Deportes
Djokovic venció a Tsitsipas y se coronó en París
El serbio obtuvo su 19º títulos de Grand Slam y quedó a solo uno del récord que comparten Rafael Nadal y Roger Federer, ambos con 20 grandes.

El tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, se consagró campeón de Roland Garros por segunda vez en su carrera tras vencer al joven griego Stefanos Tsitsipas (5) en una apasionante final a cinco sets por 6-7 (6-8), 2-6, 6-3, 6-2 y 6-4.
En el estadio Philippe Chatrier y ante cinco mil personas que disfrutaron un tenis de alto nivel durante cuatro horas y once minutos, el serbio volvió a conquistar el abierto parisino luego de cinco años y se convirtió en el primer tenista de la era Abierta en ganar dos veces cada torneo de Grand Slam.
A los 34 años y luego de derrotar al español Rafael Nadal, máximo ganador del torneo con trece trofeos, en una histórica semifinal, Djokovic se repuso tras empezar dos sets abajo ante el prometedor Tsitsipas y logró conquistar su 19no título de Grand Slam.
Con esta consagración, “Nole” quedó a solo uno del récord de 20 títulos que comparten el suizo Roger Federer y Nadal, con quienes integra un trinomio de jugadores que cambiaron la historia del tenis.
En este nivel, Djokovic se encamina a alcanzar esa meta en Wimbledon, torneo que ganó en cinco ocasiones.
Nueve títulos en Australia y tres en los Estados Unidos completan la gran historia de Djokovic en el tenis grande.
El serbio, además, domina el historial de torneos ATP ganados con 60 conquistas contra los 57 de Nadal y los 54 de Federer.
El griego Tsitsipas, quinto en el ranking ATP, compitió en gran nivel en su primera final de Grand Slam pero no pudo sostener su gran arranque ante la experiencia y calidad de su rival.
El joven, de 22 años, logró llevar una final de Roland Garros a un quinto set luego de 17 años, tras la definición argentina que protagonizaron Gastón Gaudio y Guillermo Coria.
En el primer set, Tsitsipas, envalentado por la victoria en semifinal ante Alexander Zverev, tomó el protagonismo del partido y se impuso a un nervioso y fastidioso Djokovic, quien tuvo una caída en el 3-3 luego de correr una pelota difícil.
El serbio también protagonizó una discusión con la umpire por el poco tiempo de descanso y parecía sentir el desgaste por la semifinal ante Nadal.
Después de una intensa batalla de más de una hora llegaron al tie briek donde el griego salvó un set point luego de un gran punto que generó los aplausos de su rival.
En la segunda manga, “Nole” volvió a mostrarse incómodo y fue Tsitsipas el que controló el partido. Cerró el segundo 6-2 arriba con uno de los 14 aces que tuvo durante la final.
Tal como le pasó en los cuartos de final contra el italiano Lorenzo Musetti, Djokovic se encontró dos sets abajo con la obligación de revertir la situación.
Un momento clave fue cuando le quebró el saque después de cuatro oportunidades para ponerse 3-1 y después consolidó la ventaja con su saque para encaminar la remontada.
El cuarto set fue la confirmación del desplome del joven griego ya que “Nole” llegó a estar 4-0 (el cierre del 3-0 con un gran drop shot) y después de tres horas de partido se empezó a sentir más cómodo.
Luego de 17 años, la definición de Roland Garros se extendió hasta el quinto set pero a esa altura no alcanzaron las ganas y la potencia de Tsitsipas para frenar el impuso de Djokovic.
Tsitsipas deberá seguir por este camino si pretende ganar por primera vez un Grand Slam. Por lo pronto, con apenas 22 años ya le ganó dos veces a Nadal. (Madrid 2019 y Australia 2021) y otras dos a Federer (una por WO y la otra en Londres 2019) y en su cuarto Wimbledon buscará superar su mejor actuación que fue en 2018 cuando alcanzó a octavos de final.
Djokovic recibió la Copa de los Mosqueteros de manos del mítico sueco Bjorn Borg para cerrar un torneo brillante que agiganta su leyenda en el tenis.
“Todo mi equipo me ayudó a llegar hasta acá. Pasé casi nueve de las últimas 48 horas en la cancha contra dos grandes campeones y dos grandes jugadores. No fue fácil ni física ni mentalmente y fueron días muy duros, pero encontré la manera de creer en mí cuando iba perdiendo dos sets a cero. Es un sueño que se ha realizado una vez más y no quiero parar”, manifestó Djokovic.
El serbio también elogió a su rival y le dijo: “De estas derrotas es de las que más se aprende y tú volverás más fuerte. Creo que ganarás más Grand Slam en el futuro”.
Deportes
River inauguró la estatua de Marcelo Gallardo en el Estadio Monumental
Con la presencia de dirigentes, jugadores que levantaron la Copa Libertadores 2018 y algunas glorias del club, se reveló el imponente homenaje de bronce de más de siete metros, que descansará al lado de la de Ángel Labruna.

El 27 de mayo del 2023 se señalará en el calendario como una fecha histórica para el pueblo riverplatense. Después de un arduo trabajo que llevó varios años y sufrió algún que otro contratiempo en el camino, la estatua de Marcelo Gallardo finalmente fue inaugurada ante la vista de jugadores, glorias de River y cientos de hinchas que colmaron la Avenida Figueroa Alcorta.
El evento para agasajar al entrenador más ganador de la historia del Millonario comenzó cerca de las 15 horas. Los fanáticos que se acercaron con bastante tiempo de antelación al estadio pudieron disfrutar, en una pantalla gigante, de la histórica final de la Copa Libertadores contra Boca en el Santiago Bernabéu y romperse la garganta gritando los goles de Lucas Pratto, Juan Fernando Quintero y Gonzalo Pity Martínez.
Cerca de las 16, Marcelo Gallardo subió al escenario armado a escasos metros de la cancha de la Banda. Detrás de él, asomaban varios invitados de honor. Algunos integrantes del plantel ganador del máximo certamen continental en el 2018 se sentaron atrás de quien fuera su entrenador: Franco Armani, Enzo Pérez, Nicolás De la Cruz, Nacho Fernández, Milton Casco, Jonatan Maidana y Bruno Zuculini, quienes también forman parte del actual equipo. A estas presencias, se le sumaron la de Leonardo Ponzio y el colombiano Quintero, que convirtió uno de los tantos más importantes de la historia millonaria
También lo acompañaron glorias históricas del club, como Marcelo Salas y Hernán Díaz, y miembros de la comisión directiva en sus ocho años en River, entre los que se destacan Jorge Brito, actual presidente de la institución, el mánager Enzo Francescoli y Rodolfo D’Onofrio, quien fuera mandamás desde el 2014 hasta el 2022. Todos los invitados presentes le dedicaron sentidas palabras al oriundo de Merlo.
El momento más esperado llegó a las 16. Gallardo se encargó de apretar el botón rojo y develar su estatua bronce de siete metros y seis toneladas y media, bajo un ensordecedor aplauso del público y el grito que rugió el Monumental durante ocho años: “Muñeco, muñeco”.Finalmente, el ex-DT agarró el micrófono y agradeció a las personas que lo acompañaron a lo largo de su camino con la Banda. “Quiero expresar mi agradecimiento a mi familia, mis compañeros, a mis amigos, a gente de mi cuerpo técnico“, declaró, y agregó: “Este club es grande por su historia, pero también por sus glorias. Quiero agradecer a aquellos jugadores que nos acompañaron en este proceso. Hemos logrado algo muy importante, que es la exigencia. En la exigencia está la posibilidad de crecimiento”.
En este sentido, también le dirigió unas palabras a la CD: “Quiero agradecer a los directivos, que me han dado la posibilidad de trabajar con total naturalidad. Me han expresado su confianza y he tratado de no defraudarlos. Gracias a Rodolfo, a Enzo, que siempre ha estado caminando al lado mío”.
Por supuesto, no faltaron los agradecimientos para los hinchas, que a partir de hoy podrán tenerlo presente cerca de la cancha. “Es maravilloso como 80 mil almas vibran en este estadio. Soy un bendecido de poder ser parte de este club. No hay ninguna posibilidad de que uno se desprenda de este club”.
Por último, cerró con una frase que le erizó la piel a los presentes en la Avenida Figueroa Alcorta. “Gracias a ustedes, los hinchas. Los voy a amar siempre. Crecí en este club y moriré en este club”, disparó el Muñeco, que tuvo su tarde más especial.
Gallardo habló sobre su futuro: “No estoy desesperado por dirigir”
Después de la presentación de su estatuta, el Muñeco se expresó respecto de su futuro como entrenador: “Después de un período muy largo, hoy no tengo plazos. Tampoco sé cómo va a seguir mi carrera. No voy a generar ningún tipo de expectativa con eso”.
En este sentido, añadió que no está apurado por tomar un nuevo desafío: “Los tiempos serán los que tengan que ser. No estoy desesperado por dirigir. No quiero embarcarme en un lugar por el simple hecho de trabajar. Quiero encontrar un lugar que me identifique. Tengo que sentir una conexión. Si es ahora, será ahora. Y si es más adelante, será más adelante”.
Deportes
Con gol de Messi, el PSG se consagró campeón de la Ligue 1
El capitán del Seleccionado argentino marcó el 1-1 frente a Estrasburgo y le dio el título al club parisino una fecha antes.

Lionel Messi, en sus últimos partidos con París Saint Germain, le dio este sábado el bicampeonato de la Ligue 1 con un gol en el empate ante Racing de Estrasburgo por 1-1, de visitante, por la 37ma. y penúltima fecha.
La fórmula de toda la temporada Messi y Kylian Mbappé, invertida en este caso, le otorgó la ventaja a los 15 minutos del segundo tiempo cuando pasaba poco en la cancha.
El festejo frío de Messi, que no miró a los ultras del PSG, sintetizó lo vivido en estos dos años con su segundo club como profesional: frialdad y hostigamiento en general.
Y la tranquilidad en PSG se irrumpió con la definición exquisita de Kevin Gameiro, con el reloj marcando 34m. del complemento, frente a la salida desesperada del italiano Gianluigi Donnarumma, que quedó desdibujado con el autopase y posterior toque del galo.
El equipo parisino sumó así su 11ra. estrella y pasó a ser el máximo ganador de la competición local, por encima de Olympique de Marsella y Saint Etienne, ambos con 10.
El campeón del mundo aportó 16 goles y 16 asistencias en la campaña, que lo tuvo como protagonista en 32 partidos.
Deportes
Con Messi, Garnacho y ausencias de peso, la lista de la Selección Argentina
Scaloni confirmó a los convocados para los amistosos ante Australia e Indonesia, en la fecha FIFA de junio.

La AFA dio a conocer este sábado la lista de convocados por Lionel Scaloni para los próximos amistosos internacionales que jugará la Selección Argentina en la fecha FIFA de junio, contra Australia e Indonesia, y hay varias sorpresas para gira por Asia.
Alejandro Garnacho, quien se perdió la chance de debutar por lesionarse previo a los amistosos en los que se celebró la conquista del Mundial de Qatar 2022, aparece como una de las novedades de la nómina, que tiene a Lionel Messi a la cabeza.
Además, se metieron en la convocatoria el arquero Walter Benítez, del PSV de Países Bajos, y los defensores Leonardo Balerdi, del Olympique de Marsella, y Facundo Medina, del Lens. Y Giovanni Simeone, campeón de la Serie A con el Napoli, vuelve a estar en la nómina.
Las ausencias de peso de la lista de la Selección Argentina
La lista de Scaloni para la gira por Asia tiene algunas bajas importantes en relación al plantel que conquistó el Mundial. No está Franco Armani, falta por lesión Lisandro Martínez -algo que ya se sabía- y tampoco aparece Lautaro Martínez, que hará un tratamiento especial para recuperarse de su tobillo.
En tanto, el Papu Gómez sigue afuera, tras no haber estado tampoco en la primera convocatoria pos coronación.
Cómo será la gira de la Selección Argentina por Asia
El conjunto nacional de Scaloni se enfrentará primero con Australia (rival que eliminó en los octavos de final del Mundial de Qatar 2022) el 15 de junio en Beijing, China. Luego, los campeones del mundo se medirán con Indonesia, el 19 de junio y en Yacarta.
Estos dos amistosos serán los últimos de la Selección Argentina antes del inicio de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al próximo Mundial. El certamen clasificatorio iniciará en septiembre: la Albiceleste recibirá a Ecuador y luego se medirá con Bolivia en La Paz.
- Provinciahace 19 horas
Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo
- Deporteshace 19 horas
Con Messi, Garnacho y ausencias de peso, la lista de la Selección Argentina
- Deporteshace 2 días
Argentina obtuvo un triunfo ante Nueva Zelanda que ilusiona a todo un país
- Deporteshace 2 días
El golazo espectacular de Luka Romero: ¿el mejor del Mundial Sub 20?