Política
No hubo conciliación entre Alberto Fernández y Patricia Bullrich: cómo sigue la demanda
La titular del PRO, Patricia Bullrich y el presidente Alberto Fernández estuvieron en una audiencia virtual por los dichos sobre la forma de conseguir la vacuna Pfizer.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la titular del PRO, Patricia Bullrich, estuvieron en una audiencia por Zoom por los dichos de la dirigente que sostuvo públicamente que el gobierno nacional le pidió un “retorno” al laboratorio Pfizer para comprar sus vacunas.
Sin embargo, no hubo acuerdo. Tras la audiencia de conciliación, el presidente presentará en la justicia civil una demanda contra Bullrich por daños y perjuicios contra el honor. Será entre el martes y el miércoles próximo. La condena pedida por el mandatario es que sea condenada con una suma de dinero que en caso de ganar el juicio donará al instituto Malbrán.
El Presidente hizo la videoconferencia desde la Casa Rosada. La audiencia duró aproximadamente 25 minutos en los que la mediadora planteó el caso.
Fernández, el exministro de Salud Ginés González García y el laboratorio desmintieron a Bullrich. En un comunicado, el laboratorio dijo: “Pfizer no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento. Por otro lado, la compañía no cuenta con intermediarios, distribuidores privados o representantes para la provisión de vacuna COVID-19”.
De esta manera, el Presidente y el exministro de Salud anunciaron que iniciarían demandas contra la titular del PRO quien ratificó sus dichos en la red social Twitter: “No firmar el contrato es el hecho de corrupción. A partir de ahí, montaron la mentira de que Pfizer pedía condiciones leoninas, mientras les vendía a todos nuestros vecinos en condiciones aceptables. El comunicado de Pfizer no niega nada de lo que yo digo. Por lo tanto, yo reafirmo mis dichos”.
Política
Agustín Rossi aseguró que en Argentina hay cuatro crisis: “La pandemia, la guerra, la sequía y el endeudamiento con el FMI”
El jefe de Gabinete hizo su primera exposición y se refirió a la gestión del Gobierno nacional.

Agustín Rossi brinda en la Cámara de Diputados su primer informe de gestión. El jefe de Gabinete realiza su exposición inicial sobre el desarrollo del Gobierno nacional y responderá preguntas de los legisladores, después de poco más de un mes en su cargo.
“En la Argentina hoy conviven cuatro crisis: la pandemia, la guerra, la sequía, y el endeudamiento con el FMI”, explicó Rossi en su exposición. Además, el funcionario explicó que el mejor dato del Gobierno es la caída permanente del desempleo, a 6,3%.
Durante el discurso del jefe de Gabinete, aclaró otro punto fuerte de la gestión: “Argentina tiene hoy mayor nivel de ocupación en las provincias del interior que en el centro del país”.
Se trata de una sesión especial que fue convocada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. Rossi brindará un informe sobre el rendimiento del Gobierno, algo que exige el Artículo 101 de la Constitución Nacional.
El jefe de Gabinete envió el martes el informe de la gestión, con respuestas a las 3.477 consultas que recibió de sus colegas. Las áreas más consultadas estaban en la economía, seguridad y educación. Justamente el ministerio de Economía fue la cartera que más preguntas obtuvo, según la Subsecretaría de Asunto Parlamentarios.
El bloque de Juntos por el Cambio tendrá dos temas de mayor prioridad. Uno de ellos es conocer el alcance de los DNU de pesificación de los activos en dólares del Fondo de Garantía y Sustentabilidad y el otro es cuál es el estado de situación de la ciudad santafesina de Rosario.
Política
Internaron a Gerardo Morales y fue operado de urgencia por unos cálculos renales
El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial se encuentra en buen estado de salud según comunicaron desde su entorno.

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial del radicalismo, Gerardo Morales, debió ser intervenido quirúrgicamente este martes de urgencia por cálculos renales.
Según señalaron fuentes de su entorno, la operación fue exitosa y el mandatario jujeño ya se recupera en una sala común de una clínica de la capital provincial.
Morales fue atendido por un cuadro de “cálculos renales” y se encuentra “bien” y bajo “tratamiento con analgésicos”, añadieron las fuentes.
Si bien se trató de una intervención de urgencia, el cuadro de Morales no reviste gravedad.
El episodio de salud del gobernador de Jujuy se dio dos semanas después de que se lanzara oficialmente como precandidato presidencial de Juntos por el Cambio. En tanto, la provincia de Jujuy tendrá sus elecciones locales para gobernador e intendentes el próximo 7 de mayo.
Política
Capitanich: “Cristina Kirchner es la líder del espacio y debería ser la candidata”
El gobernador de Chaco empuja la idea de que la actual vicepresidenta sea la candidata para suceder a Alberto Fernández por el espacio del peronismo. Y consideró que “la Argentina necesita una reforma constitucional que configure un nuevo país”

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, consideró este martes que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es la “líder” del Frente de Todos (FDT) y “deberían ser la candidata” a presidenta en las próximas elecciones, y planteó que el peronismo “debe realizar un debate amplio sobre un plan de gobierno en serio”.
“Cristina es la líder del espacio y debería ser la candidata”, dijo el mandatario chaqueño en declaraciones a la radio AM750, en las que advirtió que, “en estos tiempos, hay una gran tensión entre democracia versus corporaciones”, al referirse a la situación de parte del Poder Judicial y su vínculo con el sector empresario y mediático.
En el marco de una gira que realiza en la provincia de Buenos Aires para presentar su libro ‘Argentina merece más’, Capitanich fue consultado sobre su posible postulación en caso de que Cristina Kirchner desista de presentarse: “No hay que poner el carro delante de los caballos”, respondió.
“Primero hay que discutir en serio un plan de gobierno y la formación de un equipo con la suficiente idoneidad para llevarlo adelante”, afirmó.
El mandatario provincial sostuvo que “hay que ser extremadamente humilde en la Argentina porque nadie tiene la solución a todos los problemas”, y propuso “dar un debate abierto y en modo asambleario que debería tener el peronismo y todo el movimiento nacional y popular para luego construir el liderazgo necesario, a partir de las herramientas electorales existentes”.
“No perdamos tiempo en acuerdos superestructurales porque necesitamos generar debates consistentes que deriven en un plan de gobierno con medidas que podamos presentar y convocar a la mayoría del electorado”, apuntó.
En ese sentido, manifestó que, “en el Frente, todos deberíamos estar abiertos a un debate popular y democrático. Todos los actores deberíamos converger en este debate”.
Ante las distintas tensiones internas en la coalición opositora, Capitanich destacó que “hay que tener la capacidad de conducir la diversidad, pero también conocer cual es el factor de acumulación y cuáles son los puntos de contradicción”.
Por otra parte, en un breve resumen de su nuevo libro, el gobernador chaqueño aseguró que “la Argentina necesita una reforma constitucional que configure un nuevo país, de base federal con capacidad regulatoria del estado sobre la base de un nuevo modelo de país”.
- Economíahace 17 horas
Paso a paso: cómo sacar el crédito que otorga el Banco Nación con una tasa del 40%
- Deporteshace 18 horas
La Selección Argentina se despidió del país con goleada a Curazao y show de Messi
- Deporteshace 20 horas
Hugo Ibarra no será más el técnico de Boca Juniors
- Regiónhace 18 horas
Cayó el “gigoló de Baigorria”, que habría estafado y extorsionado a unas veinte mujeres