Tecnología
Instagram buscará que sus videos se parezcan más a los de TikTok
En medio de la competencia que existe entre las apps, Instagram quiere acercarse un poco más al estilo de TikTok con nuevas configuraciones en sus videos.

Durante el confinamiento por la covid-19, todos los internautas observaron una “guerra” entre dos de las mejores y más famosas redes sociales del momento: TikTok e Instagram. La primera, con casi 700 millones de usuarios ha dado la batalla contra la segunda, que actualmente tiene un poco más de 1.200 millones de personas registradas en su plataforma.
Los videos cortos de TikTok revolucionaron la forma en que las personas podían socializar con las grabaciones en internet, por lo que la idea resultó bastante atractiva para Instagram y sus intereses económicos. Por esto, en agosto de 2020, la filial de Facebook lanzó su propia “copia de TikTok”; una herramienta llamada ‘Reels’ que fue considerada por sus desarrolladores como “una nueva forma de crear y descubrir vídeos cortos y divertidos en Instagram”.
Ahora bien, con el paso del tiempo, TikTok fue ganando más y más adeptos, y aunque la idea de los Reels le ha significado a Instagram un afianzamiento en su popularidad, no ha sido el éxito que todos esperaban. En consecuencia, Instagram ya ha empezado a planear nuevas estrategias que le permitan tomar la delantera en esta competencia, aunque esto signifique seguir captando ideas de su competidor más directo.
Según el director de Instagram, Adam Mosseri, su aplicación ya no debería ser conocida en el mundo como una “app para compartir fotos”, pues en los últimos meses se han centrado en la generación de otro tipo de herramientas que tienen como base la creación de videos.
Ante esta realidad, Mosseri anunció que en los últimos meses se ha venido trabajando en la inclusión de los videos in-feed, que, según el soporte de Google, funcionan como anuncios “con creatividades solo de vídeo que aparecen en feeds de redes sociales sin los recursos ni ajustes de estilo adicionales de los anuncios de vídeo nativos”.
Asimismo, el ejecutivo de Instagram dijo que internamente se está buscando implementar otro tipo de cambios en la interfaz de, por ejemplo, los ‘Reels’, pues el deseo de la empresa es “apoyarse en esa tendencia”. Por esto, habló también de la incursión en los “videos de pantalla completa, inmersivos, entretenidos, para dispositivos móviles primero”.
Finalmente, Mosseri informó que este tipo de cambios tendrán una serie de pruebas que podrían demorar entre seis y doce meses, en los que Instagram promete ser muy transparente e ir contando paso por paso lo que se va logrando.
Respuesta de TikTok
Ahora, si Instagram está pensando en mejorar varias de sus interfaces de video, TikTok no se queda atrás y también ha planeado lo que será uno de los cambios más importantes de su plataforma: videos de más duración.
“La expresión creativa une a las personas. Es la forma en que nos conectamos con nuestras comunidades. Es la forma en que entretenemos, educamos, informamos e inspiramos unos a otros (…) Esta es también la razón por la que nos hemos centrado en proporcionar a nuestra comunidad una variedad de herramientas para ayudar a dar rienda suelta a su creatividad: los videos más largos son ahora una herramienta más que la gente puede usar para cautivar a la comunidad con su expresión creativa”, explicó Drew Kirchhoff, gerente de producto de TikTok, añadiendo que ahora los videos durarán máximo 180 segundos, es decir tres minutos.
“Es posible que algunos de ustedes ya se hayan encontrado con un video más largo en TikTok; hemos dejado que los creadores de todo el mundo experimenten con el formato expandido”, agregó Kirchhoff, asegurando que en cuanto se tenga listo este cambio, la aplicación notificará a todos y cada uno de sus usuarios para que puedan hacer uso de esta nueva “herramienta creativa”.
Tecnología
Elon Musk se sumó al pedido de detener la Inteligencia Artificial
Elon Musk se sumó al pedido que iniciaron algunos referentes, tales como el cofundador de Apple, para frenar el avance de la Inteligencia Artificial. Temen una “dramática perturbación” social.

Elon Musk y cientos de expertos mundiales firmaron el miércoles un llamado a hacer una pausa de seis meses en la investigación sobre Inteligencia Artificial (IA) más potentes que ChatGPT 4, el modelo de OpenAI lanzado este mes, al advertir de “grandes riesgos para la humanidad”.
En la petición publicada en el sitio futureoflife.org, piden una moratoria hasta que se establezcan sistemas de seguridad con nuevas autoridades reguladoras, vigilancia de los sistemas de IA, técnicas que ayuden a distinguir entre lo real y lo artificial, e instituciones capaces de hacer frente a la “dramática perturbación económica y política (especialmente para la democracia) que causará la IA”.
La firman personalidades que expresaron sus temores sobre una IA incontrolable que supere a los humanos, como Musk, dueño de Twitter y fundador de SpaceX y Tesla, y el historiador Yuval Noah Hariri.
Temor por el avance de la Inteligencia Artificial
El director de Open AI, que diseñó ChatGPT, Sam Altman, reconoció tener “un poco de miedo” de que su creación se utilice para “desinformación a gran escala o ciberataques”.
“La empresa necesita tiempo para adaptarse”, declaró recientemente a ABCNews.
“En los últimos meses hemos visto cómo los laboratorios de IA se lanzaron a una carrera descontrolada para desarrollar y desplegar cerebros digitales cada vez más potentes que nadie, ni siquiera sus creadores, pueden entender, predecir o controlar de manera fiable”, afirman.
“¿Debemos permitir a las máquinas inundar nuestros canales de información con propaganda y mentiras? ¿Debemos automatizar todos los trabajos, incluidos los gratificantes? (…) ¿Debemos arriesgarnos a perder el control de nuestra civilización? Estas decisiones no deben delegarse en líderes tecnológicos no electos”, concluyeron.
Pedido internacional contra la tecnología
Entre los firmantes figuran el cofundador de Apple, Steve Wozniak, miembros del laboratorio de AI DeepMind de Google, el director de Stability AI, Emad Mostaque, así como expertos y académicos estadounidenses de IA e ingenieros ejecutivos de Microsoft, empresa aliada de OpenAI.
Tecnología
Whatsapp: se podrán crear grupos con fecha de finalización
La posibilidad de autodestrucción que ya ofrece WhatsApp, llegará a sus grupos en poco tiempo

La noticia la hizo pública WaBetaInfo, un sitio especializado en novedades relacionadas con WhatsApp. Allí se afirmó que la plataforma de mensajería de Meta, está probando una nueva función llamada ‘Expiring Groups’. Lo que permitirá ponerle fecha de caducidad a los grupos para que autoeliminen.
Juntadas, asados, cumpleaños y eventos de todo tipo que se organizan en grupos de WhatsApp podrán ser eliminados sin generar suspicacias entre los participantes. Desde su creación se podrá estipular un tiempo X de duración que llegado a su fin autodestruirá el espacio de conversación.
La captura de pantalla que publicó WaBetaInfo es ilustrativa: los usuarios de un grupo podrán habilitar la fecha de caducidad para el mismo, pudiendo elegir opciones como un día, una semana o incluso una fecha concreta, contó Gizmodo. Esta opción se puede deshabilitar en cualquier momento. La fecha de caducidad aplica al usuario que la haya puesto en función, por lo que el grupo podrá seguir existiendo para el resto.
Al igual que hizo con los mensajes que se autodestruyen, WhatsApp parece decidida a implementar medidas que ayuden a administrar prácticas que mejoren la salud digital de sus usuarios.
Tecnología
Alertan por adicción de los jóvenes a las redes sociales
Los encuestados viven inmersos en el mundo digital, ya sea para el consumo de música, videos, lectura, etc.

¿Qué consumen hoy los argentinos y a través de qué plataformas? La pregunta fue disparadora para conocer más en detalle el perfil de los consumidores. Según la encuesta sobre Consumo de Medios y Tecnología realizada por la UADE, a 643 personas de 30 años.
El consumo de redes sociales cuenta hoy con más de 5 horas de uso mientras que la lectura se expande. En tanto, más del 90% de los encuestados usa WhatsApp para hacer videollamadas, completando el podio Teams y Google. Pierde peso Zoom y crece Discord (gamers) con un 29% de penetración (más que FaceTime de Apple, Skype de Microsoft y Facebook Messenger).
Casi todos usan diariamente WhatsApp, seguido por Instagram, Twitter y TikTok. LinkedIn y Facebook están presentes, pero con poco uso. Crece Discord, pero sigue siendo de nicho.
Se consumen medios por diversos motivos; leemos para informarnos, miramos videos para divertirnos y usamos redes sociales y videojuegos para socializar.
El encuestado promedio vive inmerso en un mundo digital, alterna entre 5 dispositivos, comunicándose con 4 apps y usando 7 redes para abrirse al mundo. Además, paga más de 4 abonos de streaming. A pesar del fin de la pandemia, siguen hiperconectados.
Los encuestados han vuelto a asistir a espectáculos masivos con asiduidad, ya sea al cine como a recitales y al teatro, aunque no recuperando aún los niveles prepandemia. Las experiencias personales siguen teniendo un rol relevante en el consumo de medios.
Del promedio de 5 dispositivos por persona el más mencionado es la PC/notebook (1,4 por hogar), seguida por el smartphone (98%), la smart tv (81%) y la tablet (45%). Dongles al 44%, consolas 39% y smartwatch trepa fuerte con un 28% de penetración.
El metaverso fue uno de los términos más utilizados en medios digitales en 2022; sin embargo, a pesar de que el 70% de los encuestados manifiesta saber qué es, de ellos, sólo el 13% ha visitado alguna versión de este.
Medios audiovisuales
El consumo de streaming se lleva 70% de las menciones, seguido muy de lejos por tv + cable, internet y telcos. El promedio utiliza 4 plataformas audiovisuales para mirar contenido.
El 83% consume TV tradicional en smart TV versus el 46% en streaming, que se consume principalmente en PC/notebook (68% de menciones) y smartphones/tablets (62%).
Audio y música
En el discovery de nueva música o podcasts se destacan las redes sociales (28%), recomendaciones de amigos (25%) y sugerencias de la misma plataforma (22%). La radio se escucha principalmente en el auto; streaming en el smartphone y discos (físicos) en reproductores dedicados.
Virtual empate entre aplicaciones pagas y gratuitas; Spotify lidera las pagas y YouTube las gratuitas. Más de la mitad de los encuestados consume podcasts (61%), principalmente a través de Spotify (50%), seguido de YouTube (5%), Apple Podcasts (3%) y Google Podcasts (2%).
Gaming
Un tercio de quienes usan video-juegos lo hace principalmente en sus smartphones, un 30% en PC/laptop y otro tanto, en consolas (fijas 25% + portátiles 5%).
Un poco menos de la mitad de los encuestados se declara jugador (48%); de éstos, la mitad son jugadores “casuales” (1-2 veces por semana) y 19% juega todos los días. El tiempo de juego promedio diario es de 1 h 37 minutos en quienes se declaran jugadores.
El 45% de los encuestados declara tener una consola de videojuegos en el hogar (siendo la PlayStation de Sony la gran ganadora); mientras que 1/5 está abonado a un servicio online. El 19% declara tener más de una consola, generalmente una fija y una portátil.
La mayoría de los encuestados no mira transmisiones de otras personas jugando; los que lo hacen, suelen hacerlo por YouTube para ver en diferido y por Twitch o Discord para ver en vivo.
- Deporteshace 22 horas
Chiqui Tapia lo hizo: Argentina será sede del Mundial Sub 20 y se clasifica automáticamente
- Economíahace 22 horas
INDEC: la pobreza subió al 39,2% en el segundo semestre del 2022 y alcanza a casi 19 millones de argentinos
- Economíahace 22 horas
Massa anunció una ampliación del dólar agro para apuntalar las reservas del BCRA
- Provinciahace 22 horas
Renunció la ministra de Educación Adriana Cantero