Tecnología
Consejos óptimos para mejorar la velocidad del Internet
Recomendaciones útiles para tener una buena velocidad que permita suplir todas las necesidades escolares o laborales que se requieren en casa.

Internet es tal vez la herramienta tecnológica más importante del mundo; lo era antes de la pandemia y en medio de la crisis derivada del covid-19 tomó mucha más relevancia. El planeta entero “gira” alrededor de su óptimo funcionamiento.
En el último año y medio cobró total importancia para los estudiantes y empleados que pudieron ejercer su profesión de forma remota desde su hogar. Por esto, es relevante tener una buena velocidad que permita suplir todas las necesidades escolares o laborales que se requieren en casa; y en Infobae traemos algunas recomendaciones para mejorar este ítem en su vivienda.
Ubicación del módem
Esta siempre será la primera opción a considerar cuando se está intentando mejorar la velocidad del internet en cualquier lugar. Lo recomendable por los expertos es que se coloque lejos de cualquier aparato electrónico, pues su señal se puede ver afectada por las ondas electromagnéticas de los demás dispositivos.
Asimismo, se específica que lo mejor es tenerlo en zonas elevadas de la casa y evitando a toda costa que su señal se cruce con obstáculos como muros, closets, puertas, entre otros.
Amplificadores o repetidores
Ahora bien, hay situaciones que se presentan en algunas viviendas en las que por mejor ubicación que tuviera el módem, la señal simplemente no llega a habitaciones lejanas. En estos casos, lo mejor es adquirir un amplificador inalámbrico o un repetidor de WiFi PLC con el cual mejorar la cobertura en esos rincones en los que necesitas una buena velocidad de internet.
Navegadores rápidos
Aunque para muchas personas no es importante el navegador que utilizan para trabajar en la web, esta es una opción que puede mejorar la percepción de la velocidad en el PC. Aunque hay muchos navegadores en la red, no se puede decir que uno es mejor que el otro. Lo mejor es probar con los más conocidos como Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari y Edge. Cada uno tiene sus ventajas y falencias y no funcionan de la misma forma para todas las personas.
Sistema seguro
La seguridad es un punto a tener en cuenta, pues, como en cualquier actividad del PC, la presencia de malware o virus puede afectar de forma negativa la velocidad del internet. Por esto es importante mantener actualizado el sistema de antivirus contra cualquier pirata virtual que pueda robar información del PC. Un internet lento siempre será una señal a tener en cuenta para un posible ataque cibernético.
Conexión en 5GHz
Por último, es muy importante que, en el caso de los módem más modernos, se configure el WiFi en una opción que permita tener una conexión de 5GHz. De esta forma se logra acceder a características del módem que ofrecen una mayor velocidad, entre otros beneficios.
No obstante, los expertos aseguran que este “truco” es mejor usarlo en espacios pequeños, es decir, en sitios en los que los dispositivos electrónicos no se encuentren tan alejados del router. En caso contrario, lo mejor es configurarlo en el canal de 2.4GHz que permitirá una conexión más estable en los espacios en los que abundan los aparatos dependientes de internet y que se encuentran lejos del módem.
Con estos consejos es casi seguro que la velocidad del internet en su hogar mejorará considerablemente. En caso contrario, lo mejor es comunicarse con la empresa que presta el servicio y pedir una cita para revisar de forma técnica y segura las incidencias que pueden estar bloqueando la buena señal en la vivienda.
Fuente: Infobae
Tecnología
Whatsapp: se podrán crear grupos con fecha de finalización
La posibilidad de autodestrucción que ya ofrece WhatsApp, llegará a sus grupos en poco tiempo

La noticia la hizo pública WaBetaInfo, un sitio especializado en novedades relacionadas con WhatsApp. Allí se afirmó que la plataforma de mensajería de Meta, está probando una nueva función llamada ‘Expiring Groups’. Lo que permitirá ponerle fecha de caducidad a los grupos para que autoeliminen.
Juntadas, asados, cumpleaños y eventos de todo tipo que se organizan en grupos de WhatsApp podrán ser eliminados sin generar suspicacias entre los participantes. Desde su creación se podrá estipular un tiempo X de duración que llegado a su fin autodestruirá el espacio de conversación.
La captura de pantalla que publicó WaBetaInfo es ilustrativa: los usuarios de un grupo podrán habilitar la fecha de caducidad para el mismo, pudiendo elegir opciones como un día, una semana o incluso una fecha concreta, contó Gizmodo. Esta opción se puede deshabilitar en cualquier momento. La fecha de caducidad aplica al usuario que la haya puesto en función, por lo que el grupo podrá seguir existiendo para el resto.
Al igual que hizo con los mensajes que se autodestruyen, WhatsApp parece decidida a implementar medidas que ayuden a administrar prácticas que mejoren la salud digital de sus usuarios.
Tecnología
Alertan por adicción de los jóvenes a las redes sociales
Los encuestados viven inmersos en el mundo digital, ya sea para el consumo de música, videos, lectura, etc.

¿Qué consumen hoy los argentinos y a través de qué plataformas? La pregunta fue disparadora para conocer más en detalle el perfil de los consumidores. Según la encuesta sobre Consumo de Medios y Tecnología realizada por la UADE, a 643 personas de 30 años.
El consumo de redes sociales cuenta hoy con más de 5 horas de uso mientras que la lectura se expande. En tanto, más del 90% de los encuestados usa WhatsApp para hacer videollamadas, completando el podio Teams y Google. Pierde peso Zoom y crece Discord (gamers) con un 29% de penetración (más que FaceTime de Apple, Skype de Microsoft y Facebook Messenger).
Casi todos usan diariamente WhatsApp, seguido por Instagram, Twitter y TikTok. LinkedIn y Facebook están presentes, pero con poco uso. Crece Discord, pero sigue siendo de nicho.
Se consumen medios por diversos motivos; leemos para informarnos, miramos videos para divertirnos y usamos redes sociales y videojuegos para socializar.
El encuestado promedio vive inmerso en un mundo digital, alterna entre 5 dispositivos, comunicándose con 4 apps y usando 7 redes para abrirse al mundo. Además, paga más de 4 abonos de streaming. A pesar del fin de la pandemia, siguen hiperconectados.
Los encuestados han vuelto a asistir a espectáculos masivos con asiduidad, ya sea al cine como a recitales y al teatro, aunque no recuperando aún los niveles prepandemia. Las experiencias personales siguen teniendo un rol relevante en el consumo de medios.
Del promedio de 5 dispositivos por persona el más mencionado es la PC/notebook (1,4 por hogar), seguida por el smartphone (98%), la smart tv (81%) y la tablet (45%). Dongles al 44%, consolas 39% y smartwatch trepa fuerte con un 28% de penetración.
El metaverso fue uno de los términos más utilizados en medios digitales en 2022; sin embargo, a pesar de que el 70% de los encuestados manifiesta saber qué es, de ellos, sólo el 13% ha visitado alguna versión de este.
Medios audiovisuales
El consumo de streaming se lleva 70% de las menciones, seguido muy de lejos por tv + cable, internet y telcos. El promedio utiliza 4 plataformas audiovisuales para mirar contenido.
El 83% consume TV tradicional en smart TV versus el 46% en streaming, que se consume principalmente en PC/notebook (68% de menciones) y smartphones/tablets (62%).
Audio y música
En el discovery de nueva música o podcasts se destacan las redes sociales (28%), recomendaciones de amigos (25%) y sugerencias de la misma plataforma (22%). La radio se escucha principalmente en el auto; streaming en el smartphone y discos (físicos) en reproductores dedicados.
Virtual empate entre aplicaciones pagas y gratuitas; Spotify lidera las pagas y YouTube las gratuitas. Más de la mitad de los encuestados consume podcasts (61%), principalmente a través de Spotify (50%), seguido de YouTube (5%), Apple Podcasts (3%) y Google Podcasts (2%).
Gaming
Un tercio de quienes usan video-juegos lo hace principalmente en sus smartphones, un 30% en PC/laptop y otro tanto, en consolas (fijas 25% + portátiles 5%).
Un poco menos de la mitad de los encuestados se declara jugador (48%); de éstos, la mitad son jugadores “casuales” (1-2 veces por semana) y 19% juega todos los días. El tiempo de juego promedio diario es de 1 h 37 minutos en quienes se declaran jugadores.
El 45% de los encuestados declara tener una consola de videojuegos en el hogar (siendo la PlayStation de Sony la gran ganadora); mientras que 1/5 está abonado a un servicio online. El 19% declara tener más de una consola, generalmente una fija y una portátil.
La mayoría de los encuestados no mira transmisiones de otras personas jugando; los que lo hacen, suelen hacerlo por YouTube para ver en diferido y por Twitch o Discord para ver en vivo.
Tecnología
Twitter: Elon Musk eliminará la verificación azul para siempre
El dueño de Tesla y SpaceX lo anunció a través de su cuenta oficial en la red social de microblogueo. La medida se implementará con el objetivo de impulsar las suscripciones pagas.

Desde que Elon Musk se transformó en accionista mayoritario de Twitter los cambios no paran de llegar: ahora, la red social de microblogueo eliminará la verificación azul para aquellos antiguos usuarios de la aplicación. Enterate cómo.
Con el relanzamiento de Twitter Blue, Musk desveló la intención de crear nuevas etiquetas. Más en concreto, tres insignias en tres colores diferentes: azul, gris y dorado, con diferentes beneficios que empiezan a llegar para los suscriptores.
Ahora, el creador de Tesla y SpaceX anunció que el antiguo sistema de verificación azul desaparecerá para siempre. “La verificación azul de Twitter está profundamente corrupta, así que desaparecerá en los siguientes meses”, aseguró a través de su cuenta oficial en la red social.
De esta manera, Elon Musk permitiría las cuentas verificadas sólo si están suscriptas al sistema pago de Twitter Blue, por lo que los usuarios deberán abonar un monto para contar con cualquier tipo de verificación.
Actualmente, Twitter diferencia entre los verificados pagos y los verificados antiguos. “Esta cuenta verificada es antigua. Puede ser relevante o no”, aclara la red social de microblogueo en muchos de sus usuarios.
Twitter: el significado de las nuevas insignias de colores
Con la eliminación definitiva de las verificaciones gratis de Twitter, Elon Musk impulsará sus tres tipos de insignias, con distintos precios y beneficios:
- Insignia azul: tal y como Twitter especifica en su web de soporte, es la que se otorga a suscriptores de Twitter Blue independientemente de que sean personajes relevantes o no.
- Insignia dorada: nuevamente en referencia a la propia web de Twitter, esta insignia debe aparecer en la cuenta comercial de empresas a través de Twitter Blue for Business. Esta es una nueva modalidad de suscripción orientada a empresas que de momento está en fase de pruebas.
- Insignia gris: la que se otorga a las cuentas de Twitter de instituciones gubernamentales.