Contáctenos

Tecnología

Hito astronómico: la Tierra girará a su velocidad mínima

Este lunes 5 de julio la Tierra atravesará el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2021, un hito astronómico que se conoce como afelio, y girará a su velocidad mínima.

Publicado

el

Este lunes 5 de julio la Tierra atravesará el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2021, un hito astronómico que se conoce como afelio, y girará a su velocidad mínima.

El momento exacto de mayor separación se producirá a las 15.06 (hora de Argentina), cuando la Tierra y el Sol se encontrarán a 152.100.533 kilómetros, unos cinco millones de kilómetros más que en el perihelio, que este año se produjo el 2 de enero, informa Earth Sky.

La Tierra gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto.

Pero, de acuerdo con la segunda ley de Kepler, esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio (la menor distancia al Sol) con 110.700 kilómetros por hora, y reduciéndose hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia.

Kepler se dio cuenta de que la línea que conecta a los planetas y al Sol abarca igual área en igual lapso. Esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.

Así, la velocidad orbital de un planeta será menor, a mayor distancia del Sol, y a distancias menores la velocidad orbital será mayor.

La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros. En el afelio alcanza los 152,09 millones de kilómetros y en el perihelio baja a 147,10 millones de kilómetros de distancia.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Duro revés para Facebook: Threads perdió la mitad de sus usuarios

Tras un comienzo meteórico que llevó a esta nueva red social a tener 100 millones de usuarios en cinco días, “hilos” cae a esta nueva realidad. Twitter se relame en las sombras

Publicado

el

Mark Zuckerberg, el CEO de Meta (Facebook), asumió que Threads perdió más de la mitad de sus usuarios. La plataforma creada para rivalizar y desbancar a Twitter, llegó a un pico superior a los 100 millones en la primera semana desde su lanzamiento a principios de julio.

“Si tenés más de 100 millones de personas que se suscriben, idealmente sería genial retenerlos a todos o al menos a la mitad“, reflexionó Zuckerberg en una reunión de trabajo la semana pasada, en la que aceptó: “No hemos llegado a ese lugar aún”, informó Ámbito.

El primer indicio de la fragilidad de Threads llegó una semana después de su lanzamiento. Tras registrar un exitoso lanzamiento con más de 100 millones de descargas, el “Twitter de Meta” redujo sus usuarios activos un 20 por ciento, según el análisis de Sensor Tower.

El informe indicó que la cantidad de usuarios activos diarios se redujo en 20 por ciento, mientras que el tiempo de uso se ubicó en 10 minutos, cuando semanas atrás los usuarios navegaban hasta 20 minutos en la red social.

En la reunión de trabajo donde reveló que Threads había perdido la mitad de sus usuarios, Mark Zuckerberg dio una respuesta a la situación. El CEO de Meta describió la perdida como algo “normal” y anticipó que la retención mejorará a medida que más funciones se agreguen a la app.

La plataforma desde su lanzamiento sufrió varías críticas por la falta de funciones clave para la experiencia de usuario. A partir de entonces, Meta agregó una pestaña cronológica para ver el contenido que se va publicando, entre otras facilidades.

Chris Cox, jefe de Producto para Meta, le dijo a su equipo que se enfocarán en agregar más “ganchos para retener a los usuarios” y así atraerlos de nuevo a la plataforma. Su ejemplo fue “asegurarse que la gente en Instagram pueda ver Threads importantes”.

La app de Meta permite crear posteos de hasta 500 caracteres y compartir fotos y videos de hasta 5 minutos de duración. Su interface es similar a Twitter, y, de momento, posee opciones básicas como dar me gusta, comentar, repostear y compartir. Para iniciar sesión hay que tener cuenta de Instagram y permite migrar los seguidores de una plataforma a la otra.

0
0
Seguí Leyendo

Tecnología

Twitter reemplaza el famoso logo del pájaro azul por una “X”

Elon Musk apuesta por un cambio en la imagen empresarial de Twitter. Según anunció, la plataforma se orientará hacia el comercio, la banca y los pagos en línea.

Publicado

el

La red social Twitter lanzó este lunes un nuevo logotipo, que sustituye al famoso pájaro azul por una X blanca sobre un fondo negro, como parte de un cambio de imagen más amplio de la compañía.

El sitio web de la red social mostró el nuevo logotipo, pero su URL todavía se mostraba como twitter.com y el botón azul “Tweet” era visible. Algunos usuarios vieron una versión azul del logo de X, lo que sugiere que el lanzamiento aún no está finalizado, según consignó la agencia de noticias AFP.

Al anunciar el cambio el fin de semana, el dueño de Twitter, Elon Musk, y la flamante directora ejecutiva, Linda Yaccarino, afirmaron que la red social se orientará ahora hacia el comercio, la banca y los pagos en línea. “Pronto nos despediremos de la marca Twitter y, poco a poco, de todos los pájaros”, expresó el magnate, adelantando los cambios. Musk cambió su foto de perfil al nuevo logotipo de la compañía, que describió como “art deco minimalista”.

Twitter, fundada en 2006, ha utilizado la marca del pájaro desde sus inicios, cuando la compañía compró el diseño de un pájaro azul claro por 15 dólares, según el sitio web de diseño Creative Bloq.

Yaccarino, ejecutiva de ventas de publicidad en NBCUniversal, a quien Musk eligió el mes pasado para convertirse en la directora ejecutiva de Twitter, dijo que la red social está a punto de multiplicar su alcance.

