleste y, a tono con la gesta de Qatar, hasta el último gol fue obra de Gonzalo Montiel igual que en la tanda de penales en la final ante Francia: el mejor guionista parece seguir escribiendo la historia de la Scaloneta.

A pedir del público, la Pulga hizo su show de punta a punta, con tres goles y una asistencia. Arrancó con una buena habilitación para un disparo frustrado de Lautaro Martínez y un intento personal tapado por Eloy Room. Lautaro también tuvo otra chance con un tiro desviado antes de la apertura del marcador, a los 19 minutos, cuando Giovani Lo Celso se la dio a Messi para que hiciera pasar de largo a dos defensores y definiera bajo y contra el palo para lograr su gol 100 con la Albiceleste, en otra jornada histórica.

Con el arco abierto, lo que siguió fue un festival. Nicolas González desperdició una llegada primero y se desquitó enseguida, a los 22, venciendo en el salto al arquero tras un despeje en la línea a un cabezazo de Germán Pezzella. Poco después, Messi tejió un jugadón que no pudo cerrar bien Lautaro, y enseguida volvió la contundencia: Messi recibió de González y definió para un golazo a los 32, generó la jugada de peligro y habilitó atrás a Enzo Fernández para el cuarto a los 34 y volvió a anotarse con una corrida tras pase de Lo Celso a los 37.

En el complemento, después de que Lionel Scaloni moviera el banco con los ingresos de Ezequiel Palacios por Enzo Fernández, Rodrigo De Paul por Alexis Mac Allister y Juan Foyth por Nicolás Otamendi, Lautaro Martínez tuvo dos oportunidades frustradas por Room y también se lo perdió Nico González.

Pero para el último cuarto de hora, ya con el muy querido por el público Ángel Di María en cancha, un disparo suyo encontró en el área la mano de Cuco Martina y pudo aumentar de penal, con un toque a la derecha del guardameta a los 32. Messi siguió intentando con dos llegadas más, hasta que a los 41 otro ingresado, Paulo Dybala, mandó el centro tras su desborde por izquierda para que a los 41 convierta ¡Montiel! en un cierre perfecto para los campeones, que entre Buenos Aires y Santiago del Estero se armaron una vuelta olímpica inolvidable en su regreso triunfal a la Argentina.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Más nubes que claros
Más nubes que claros
27°C
Sensación térmica: 30°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 68%
Viento: 14 km/h S
Ráfagas: 36 km/h
Indice UV: 3
Salida del sol: 07:13
Puesta de sol: 19:03
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia