Contáctenos

Provincia

Rosario fue designada sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica

También Santa Fe y Rafaela serán escenario de la competencia. Participarán más de 7 mil atletas.

Publicado

el

Rosario fue designada sede de los Juegos Odesur 2026. Se trata de los Juegos Suramericanos que son el máximo evento que realiza la entidad, que agrupa a los comités olímpicos de toda la región, y que se realizó el año pasado en Asunción. Santa Fe y Rafaela también serán sede de la competencia.

Con este anuncio Rosario se transforma en la única ciudad del continente en haber protagonizado las tres competencias de la Organización Deportiva Suramericana, luego de que en 2019 albergó los IV Juegos Suramericanos de Playa y en 2022 los III Juegos Suramericanos de la Juventud.

El miércoles pasado en la sede de Gobernación de Rosario el gobernador Omar Perotti y el intendente Pablo Javkin anunciaron la postulación. “Estamos muy contentos porque se trabajó y mucho para tratar de articular una presentación que innovaba en Odesur con la presentación de tres ciudades. Había que tener infraestructura hotelera que no teníamos en una sola ciudad. Eso motivó a los equipos de las tres ciudades y la provincia a hacer la presentación en Asunción”, dijo este sábado Perotti al tener la confirmación de la designación. Fue en la XXXV Asamblea General Ordinaria de la Odesur, en la ciudad de Buenos Aires.

Los Juegos, abarcan más de 50 disciplinas deportivas, muchas de las cuales son clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027. El certamen internacional contará con la participación de más de 7.000 atletas de toda Sudamérica.

“Estamos muy contentos de encarar este nuevo desafío entre las tres ciudades y de poner en valor todo lo que se logró, destacando la valoración de Odesur por lo que hicimos en los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 y lo que habían sido los Juegos de Playa, y seguramente vayamos por más”, dijo Javkin el miércoles pasado.“Hace menos de un año, los recibíamos en los Juegos de la Juventud. Muchos de ustedes nos han acompañado y han visto lo importante que fue para nuestra ciudad el impacto de los juegos en lo deportivo, que generó que 1.200.000 personas pasen y vivan los juegos. Pensamos no sólo en unir esfuerzos entre las ciudades y la provincia, sino agregarle a lo construido un involucramiento de todo el territorio de la provincia”, sostuvo ahora el intendente rosarino, en compañía de su colega de Santa Fe Emilio Jatón, y de Rafaela Luis Castellano.

“Esto es una motivación de trabajo conjunto que trasciende el período de un gobierno. Porque estos juegos le van a tocar a otro gobierno. Santa Fe tiene experiencia en esto. Nos tocó en Rosario junto a Pablo Javkin llevar adelante los Juegos de la Juventud que no habían sido planteados por nosotros sino por otro gobierno. Y nos tocó a nosotros afinar y terminar la infraestructura, la organización y llevarlo adelante”, dijo Perotti este sábado, durante la actividad llevada a cabo en el Comité Olímpico Argentino en la ciudad de Buenos Aires.

Los últimos juegos de Asunción, en octubre del año pasado, incluyeron 32 disciplinas, algunas de las cuales incluyen más de un formato de competencia: Acuáticos (Natación, natación artística, clavados, aguas abiertas, polo acuático); Atletismo; Bádminton; basquet (Equipos de 3×3), Handball, Bochas, Boxeo, Bowling, Canotaje (Slalon, Velocidad), Ciclismo (BMX, MTB, Pista, Ruta, BMX Freestyle); Ecuestre (Adiestramiento, Salto); Esgrima, Esquí Náutico, Fisicoculturismo, Fútbol (Campo, Futsal, Playa), Gimnasia (Artística, Rítmica Trampolín), Golf, Hockey Césped, Judo, Karate, Levantamiento de Pesas, Lucha, Patinaje (Carreras, Artístico, Skateboarding) Remo, Rugby, Squash, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco, Tiro Deportivo (Blanco, Vuelo) Triatlón, Vela, Voleibol (Piso, Playa).

En esta última competencia en la capital paraguaya se reunieron 15 países de toda Sudamérica, con la presencia de mas de 4.800 atletas compitiendo por el oro, 1.600 oficiales y entrenadores, así como 1.200 árbitros.

“Desde la ciudad incentivamos otro estilo de vida a chicos que hacen deporte, creemos que es un camino prioritario. Hoy la provincia tiene sus juegos y nosotros vamos a sumar desde este año los Juegos Crear, porque queremos que la competencia incentive el deporte”, dijo el miércoles el titular del Palacio de los Leones.

“El deporte es un complemento del sistema escolar. Hoy en Rosario tenemos 80.000 deportistas federados, una cifra supersignificativa. Y esa base es muy importante para pelearle a la droga, a la delincuencia… tenemos un largo camino positivo por delante”, expresó Javkin, quien le agradeció al gobernador “por la confianza de volver a elegir a Rosario para estos Juegos”.

Al ser escogidas tres ciudades santafesinas, Perotti hizo referencia a la trayectoria de la provincia en el deporte ecuménico. “La primera medalla olímpica que tuvo la Argentina la consigue un santafesino, el rosarino Luis Alberto Brunetto, en salto triple. Allí consiguió en Paris, en 1924, donde Argentina participa por primera vez después de haberse integrado y fundado el Comité Olímpico Argentino en 1923. Después, en 1932, en Los Ángeles, otro rosarino gana la medalla de oro, la primera medalla de oro para la Argentina en una maratón, Juan Carlos Zavala, nacido en Rosario”, dijo.

Perotti subrayó que “desde esa historia hasta este presente que todos conocen, hay participación y motivación en cada uno de los juegos”. En el mismo sentido, dijo que “esto es lo que queremos desde nuestra provincia. Poder transmitir a toda la provincia de Santa Fe, a todas las ciudades porque tienen la expectativa de ser parte”, agregó.

El secretario general de Odesur, Miguel Ángel Mujica, afirmó que la provincia de Santa Fe tiene “el mejor museo interactivo y tecnológico que tiene el deporte en el mundo. Eso refleja lo que son los santafesinos”, así como destacó la “hospitalidad y calidez de la provincia”.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Billetera Santa Fe: promueven que se actualice y se convierta en ley

El diputado provincial compartió una mesa de trabajo junto a representantes del sector comercial y de servicios de Santa Fe. Propone una actualización a 12.500 pesos.

Publicado

el

“Billetera Santa Fe es un beneficio para todos: el consumidor, los comercios y el gobierno”. Con este concepto, el diputado Oscar Martínez (bloque Frente Renovador 100% Santafesino – Juntos) justificó su propuesta de convertir en ley el beneficio de reintegro al consumo en la provincia que puso en marcha la actual gestión de Omar Perotti.

Fue durante una mesa de trabajo que compartió este jueves, en la sede de Fececo en la capital provincial, con directivos de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras actividades de la provincia de Santa Fe y representantes de centros comerciales de diversos puntos de la región.

Leandro Aglieri, presidente de la Fececo, fue uno de los oradores de la jornada. “Consideramos muy importante este encuentro con el diputado Oscar Martínez, ya que junto a nuestro equipo apoyamos esta propuesta de convertir Billetera Santa Fe en ley y, además, se planteó la continuidad de prórroga de estabilidad fiscal en la provincia”.

Actualización

Puntualmente, Martínez ratificó la postura de “actualizar a $ 12.500 el monto de reintegro de Billetera Santa Fe. Esto tiene que ver con que esta política, que ha beneficiado a 1.700.000 santafesinos y 4.500 comercios, pero que también ha beneficiado al gobierno de la provincia a partir de la regularización del comercio minorista y mayores ingresos a sus arcas en términos de ingresos brutos, se pueda convertir en una política de Estado y se actualice”.

“Han aumentado las tarifas, los impuestos y, por ende, la recaudación”, remarcó el legislador.1 “Entonces es razonable que Billetera Santa Fe también se actualice, fundamentalmente en un año atravesado por la sequía y en el cual peligra el crecimiento económico. Consideramos que es mejor que el gobierno, antes de tener plata fija depositada en plazo fijo, tenga políticas activas que promuevan el consumo, el comercio y el mercado interno”.

Excluir funcionarios “de alto rango”

Entiende “Cachi” Martínez que, de convertirse en ley, es la posibilidad de que sea una política de Estado, con algunas propuestas que quiere discutir.

“Primero, una actualización periódica, cosa de que no tengamos que rogarle a ningún gobernador que tome en cuenta la inflación. Y segundo, corregirla en otro aspecto, como que quien la usa puede ser cualquier santafesino, incluidos los funcionarios públicos de alto rango. Ahí planteamos que esta franja debe quedar excluida y, por el contrario, otorgar un mayor nivel de reintegro a los jubilados, que es el sector más vulnerable de la sociedad”, planteó.

Estabilidad fiscal

A los efectos de garantizar que la actividad económica en Santa Fe, en una nueva gestión, no tenga incrementos impositivos, para el diputado “la estabilidad fiscal podría definirse en este tiempo”. “En concreto, significa que las cosas que se han hecho bien, tratar de que permanezcan en el tiempo. Tenemos la esperanza de que todo el arco político pueda ponerse de acuerdo en sostener las cosas que se han hecho bien: Billetera Santa Fe es un beneficio para los santafesinos, para los comercios y para el gobierno, a partir de la regularización”.

Bajas ventas

Para Aglieri, titular de la entidad mercantil, hace prácticamente seis meses que persiste una baja sostenida en el consumo, “lo que hace que lo pegue directamente al comercio del interior, salvo algunos sectores o algunas fechas particulares. Pero en general, la mayoría de los rubros evidencia inconvenientes”.

Presencias

También concurrieron el presidente de la entidad Leandro Aglieri (Esperanza); el secretario Julio Cauzzo (Sauce Viejo), y los miembros del Concejo: Martín Salemi (Santa Fe) , Esteban Cagliari (Villa Trinidad), Cristian Puig (Crespo), Eduardo Taborda (San Justo), José Ferrero (Gálvez), Edith Trutalis (Progreso) y Gustavo Milanesio (Humberto Primo).

0
0
Seguí Leyendo

Provincia

La provincia realizará mejoras en la calzada de la autopista desde Rosario hasta Aldao

Este jueves comenzarán las obras de fresado y bacheo en ambas manos para los primeros 22 kilómetros del corredor, desde Rosario hasta el peaje de Aldao.

Publicado

el

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la dirección provincial de Vialidad (DPV), iniciará este jueves los trabajos para mejorar ambas calzadas en los primeros 22 kilómetros de la Autopista AP-01 “Brigadier General Estanislao López”, que conecta las ciudades de Rosario y Santa Fe.

Las obras contemplan el fresado de los baches y deformaciones existentes sobre la calzada y banquina; el saneamiento profundo y superficial; y la incorporación de concreto asfáltico con la señalización horizontal pertinente. 

Cabe destacar que los trabajos de bacheos profundos se desarrollarán por intermedio de terceros, que tienen contratos vigentes entre los grupos de bacheo para rutas provinciales. En tanto, los trabajos superficiales, sellados de fisuras y grietas, serán realizados por el personal y las maquinarias de la Jefatura Zonal VI de la DPV, que opera desde la ciudad de Rosario.

En cuanto a la circulación por el corredor se llevarán adelante reducciones intermitentes de calzada entre las 8 y las 18 horas, las cuales serán informadas a través de las vías de comunicación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SEGURIDAD VIAL

En el mismo tramo, la DPV también administra las obras de construcción de un sistema de iluminación led (central y lateral) y la colocación de defensas metálicas en el cantero central.

El desarrollo tiene como objetivo la construcción de la línea aérea de media tensión; la instalación de transformadores; y la colocación de nuevas columnas para completar la iluminación con tecnología led en el trayecto. La obra de iluminación LED y nuevas barandas metálicas en la zona sur de la autopista se encuentra en su etapa final.

En el trayecto, se colocaron 897 columnas, principalmente en el cantero central, y unos 40 kilómetros de defensas en ambos sentidos para mejorar la seguridad vial entre la circunvalación de la ciudad de Rosario y el peaje de Aldao. Al momento, se realizan habilitaciones parciales con la finalidad de comprobar el óptimo funcionamiento del nuevo sistema. 

Las obras, a cargo de la firma MEM Ingeniería S.A., cuentan con un presupuesto actualizado de 1.589.995.280,68 pesos y registran un avance del 94,8%.

0
0
Seguí Leyendo

Provincia

Se conoció el cronograma de pagos para empleados públicos de Santa Fe correspondiente a mayo

Desde la cartera económica se informó que los haberes registrarán un aumento de 10 % en línea con lo acordado en el ámbito paritario.

Publicado

el

El Ministerio de Economía difundió el cronograma de pago de sueldos y jubilaciones de la Administración Pública correspondiente a mayo de 2023, los cuales comenzarán a abonarse desde este jueves, de acuerdo al siguiente cronograma:

Jueves 1 de junio 2023

  1. Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 224.000 pesos
  2. Escalafón policial

Viernes 2 de junio 2023

  1. Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 214.000 pesos
  2. Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1º y 2º Convenio

Lunes 5 de junio 2023

  • Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 214.000 pesos
  • Docentes de Escuelas Privadas Históricas

Martes 6 de junio 2023

  1. Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 224.000 pesos

Miércoles 7 de junio 2023

  1. Autoridades Superiores Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo

Desde la cartera económica se informó que los haberes registrarán una aumento de 10 % en línea con lo acordado en el ámbito paritario. Dicho aumento también será percibido en simultáneo por el sector pasivo.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Parcialmente Cubierto
Parcialmente Cubierto
15°C
Sensación térmica: 14°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 85%
Viento: 7 km/h E
Ráfagas: 18 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 08:00
Puesta de sol: 18:04
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia