Contáctenos

Tecnología

Tesla utilizará la cámara interior para monitorear al conductor en el modo autónomo Autopilot

Es parte de varios cambios clave para la compañía de Elon Musk. Hasta ahora, el principal sistema de seguridad para chequear la atención del piloto consiste en los sensores que se encuentran sobre el volante

Publicado

el

Los autos Tesla incluyen de fábrica un avanzado hardware que puede proporcionar funciones de Autopilot, es decir, brinda la capacidad de conducción autónoma total. Hasta ahora, el principal sistema de seguridad con el que el auto comprueba la atención del piloto (ante cualquier imprevisto) son los sensores que se encuentran sobre el volante. Sin embargo, la compañía añadirá un método más para monitorear al conductor en el modo de conducción autónoma.

La compañía utilizará la cámara interior de sus autos Model 3 y Model Y para hacer un monitoreo del comportamiento y la atención de los conductores. Si bien el CEO de la compañía Elon Musk no ha querido sumar nuevas funciones de este tipo anteriormente, varios accidentes bajo este modo del vehículo han demostrado que se necesitan nuevas funciones de seguridad.

En abril de este año, dos personas murieron en un accidente de un vehículo Tesla que circulaba sin nadie al volante en el condado de Harris (Texas, EEUU). Uno de los fallecidos estaba en el asiento del pasajero y el otro en el asiento de atrás. Según las autoridades del condado, había “un 99,9 %” de certeza de que “nadie conducía el vehículo en el momento del impacto”.

El accidente se dio justo cuando Tesla estaba empezando a probar con algunos de sus conductores un sistema de “conducción autónoma total”, aunque también siempre pide que el conductor tenga las manos en el volante en todo momento.

Hasta el momento, el principal sistema de seguridad con el que Tesla chequeaba la atención del piloto era a través de unos sensores ubicados en el volante. Cada determinado lapso de tiempo, estos sensores controlan la fuerza que el conductor ejerce sobre el volante. Si no obtienen la respuesta necesaria, empiezan a emitir alertas visuales y auditivas, y hasta puede terminar bloqueando el modo de Autopilot de forma temporal, si lo considera conveniente.

Con la nueva actualización de software, la cámara de la cabina ubicada sobre el espejo retrovisor, podrá detectar y alertar al conductor cuando el piloto automático esté activado. Tesla pide a sus conductores que estén en todo momento pendientes de la conducción para tomar control del vehículo e invitan a activar el sistema de asistencia inteligente.

Un radar menos

Tesla también eliminó hace un mes el radar de sus nuevos vehículos, ya que los Model 3 y Model Y, construidos en Estados Unidos y vendidos en ese mercado, no tendrán el ya tradicional radar frontal. Y esto forma parte del plan de la compañía para brindar a sus vehículos un sistema de conducción 100% autónoma basado solo en la visión Tesla Vision, aportada por las cámaras del auto.

La empresa señaló que “a partir de las entregas de mayo de 2021, los vehículos Model 3 y Modelo Y construidos para el mercado norteamericano ya no estarán equipados con radar”. Así, estos modelos entregados desde el mes pasado, serán los primeros de la compañía de Musk que tendrán la visión por cámara y el procesamiento de redes neuronales, ofreciendo opciones de piloto automático, conducción autónoma completa y ciertas características de seguridad activas.

Los clientes que han pedido antes de mayo de 2021 sus vehículos y le sean asignado un automóvil con Tesla Vision serán notificados del cambio antes de la entrega. En el inicio de esta nueva etapa para la compañía, estos nuevos autos sin radar tendrán funciones limitadas, con sistemas de seguridad en las rutas. La función de navegación en Autopilot se limitará a una velocidad máxima de 120 km/h y a una distancia mínima mayor que la habitual.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Qué es el 6G, la nueva tecnología que nos tendrá más conectados

Este recurso es reconocida por su gran velocidad de Internet que permite además ampliar el espectro de acceso a la conectividad.

Publicado

el

El 6G es la sexta versión que posibilita la conexión de teléfonos con más velocidad y menor latencia. Recientemente, el ministro de Economía Sergio Massa, anunció en presencia de grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Apple, que esta tecnología llegó al país a través del programa “Wifi 6”.

Entre las muchas ventajas de esta nueva versión para la conectividad, además de permitir un mejor intercambio de información y mayor rapidez en las descargas, el 6G anticipa una mayor vinculación de distintas realidades, suponiendo la virtual, la aumentada y las mixtas.

Esta convergencia permitirá que algunos archivos puedan adaptarse a cualquier tipo de pantalla. En este sentido, se espera el incremento de uso de la holografía, que podrá usarse en tiempo real y con alta definición. Elementos como la Inteligencia Artificial (IA) permitirán una mayor interacción con el dispositivo y una autoadministración de las redes de 6G. 

En este sentido, una de las mayores ventajas del 6G es la conexión satelital que logra soportar. A su vez, permite acceder a Internet en cualquier lugar. 

El establecimiento del 6G como política pública permitirá una mejor rapidez de conexión en cada punto del país, incluyendo las áreas rurales que suelen tener servicios más precarios. Además, podrá combinarse con otras tecnologías fortaleciendo la comunicación en distintos ámbitos.

0
0
Seguí Leyendo

Tecnología

WhatsApp incorporó el ícono de la bandera en los mensajes ¿qué significa?

La aplicación de mensajería instantánea más usada del mundo se mantiene en constante cambios con el objetivo de mejorar el servicio y brindarle mayores beneficios a los usuarios.

Publicado

el

La aplicación de mensajería instantánea fue nuevamente noticia por un cambio en la configuración que ayudará a los usuarios a conservar los mensajes.

Cuando se abre la aplicación, las personas se encuentran con un mapa general de las conversaciones que tuvo hasta ese entonces, que pueden ser individuales o en grupo. Ahora bien, dentro de la amplia modalidad de funciones, existe una llamada “chats temporales” que permite conservar los mensajes por una determinada cantidad de tiempo. Una vez que finaliza ese lapso, se eliminan del teléfono.

Esto le permite a los usuarios no solamente librarse una gran cantidad de mensajes, sino que también los favorecía el hecho de un almacenamiento a veces innecesario que ocupaba espacio en la memoria de su dispositivo móvil. Pero, a su vez, algunos chats resultaban valiosos y no tenían manera de contrarrestar la opción temporal.

Es por eso que WhatsApp generó un ícono similar a una bandera que tiene su función específica y puntual. Esta insignia servirá para que el usuario seleccione los mensajes que desea almacenar y estos resistan al paso del tiempo. Estos mensajes almacenados mostrarán el ícono de marcador en la conversación del chat, y se podrán volver a revisar luego a través de la carpeta llamada de “mensajes conservados”, donde los mismos se encontrarán organizados según su lugar de destino.

Estos cambios, sumados a otros más que sirven para generar una evolución en la aplicación, recibieron -generalmente- el visto bueno de los usuarios que buscan permanentemente reforzar su seguridad personal y hasta en algunos casos, decidieron emigrar a otras aplicaciones similares como Telegram.

0
0
Seguí Leyendo

Tecnología

Twitter permitirá a los medios cobrar a los usuarios por leer sus artículos

Lo anunció el empresario Elon Musk. “Esto permite a los usuarios que no contratan una suscripción mensual pagar un precio más alto por artículo, cuando quieran leer un artículo ocasional”, dijo.

Publicado

el

El empresario Elon Musk anunció este sábado un plan para que su plataforma Twitter permita a los medios de comunicación cobrar a los usuarios por la lectura de cada artículo.

“Esto permite a los usuarios que no contratan una suscripción mensual pagar un precio más alto por artículo, cuando quieran leer un artículo ocasional”, tuiteó el también dueño de Tesla y SpaceX.

“Debería ser una gran ganancia para ambos, las organizaciones de medios y el público”, agregó Musk, quien precisó que el plan comenzaría en mayo, sin brindar detalles sobre cuánto ganaría la red social con este servicio.

Este anuncio se produce como parte de la pelea que viene dando Musk, en medio de frecuentes controversias, para que Twitter sea rentable.

Al mismo tiempo, los medios de comunicación también llevan años luchando por formular planes de suscripción que les permitan cubrir sus costos operativos, sobre todo cuando los lectores se han acostumbrado a obtener noticias gratis en Internet.

El plan de Musk plantea interrogantes sobre cómo espera que funcione su forma de micropago cuando otros han fracasado.

En ese sentido, el periodista británico James Ball enumeró varios problemas con los micropagos, una idea que “definitivamente se les ha ocurrido a las principales editoriales de todo el planeta”, escribió en la Columbia Journalism Review, según la agencia de noticias AFP.

A su juicio, muchos lectores desisten en cuanto encuentran un muro de pago, mientras que los editores prefieren “ampliamente” tener suscriptores de tiempo completo, que generan muchos más ingresos publicitarios que los cerca de 20 centavos que podría reportar la venta de un solo artículo.

Algunos usuarios de Twitter reaccionaron positivamente a la propuesta.

“Gran idea. Como autor frecuente en publicaciones como Forbes, Foreign Policy y Ad Astra, a menudo me siento frustrado cuando mi trabajo termina detrás de un muro de pago al que mis seguidores no están dispuestos a suscribirse. Esta es la solución correcta”, opinó el experto espacial Greg Autry.

Una opinión compartida por Carlos Gil, autor de un libro sobre marketing, quien tuiteó: “Finalmente, un pay-per-view para noticias que no te hará sentir como si estuvieras comprando una cerveza de estadio demasiado cara. Obtén tus artículos a la carta y mantén tu billetera feliz”.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Nubes intermitentes
Nubes intermitentes
13°C
Sensación térmica: 12°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 87%
Viento: 7 km/h E
Ráfagas: 22 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 07:59
Puesta de sol: 18:04
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia