Contáctenos

Tecnología

Todo lo que se sabe del futuro celular plegable de Google

Tendría pantalla OLED y podría presentarse este año

Publicado

el

Los celulares plegables van ganando terreno. Son varias las compañías que han lanzado modelos con estas características y todo indica que Google no se quedará atrás. En el último tiempo surgieron algunos detalles respecto de cómo será este nuevo modelo que podría salir a la luz este año.

Hace poco tiempo el sitio 9to5Google detectó una referencia a este proyecto, cuyo nombre es “Pasaporte” en el código de Android 12, junto con otros nombres en clave que se cree que serán los próximos Pixel 6 y Pixel 5a 5G.

Se estima que tendrá una pantalla OLED de 7,6 pulgadas de tamaño al estar desplegada. Queda por ver si el modelo incluiría orientación vertical o vertical. Podría incluir una pantalla deslizante como el prototipo LG Rollable que se mostró y ya se sabe que se canceló o bien podría incluir dos paneles como el celular Surface Duo.

De acuerdo con algunas filtraciones, el móvil tendría una estética similar al Galaxy Fold y de hecho se dice que Samsung está vendiendo pantallas plegables a Google, así como a otras compañías.

Otro punto clave en este tipo de móviles es ver el tipo de bisagra. Encontrar un mecanismo óptimo es fundamental para que el smartphone funcione sin inconvenientes.

Por su parte, el sitio LetsGoDigital descubrió una patente de Google que implica el uso de un espejo móvil debajo del display con un novedoso funcionamiento.

Así se explica el mecanismo en el sitio mencionado: “Cuando la cámara no está en uso, el contenido que se muestra en la segunda pantalla se refleja a través del prisma en la pantalla principal. Tan pronto como se activa la cámara, el prisma gira de tal manera que la luz entrante puede llegar a la cámara, lo que permite al usuario tomar fotografías y grabaciones de video de alta calidad. El módulo óptico está blindado por una ventana de aproximadamente 2 a 3 mm de tamaño, según la documentación”.

No queda claro todavía qué tipo de procesador utilizará. Algunos fabricantes, como la empresa surcoreana, han optado por incluir las versiones más actualizadas en estos modelos pero eso también genera un incremento en el costo final del equipo.

Otras empresas, como Motorola, optaron por utilizar un chip de gama media, como es el Snapdragon 710 en el Razr que lanzó en 2019 que luego pasó a ser reemplazado por el Snapdragon 765G en su versión siguiente.

El teléfono con pantalla flexible Motorola Razr

Jon Prosser, que es conocido por anticipar información vinculada al mundo de los smartphones, dijo que cree que el celular podría lanzarse a comienzos del año próximo. Por su parte, en diciembre del año pasado, el analista de pantallas Ross Young informó a través de Twitter que Google presentará su primer teléfono inteligente plegable en la segunda mitad de 2021. En tanto que el sitio The Elec cree que el teléfono se presentaría entre octubre y diciembre de este año.

Está claro que los móviles plegables, si bien se convirtieron en un producto de nicho, no dejan de generar interés y cada vez son más las compañías que apuestan por este tipo de productos. De hecho hace poco trascendió que Apple trabaja actualmente en el desarrollo de un iPhone con pantalla flexible de ocho pulgadas que llegaría al mercado en 2023, según el analista especializado Ming-Chi Kuo.

El primer iPhone con pantalla plegable tendrá un panel de 8 pulgadas con resolución QHD+ que podrá doblarse gracias al uso de un material un cristal OLED flexible, según publicó el sitio MacRumors. Pero como se ve, si las predicciones son correctas, este proyecto todavía se está gestando y no verá la luz hasta dentro de dos años.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Qué es el 6G, la nueva tecnología que nos tendrá más conectados

Este recurso es reconocida por su gran velocidad de Internet que permite además ampliar el espectro de acceso a la conectividad.

Publicado

el

El 6G es la sexta versión que posibilita la conexión de teléfonos con más velocidad y menor latencia. Recientemente, el ministro de Economía Sergio Massa, anunció en presencia de grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Apple, que esta tecnología llegó al país a través del programa “Wifi 6”.

Entre las muchas ventajas de esta nueva versión para la conectividad, además de permitir un mejor intercambio de información y mayor rapidez en las descargas, el 6G anticipa una mayor vinculación de distintas realidades, suponiendo la virtual, la aumentada y las mixtas.

Esta convergencia permitirá que algunos archivos puedan adaptarse a cualquier tipo de pantalla. En este sentido, se espera el incremento de uso de la holografía, que podrá usarse en tiempo real y con alta definición. Elementos como la Inteligencia Artificial (IA) permitirán una mayor interacción con el dispositivo y una autoadministración de las redes de 6G. 

En este sentido, una de las mayores ventajas del 6G es la conexión satelital que logra soportar. A su vez, permite acceder a Internet en cualquier lugar. 

El establecimiento del 6G como política pública permitirá una mejor rapidez de conexión en cada punto del país, incluyendo las áreas rurales que suelen tener servicios más precarios. Además, podrá combinarse con otras tecnologías fortaleciendo la comunicación en distintos ámbitos.

0
0
Seguí Leyendo

Tecnología

WhatsApp incorporó el ícono de la bandera en los mensajes ¿qué significa?

La aplicación de mensajería instantánea más usada del mundo se mantiene en constante cambios con el objetivo de mejorar el servicio y brindarle mayores beneficios a los usuarios.

Publicado

el

La aplicación de mensajería instantánea fue nuevamente noticia por un cambio en la configuración que ayudará a los usuarios a conservar los mensajes.

Cuando se abre la aplicación, las personas se encuentran con un mapa general de las conversaciones que tuvo hasta ese entonces, que pueden ser individuales o en grupo. Ahora bien, dentro de la amplia modalidad de funciones, existe una llamada “chats temporales” que permite conservar los mensajes por una determinada cantidad de tiempo. Una vez que finaliza ese lapso, se eliminan del teléfono.

Esto le permite a los usuarios no solamente librarse una gran cantidad de mensajes, sino que también los favorecía el hecho de un almacenamiento a veces innecesario que ocupaba espacio en la memoria de su dispositivo móvil. Pero, a su vez, algunos chats resultaban valiosos y no tenían manera de contrarrestar la opción temporal.

Es por eso que WhatsApp generó un ícono similar a una bandera que tiene su función específica y puntual. Esta insignia servirá para que el usuario seleccione los mensajes que desea almacenar y estos resistan al paso del tiempo. Estos mensajes almacenados mostrarán el ícono de marcador en la conversación del chat, y se podrán volver a revisar luego a través de la carpeta llamada de “mensajes conservados”, donde los mismos se encontrarán organizados según su lugar de destino.

Estos cambios, sumados a otros más que sirven para generar una evolución en la aplicación, recibieron -generalmente- el visto bueno de los usuarios que buscan permanentemente reforzar su seguridad personal y hasta en algunos casos, decidieron emigrar a otras aplicaciones similares como Telegram.

0
0
Seguí Leyendo

Tecnología

Twitter permitirá a los medios cobrar a los usuarios por leer sus artículos

Lo anunció el empresario Elon Musk. “Esto permite a los usuarios que no contratan una suscripción mensual pagar un precio más alto por artículo, cuando quieran leer un artículo ocasional”, dijo.

Publicado

el

El empresario Elon Musk anunció este sábado un plan para que su plataforma Twitter permita a los medios de comunicación cobrar a los usuarios por la lectura de cada artículo.

“Esto permite a los usuarios que no contratan una suscripción mensual pagar un precio más alto por artículo, cuando quieran leer un artículo ocasional”, tuiteó el también dueño de Tesla y SpaceX.

“Debería ser una gran ganancia para ambos, las organizaciones de medios y el público”, agregó Musk, quien precisó que el plan comenzaría en mayo, sin brindar detalles sobre cuánto ganaría la red social con este servicio.

Este anuncio se produce como parte de la pelea que viene dando Musk, en medio de frecuentes controversias, para que Twitter sea rentable.

Al mismo tiempo, los medios de comunicación también llevan años luchando por formular planes de suscripción que les permitan cubrir sus costos operativos, sobre todo cuando los lectores se han acostumbrado a obtener noticias gratis en Internet.

El plan de Musk plantea interrogantes sobre cómo espera que funcione su forma de micropago cuando otros han fracasado.

En ese sentido, el periodista británico James Ball enumeró varios problemas con los micropagos, una idea que “definitivamente se les ha ocurrido a las principales editoriales de todo el planeta”, escribió en la Columbia Journalism Review, según la agencia de noticias AFP.

A su juicio, muchos lectores desisten en cuanto encuentran un muro de pago, mientras que los editores prefieren “ampliamente” tener suscriptores de tiempo completo, que generan muchos más ingresos publicitarios que los cerca de 20 centavos que podría reportar la venta de un solo artículo.

Algunos usuarios de Twitter reaccionaron positivamente a la propuesta.

“Gran idea. Como autor frecuente en publicaciones como Forbes, Foreign Policy y Ad Astra, a menudo me siento frustrado cuando mi trabajo termina detrás de un muro de pago al que mis seguidores no están dispuestos a suscribirse. Esta es la solución correcta”, opinó el experto espacial Greg Autry.

Una opinión compartida por Carlos Gil, autor de un libro sobre marketing, quien tuiteó: “Finalmente, un pay-per-view para noticias que no te hará sentir como si estuvieras comprando una cerveza de estadio demasiado cara. Obtén tus artículos a la carta y mantén tu billetera feliz”.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Más claros que nubes
Más claros que nubes
7°C
Sensación térmica: 7°C
Presión: 1030 mb
Humedad: 87%
Viento: 7 km/h E
Ráfagas: 22 km/h
Indice UV: 2
Salida del sol: 07:54
Puesta de sol: 18:06
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia