Política
CFK pidió dejar “afuera la vacuna de la disputa política”
La vicepresidenta se refirió de ese modo a las discusiones políticas que se dan en torno a la pandemia del Covid-19. “Que podamos llegar a un acuerdo básico mínimo”, dijo desde La Plata.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió este lunes por la tarde dejar “la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política y contribuir a que no haya tantos contagios y a que la gente quiera vacunarse” contra el Covid-19, en medio de cuestionamientos a la oposición y a los medios.
La ex mandataria pronunció el discurso de cierre de un acto encabezado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la ciudad de La Plata donde inauguró el nuevo edificio del Hospital de Niños Sor María Ludovica.
Allí, además de felicitar a Kicillof por la obra y criticar a la administración anterior de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, Cristina Kirchner apuntó principalmente a subrayar la importancia de la vacunación, con un mensaje de contenido político.
La vicepresidenta recordó en primer término que en ese hospital se vacunó “cuando era chica” con la Sabin Oral contra la poliomielitis en la década de 1950, tras el derrocamiento del ex presidente Juan Perón, y señaló: “En mi casa, que éramos casi todos peronistas, nunca se nos ocurrió decir no nos vacunamos porque no es el gobierno de Perón”.
“Les pido por favor, en nombre de la gente que ya no está, de los trabajadores de la salud, que por favor dejemos la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política y contribuyamos a que no haya tantos contagios, a que la gente quiera vacunarse”, sostuvo Cristina Kirchner.
Previamente, la presidenta del Senado criticó a quienes, según dijo, buscan “inocular odio”, y señaló a “los terraplanistas”, “los movimientos anti vacunas” y los grupos que meses atrás intentaron tomar el Capitolio de los Estados Unidos.
“Vemos que eso no es una oposición de la democracia, parece que hay algo que escapa y que es la falta de razones y de motivaciones nos hace anclarnos en la irracionalidad”, evaluó la dirigente del Frente de Todos.
Y agregó: “Que entre todos los que hacen política, los que no, los oficialistas, los opositores, podamos llegar a un acuerdo básico mínimo; hay cosas que no pueden ser objeto de discusión, no podemos discutir si el sol sale por el Este o si la tierra es redonda o plana, y tampoco podemos seguir envenenando a la gente con que la vacuna es mala”.
Además, Cristina Kirchner destacó el desempeño de personas jóvenes en los vacunatorios y, en un tiro por elevación contra el discurso que suele exhibir el sector más duro del PRO, indicó: “Muchísimos trabajan ad honorem, ayudando a toda persona que llega, jóvenes por la libertad, pero no la propia, la de los demás, porque libertad para mí y que se joda el resto, no es libertad”.
“La verdadera libertad es cuando uno sacrifica su propia libertad a estar abocado a una tarea solidaria”, agregó la ex presidenta, y afirmó que lograr que todos se vacunen y que “se pueda salir sin miedo a contagiarse” sería “ayudar a la verdadera libertad”.
La vicepresidenta indicó que “este llamado es también a los medios” de comunicación, al tiempo que criticó el rol de algunos de ellos en el marco de la pandemia.
En este sentido, sostuvo que “la irracionalidad y la locura no es un fenómeno contemporáneo, pero el desarrollo que han alcanzado los medios, la comunicación global al instante con el uso de las redes sociales, contribuye también a fenómenos que en la antigüedad podían ser aislados y ahora se producen a escala global e inmediatamente”.
FOTO: Cristina Fernández participó de un acto en el Hospital de Niños Sor María Ludovica.
FOTO: Cristina Fernández participó de un acto en el Hospital de Niños Sor María Ludovica.
FOTO: Cristina Fernández de Kirchner pidió a la oposición “un acuerdo básico mínimo”
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió este lunes por la tarde dejar “la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política y contribuir a que no haya tantos contagios y a que la gente quiera vacunarse” contra el Covid-19, en medio de cuestionamientos a la oposición y a los medios.
La ex mandataria pronunció el discurso de cierre de un acto encabezado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la ciudad de La Plata donde inauguró el nuevo edificio del Hospital de Niños Sor María Ludovica.
Allí, además de felicitar a Kicillof por la obra y criticar a la administración anterior de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, Cristina Kirchner apuntó principalmente a subrayar la importancia de la vacunación, con un mensaje de contenido político.
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
Argentina llegará este lunes a las 20 millones de vacunas
La vicepresidenta recordó en primer término que en ese hospital se vacunó “cuando era chica” con la Sabin Oral contra la poliomielitis en la década de 1950, tras el derrocamiento del ex presidente Juan Perón, y señaló: “En mi casa, que éramos casi todos peronistas, nunca se nos ocurrió decir no nos vacunamos porque no es el gobierno de Perón”.
“Les pido por favor, en nombre de la gente que ya no está, de los trabajadores de la salud, que por favor dejemos la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política y contribuyamos a que no haya tantos contagios, a que la gente quiera vacunarse”, sostuvo Cristina Kirchner.
Previamente, la presidenta del Senado criticó a quienes, según dijo, buscan “inocular odio”, y señaló a “los terraplanistas”, “los movimientos anti vacunas” y los grupos que meses atrás intentaron tomar el Capitolio de los Estados Unidos.
“Vemos que eso no es una oposición de la democracia, parece que hay algo que escapa y que es la falta de razones y de motivaciones nos hace anclarnos en la irracionalidad”, evaluó la dirigente del Frente de Todos.
Y agregó: “Que entre todos los que hacen política, los que no, los oficialistas, los opositores, podamos llegar a un acuerdo básico mínimo; hay cosas que no pueden ser objeto de discusión, no podemos discutir si el sol sale por el Este o si la tierra es redonda o plana, y tampoco podemos seguir envenenando a la gente con que la vacuna es mala”.
Además, Cristina Kirchner destacó el desempeño de personas jóvenes en los vacunatorios y, en un tiro por elevación contra el discurso que suele exhibir el sector más duro del PRO, indicó: “Muchísimos trabajan ad honorem, ayudando a toda persona que llega, jóvenes por la libertad, pero no la propia, la de los demás, porque libertad para mí y que se joda el resto, no es libertad”.
“La verdadera libertad es cuando uno sacrifica su propia libertad a estar abocado a una tarea solidaria”, agregó la ex presidenta, y afirmó que lograr que todos se vacunen y que “se pueda salir sin miedo a contagiarse” sería “ayudar a la verdadera libertad”.
La vicepresidenta indicó que “este llamado es también a los medios” de comunicación, al tiempo que criticó el rol de algunos de ellos en el marco de la pandemia.
En este sentido, sostuvo que “la irracionalidad y la locura no es un fenómeno contemporáneo, pero el desarrollo que han alcanzado los medios, la comunicación global al instante con el uso de las redes sociales, contribuye también a fenómenos que en la antigüedad podían ser aislados y ahora se producen a escala global e inmediatamente”.
“Conozco gente que hoy no está y que no se quiso vacunar porque pensó que la vacuna era una cosa mala”, subrayó la vicepresidenta y remarcó: “Debería haber un acuerdo tácito de dejar la pandemia y las vacunas y hacerle caso a los médicos. No pongamos en duda la palabra de los médicos, las vacunas, o la ciencia”.
“Con la vacuna vamos a salir y vamos a volver a ser felices”, aseguró Cristina Kirchner, al tiempo que destacó como una “campaña de vacunación modelo” la que lleva adelante la gestión de Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
Mundo
Joe Biden a Alberto Fernández: “Nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”
El Presidente se reunió por primera vez con su par de los Estados Unidos en la Casa Blanca. Los detalles del encuentro.

El presidente Alberto Fernández arribó esta tarde a la Casa Blanca, en Washington DC, para mantener la reunión bilateral con su par de ese país, Joe Biden.
El mandatario ingresó a la residencia oficial del presidente estadounidense acompañado por el canciller Santiago Cafiero.
En el marco del encuentro, el presidente de Estados Unidos subrayó a su homólogo argentino la “muy buena oportunidad” que ambos países tienen de fortalecer sus relaciones económicas.
“Creo que tenemos una muy buena oportunidad para seguir profundizando en relaciones económicas en diferentes temas de cooperación, como energía limpia, tecnología y seguridad, entre otros”, señaló en el Despacho Oval de la Casa Blanca en el comienzo de su reunión.
Biden celebró además el cumplimiento este año del 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos naciones, y apuntó que con el encuentro de hoy empieza el próximo “siglo” de sus lazos bilaterales.
El mandatario estadounidense consideró que hay una buena oportunidad de cara a una mayor “integración económica” entre sus países, y agradeció a Fernández su participación en la Cumbre por la Democracia, auspiciada por EE.UU.
Ambos tenían previsto reunirse en julio pasado en Washington, pero el encuentro fue aplazado porque el presidente estadounidense contrajo covid-19. “Este encuentro es una oportunidad para reafirmar que nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”, dijo Biden.
Se trata de la primera reunión bilateral entre los dos como presidentes. Además, Fernández es el primer líder peronista que se hace la foto con un presidente de EE.UU. en la Casa Blanca desde que Néstor Kirchner (2003-2007) se reuniera en la mansión presidencial con George W. Bush (2001-2009).
Fernández, que llegó a Washington tras dos días de reuniones de trabajo en Nueva York, se encuentra con Biden en un momento importante del acuerdo de reestructuración de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo en el que Estados Unidos es el mayor accionista.
En concreto, espera el apoyo de Biden para que el directorio del FMI apruebe la cuarta revisión del Programa de Facilidades Extendidas que firmó hace un año Argentina y que le dará derecho a un desembolso de 5.300 millones de dólares, dentro del crédito de 44.000 millones que tiene Argentina con el organismo financiero.
El personal técnico del Fondo ya dio luz verde a ese desembolso de 5.300 millones y se espera que el directorio haga lo mismo en los próximos días.
Los dos mandatarios también dialogaron sobre cómo estrechar su cooperación en materia de crisis climática, minerales críticos y transición a las energías limpias, en las que Argentina podría jugar un papel clave porque es uno de los mayores productores de litio.
Asimismo, hablaron sobre colaboración tecnológica, migración y las medidas tomadas a nivel regional para implementar la llamada “Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección”, que firmaron Estados Unidos, Argentina y otros 18 países del continente durante la Cumbre de las Américas que se celebró en junio del año pasado en Los Ángeles.
La reunión de hoy tendrá dos partes: los dos mandatarios se reunirán a solas primero y, luego, se incorporarán sus equipos en lo que se conoce como “bilateral ampliada”.
El canciller argentino, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Sergio Massa, serán algunos de los altos cargos que acompañarán a Fernández en esa segunda parte; mientras que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, estén sentados junto a Biden.
Política
Agustín Rossi aseguró que en Argentina hay cuatro crisis: “La pandemia, la guerra, la sequía y el endeudamiento con el FMI”
El jefe de Gabinete hizo su primera exposición y se refirió a la gestión del Gobierno nacional.

Agustín Rossi brinda en la Cámara de Diputados su primer informe de gestión. El jefe de Gabinete realiza su exposición inicial sobre el desarrollo del Gobierno nacional y responderá preguntas de los legisladores, después de poco más de un mes en su cargo.
“En la Argentina hoy conviven cuatro crisis: la pandemia, la guerra, la sequía, y el endeudamiento con el FMI”, explicó Rossi en su exposición. Además, el funcionario explicó que el mejor dato del Gobierno es la caída permanente del desempleo, a 6,3%.
Durante el discurso del jefe de Gabinete, aclaró otro punto fuerte de la gestión: “Argentina tiene hoy mayor nivel de ocupación en las provincias del interior que en el centro del país”.
Se trata de una sesión especial que fue convocada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. Rossi brindará un informe sobre el rendimiento del Gobierno, algo que exige el Artículo 101 de la Constitución Nacional.
El jefe de Gabinete envió el martes el informe de la gestión, con respuestas a las 3.477 consultas que recibió de sus colegas. Las áreas más consultadas estaban en la economía, seguridad y educación. Justamente el ministerio de Economía fue la cartera que más preguntas obtuvo, según la Subsecretaría de Asunto Parlamentarios.
El bloque de Juntos por el Cambio tendrá dos temas de mayor prioridad. Uno de ellos es conocer el alcance de los DNU de pesificación de los activos en dólares del Fondo de Garantía y Sustentabilidad y el otro es cuál es el estado de situación de la ciudad santafesina de Rosario.
Política
Internaron a Gerardo Morales y fue operado de urgencia por unos cálculos renales
El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial se encuentra en buen estado de salud según comunicaron desde su entorno.

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial del radicalismo, Gerardo Morales, debió ser intervenido quirúrgicamente este martes de urgencia por cálculos renales.
Según señalaron fuentes de su entorno, la operación fue exitosa y el mandatario jujeño ya se recupera en una sala común de una clínica de la capital provincial.
Morales fue atendido por un cuadro de “cálculos renales” y se encuentra “bien” y bajo “tratamiento con analgésicos”, añadieron las fuentes.
Si bien se trató de una intervención de urgencia, el cuadro de Morales no reviste gravedad.
El episodio de salud del gobernador de Jujuy se dio dos semanas después de que se lanzara oficialmente como precandidato presidencial de Juntos por el Cambio. En tanto, la provincia de Jujuy tendrá sus elecciones locales para gobernador e intendentes el próximo 7 de mayo.
- Entretenimientohace 23 horas
El Kun Agüero sufrió una arritmia en vivo en un stream con Ibai Llanos
- Deporteshace 23 horas
Tata Martino le dijo que NO a Boca y no hay DT para el debut en la Copa Libertadores
- Provinciahace 21 horas
Se conoció el cronograma de pagos para empleados públicos de Santa Fe correspondiente a marzo
- Mundohace 21 horas
El papa Francisco “mejora progresivamente” y permanecerá internado