“Potenciada con IA (inteligencia artificial), X nos conectará en formas que apenas empezamos a imaginar”, dijo Yaccarino el domingo en Twitter.

Desde que el multimillonario compró en octubre la aplicación por 44.000 millones de dólares, los negocios de publicidad colapsaron parcialmente cuando los anunciantes que rechazaron despidos masivos que destriparon la moderación de contenidos y con el estilo de gestión de Musk.

En respuesta, el magnate introdujo servicios de pago en la plataforma con el fin de obtener nuevos ingresos.

El fundador de Tesla, de 52 años, dijo previamente que su toma de control de Twitter el año pasado fue “un acelerador para crear X, la aplicación de todo”, una referencia a la compañía X.com que fundó en 1999, una versión posterior de esta se convirtió en PayPal.

La aplicación aún podría funcionar como una plataforma social y también incluir mensajería y pagos móviles.

Musk ya hizo que la casa matriz de Twitter se llame X Corporation.

Se estima que Twitter tiene alrededor de 200 millones de usuarios activos diarios, pero ha sufrido repetidas fallas técnicas.

Desde que Musk adquirió la red social, muchos usuarios y anunciantes han respondido negativamente a los nuevos costos de servicios que eran gratuitos, así como al regreso de cuentas de derecha que habían sido vetadas.

A inicios del mes, Musk dijo que la plataforma perdió casi la mitad de sus ingresos por publicidad desde octubre.

Meta, casa matriz de Facebook, lanzó a principios de mes su propia plataforma basada en texto, llamada Threads, que tiene hasta 150 millones de usuarios, según algunas estimaciones.

Sin embargo, el tiempo que los usuarios dedican en esta nueva aplicación ha caído con el paso de las semanas, de acuerdo con datos de la firma analista Sensor Tower.

0
0
Seguí Leyendo

Tecnología

Threads vs. Twitter: todo lo que debés saber sobre la batalla entre estas redes sociales

Threads, la nueva red social de Meta, ya cuenta con más de 30 millones de usuarios y ofrece una experiencia similar a Twitter, pero con algunas diferencias y características propias.

Publicado

el

Threads, la nueva red social de Meta, ya cuenta con más de 30 millones de usuarios desde su lanzamiento este jueves. Si bien fue desarrollada por Instagram con la idea de que sea la competencia directa de Twitter, la plataforma ofrece una experiencia similar pero distintiva a la vez.

Con la intención de centrarse en el diálogo y tomando como inspiración el éxito de Instagram en el ámbito de las fotos y videos, Threads permite que los usuarios compartan momentos y les propone participar en conversaciones públicas a través de textos de hasta 500 caracteres, según afirmaron los representantes de la empresa de Mark Zuckerberg.

El experto en neurociencia e inteligencia artificial, el profesor universitario Irvine Ximo Lizana analizó para EFE que, aunque el mercado de las redes sociales esté “altamente saturado”, considera que aún hay lugar para el desarrollo de nuevas plataformas, y más teniendo en cuenta los cambios de Twitter en los últimos meses.

“En un entorno tan competitivo, esto puede constituir una oportunidad para el adversario que busque ampliar su rango de acción; que es lo que ha sucedido, aparentemente”, manifestó Lizana.

Mientras cada vez más usuarios se suman a esta red social y comienzan a publicar sus primeros “threads”, ya sea por curiosidad o con la idea de abandonar Twitter, es importante tener en cuenta y conocer algunos detalles antes de descargar la aplicación.

Lo que tenés que saber sobre Threads

Al ser desarrollada por Meta, quien es dueña de Instagram, Threads está estrechamente vinculada a esta red social de fotos y videos. Por lo tanto, por el momento es obligatorio tener una cuenta en Instagram para poder crear un perfil en la nueva plataforma.

Esto implica que mantendrás tu nombre de usuario en ambas redes y podrás importar tu biografía, descripción y contactos, lo que hace que el proceso de registro sea simple y rápido. 

¿Threads es la copia de Twitter?

A simple vista, Threads se asemeja mucho a Twitter, ya que su interfaz es muy similar y funciona de manera parecida a la red social de Elon Musk. Es posible publicar mensajes de texto, añadir imágenes y videos, adjuntar enlaces, responder a otros usuarios, dar “me gusta” pulsando en el ícono de corazón y republicar threads de otros usuarios.

Sin embargo, existen algunas diferencias. En Threads no es posible publicar encuestas, no cuenta con un buscador de GIFs y no ofrece mensajes directos (privados). Aunque Meta aún no aclaró si estas funcionalidades se agregarán en el futuro, es probable que la aplicación se actualice y mejore en el corto y mediano plazo, ya que su lanzamiento fue algo apresurado para aprovechar la situación problemática que atravesó Twitter el fin de semana pasado.

¿Qué datos recopila?

Al igual que en Instagram, la cuenta de Threads puede configurarse como pública o privada. Además, cuenta con la opción de silenciar perfiles y ocultar, bloquear y denunciar cuentas que consideres necesarios.

Por otro lado, Threads recopila la información que proporciones en tu perfil (nombre, correo electrónico, configuración y preferencias) y sobre tu actividad en la red social, como seguidores y contenido que compartas.

Dado que la aplicación está vinculada a Instagram, también tiene acceso a tu historial de búsquedas, hashtags y otros datos relacionados.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia